Redactora de La Voz de La Salud, periodista y escritora de Rosario, Argentina. Estudié Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2019 me trasladé a España gracias a una beca para realizar el Máster en Produción Xornalística e Audiovisual de La Voz de Galicia. Mi misión es difundir y promover la salud mental, luchando contra la estigmatización de los trastornos y la psicoterapia, y creando recursos de fácil acceso para aliviar a las personas en momentos difíciles.
Redactora de La Voz de La Salud, periodista y escritora de Rosario, Argentina. Estudié Licenciatura en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario y en el 2019 me trasladé a España gracias a una beca para realizar el Máster en Produción Xornalística e Audiovisual de La Voz de Galicia. Mi misión es difundir y promover la salud mental, luchando contra la estigmatización de los trastornos y la psicoterapia, y creando recursos de fácil acceso para aliviar a las personas en momentos difíciles.
Se estima que la mitad de la población tendrá en algún momento de su vida hemorroides y es más frecuente en mujeres que en hombres. Te contamos qué puedes hacer para prevenirlas
Este cáncer de piel es el más agresivo, pero se puede prevenir con una correcta protección frente a las quemaduras solares desde la infancia, explica el presidente del Colegio Iberolatinoamericano de Dermatología
Estas sustancias presentes en las fragancias sintéticas se están estudiando en distintas partes del mundo por el riesgo que podrían representar para las hormonas y el sistema respiratorio
El reconocido experto en educación y crianza explica las claves para atravesar el período de los berrinches: «Desde que están en el vientre materno se puede acompañarlos emocionalmente»
El cirujano acaba de recibir uno de los premios internacionales más prestigiosos por sus cuatro décadas de trayectoria colocando prótesis de pene y por la invención de un dispositivo que ayuda a insertarlas
Conducir, trabajar sentado o cargar niños en brazos son algunas de las actividades cotidianas en las que puede aparecer el dolor. Para cada una de las ocasiones hay soluciones rápidas
Aunque se recomienda realizar actividad física con frecuencia e intensidad, los indicadores cardiovasculares y metabólicos mejoran incluso con entrenamientos mínimos