

Los doce elefantes rojos
Una caravana de doce autobuses diseñados por el arquitecto de sueños Harley Earl recorrieron, en los años 40 y 50, miles de kilómetros exhibiendo los últimos avances en ciencia y tecnología del gigante constructor de automóviles General Motors. Era una especie de salón tecnológico itinerante que acercó el futuro a millones de hogares rurales de EE.UU, México y Canadá.

El impuesto de sociedades en cifras

Así funcionaba el macrofraude de gasoil de Petro Nova Oil
El «Nautilus» de carretera
Bajo una lluvia intensa y casi volando por las húmedas calles de la Venecia del siglo XVIII, así es como todavía pervive ?después de 15 años? en la retina de muchos aficionados a las cuatro ruedas una de las escenas icónicas de la película «La Liga de los Hombres Extraordinarios», donde este peculiar vehículo del capitán Nemo se convertía en un codiciado objeto de coleccionista.

La zona cero de Viveiro
Las peripecias de una belga en Buño
Matriculada con el número 3.033 y con la C de Coruña, esta motocicleta de la marca FN, construida en Bélgica en 1928, llegó a Galicia un año después y estuvo más de 50 años recorriendo incansable la costa noroeste coruñesa, primero como moto del cura de Buño y después como vehículo de correos. Hoy, con 90 años recién cumplidos por fin descansa cerca de carballo, ya restaurada, bajo la atenta mirada de su conservador, Ramón, un apasionado de las motos antiguas
Las peripecias de una belga en Buño
Matriculada con el número 3.033 y con la C de Coruña, esta motocicleta de la marca FN (abreviatura de Fabrique Nationale), construida en Bélgica en 1928, llegó a Galicia un año después y estuvo más de 50 años recorriendo incansable la costa noroeste coruñesa, primero como moto del cura de Buño y después como vehículo de correos. Hoy, con 90 años recién cumplidos por fin descansa cerca de carballo, ya restaurada, bajo la atenta mirada de su conservador, Ramón, un apasionado de las motos antiguas.
Las peripecias de una belga en Buño
Matriculada con el número 3.033 y con la C de Coruña, esta motocicleta de la marca FN (abreviatura de Fabrique Nationale), construida en Bélgica en 1928, Llegó a Galicia un año después y estuvo más de 50 años recorriendo incansable la costa noroeste coruñesa, primero como moto del cura de Buño y después como vehículo de correos. Hoy, con 90 años recién cumplidos por fin descansa cerca de carballo, ya restaurada, bajo la atenta mirada de su conservador, Ramón, un apasionado de las motos antiguas.

Las nuevas etiquetas para alimentos

Los precios de todos los tramos de la AP-9
El Pontiac fantasma
Fue el primer coche completo transparente del mundo. La utilización de plexiglás permitió construir un vehículo único y solo para ser exhibido en el salón del automóvil de Nueva York de 1939. Fue un éxito no solo por permitir ver las entrañas del coche, sino por ofrecer un aspecto casi fantasmagórico gracias a la utilización de colores blancos, cobres o cromados en su interior. Desde entonces forma parte de la historia del automóvil

La trágica jornada en Mallorca

El Coliseo de la Florida en 1771

Dos tipos de narcolanchas
El medio marino al que se enfrentan y la distancia a recorreer son claves para transformar cada planeadora

El derrumbe parcial del Ritz

Buscadores de naufraxios

La bahía de la drogra
El coche más feo del mundo
Construido en 1957 por un sacerdote aficionado a los automóviles, resultó ser un pionero de la seguridad pasiva. Sin embargo, los costes de fabricación y algunos fallos mecánicos determinaron su fracaso. Se presentó en el salón del automóvil de Nueva York, pero no recibió ni un solo pedido. Solo existe un prototipo, y es considerado por muchos el coche más feo del mundo.