Diez gráficos para comprender la expansión del coronavirus

La amenaza del virus no da tregua. Su evolución se entiende mucho mejor con gráficos: así se ha ido propagando y estas son las zonas que más preocupan
Óscar Ayerra
Belén Araujo
Esta noticia se actualizó por última vez el 21 de junio
El mundo afronta una pandemia. «Estamos profundamente preocupados». aseguraba el máximo responsable de la Organización Mundial de la Salud. «No es sólo una crisis de salud pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades deben involucrarse en la lucha», recordaba Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Cómo evoluciona la enfermedad? Recogemos en diez gráficos algunos de los datos claves para entender la dimensión del covid-19 y su evolución.
Así están ahora las cosas
La curva de los casos activos
El coronavirus tardó 67 días en alcanzar los 100.000 casos en el mundo. Pero su aceleración, sobre todo, desde que llegó a Europa, ha sido imparable. El 2 de abril se superó el millón de casos confirmados y dos semanas después, el día 15, la cifra ya se había duplicado.
España es ahora el séptimo país con mayor número de casos confirmados por covid-19 en el mundo. El primero es Estados Unidos, que ya supera los dos millones de positivos y ha registrado más de 100.000 muertes relacionadas con el virus.
La tasa de contagio
Teniendo en cuenta la población de cada comunidad, este el impacto que está teniendo el coronavirus en las regiones españolas: en naranja, los contagios, y en rojo, las muertes.
Los casos, día a día
¿La curva sigue en aumento? ¿Qué país o comunidad está consiguiendo controlar la pandemia? En estos gráficos puedes comparar los contagios que cada día han ido sumando las comunidades autónomas y algunos de los países más afectados.
Así cruzó el planeta
Tras su arranque en la ciudad china de Wuhan, el virus ha ido poco a poco ganando terreno. Su impacto está siendo especialmente virulento en Estados Unidos, pero también preocupa la situación en América Latina.
Los países que más preocupan
Sin tener en cuenta Estados Unidos, estos son los países que más casos han registrado en los últimos días. Las autoridades, además de las medidas adoptadas, piden colaboración a la ciudadanía para que el número de casos no alcance una cifra que colapse los centros sanitarios.

Las grandes pandemias que afectaron a la humanidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer de que, tras los numerosos casos de contagio del coronavirus, la actual crisis sanitaria ha subido de nivel, de epidemia a pandemia. Esta declaración no cambia las medidas ni recomendaciones. Refleja el alcance de la enfermedad, con más de 120.000 personas contagiadas y más de 4.200 muertos. «Hablamos de epidemia para referirnos a una enfermedad que afecta a un país y de pandemia cuando se extiende a varios países. La palabra pandemia asusta mucho y por eso desde la OMS han esperado a ver la evolución antes de declararla», dice Juan Jesús Gestal, profesor emérito de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago.