El mapa de las restricciones de movilidad vigentes en Galicia: ¿a qué concellos puedo ir?
Conoce las medidas en vigor en cada momento y las concellos con cierres perimetrales
Conoce las medidas en vigor en cada momento y las concellos con cierres perimetrales
Convertido en símbolo de la Alemania comunista, este pequeño utilitario surgió de un gobierno opresivo con el que movilizó y a la vez castigó a una sociedad carente de libertad. Nacido en 1964, sobrevivió casi sin cambios hasta su desaparición en 1991. La Fundación Jorge Jove no se ha olvidado de este pequeño superviviente que en un futuro tendrá su lugar en el Museo de la Automoción.
Biofabri es la única empresa de España autorizada para producir vacunas destinadas a uso humano. En O Porriño, en las plantas del grupo Zendal, están produciendo mil litros a la semana del antígeno de la estadounidense Novavax
La gran mayoría de los gallegos podrán salir de su municipio a partir del viernes. Pero no todos podrán moverse con la misma libertad. Consulta aquí las localidades a las que te puedes desplazar
Apodado cariñosamente «mofletes» por su rostro abombado, supuso el último producto de Hispano Suiza pero, a la vez, el primero de la nueva compañía que absorbía a esta, Pegaso. Un vehículo que fue bisagra entre las dos marcas españolas más icónicas del siglo XX. Esta unidad, de la Fundación Jorge Jove, es el Pegaso 1, del que apenas se construyeron cien unidades en 1946.
El Gobierno central es el más desgastado, con una caída de casi 4 décimas
El porcentaje de Galicia es diez puntos superior a la media de España. Casi dos tercios de la población cree que el principal factor que lastra el ritmo de inmunización es la falta de dosis
El 16 % de los gallegos reconocen tener problemas psicológicos y a dos tercios les está afectando mucho o bastante. El 42 % cree que esto es lo peor de la crisis sanitaria y otro 40 % cree que aún está por llegar
Sigue de forma sencilla y actualizada la evolución del covid-19 en Galicia, su situación con respecto al resto de España y a los países de la Unión Europea, y el número de vacunas que se han administrado
Pocos automóviles aunaron con tanta claridad dos conceptos tan a priori contrarios como elegancia y deportividad. Hace 60 años el Jaguar E-type enamoró y conmocionó desde el primer momento y hoy es considerado como uno de los cien autos más hermosos de todos los tiempos. La Fundación Jorge Jove cuenta con una unidad que ocupará un lugar en el futuro museo automotriz de Galicia.
Los dos primeros camiones que en los años 80 abrieron la senda de la marca Pegaso en el rali Dakar gozan de buena salud conservados en la Fundación Jorge Jove. Dos unidades que hace más de 30 años asombraron al mundo logrando terminar el reto africano con un vehículo casi de serie.
Este Ferrari 308, nacido en 1975, supo equilibrar dinamismo y diseño en una fórmula que enamoró desde el primer día y se convirtió en uno de los Ferrari más deseados. La versión Spider o GTS, como la que nos presenta la Fundación Jorge Jove, es la más famosa gracias, en parte, a su participación en una de las series más populares de los 80, «Magnum P.I.».
Ricardo Soriano Scholtz, el que fue el gran aventurero, soñador, visionario y pionero de la automoción en el siglo XX, seguro que no podría imaginar que uno de sus nietos, el economista Marco Antonio Soriano, decidiría volver a repetir la historia y resucitar la marca que lleva su apellido 70 años después de desaparecer.
La investigación, judicializada en Vigo, estaba llamada a sacar del mercado unas diez toneladas entre los tres buques investigados
Este lujoso y potente descapotable es, para muchos, una obra maestra del diseño, sus líneas limpias y equilibradas le aportaron una elegancia única. Fue además pionero en materia de seguridad pasiva, con el primer habitáculo indeformable de serie. Hoy este Mercedes SL Pagoda, perteneciente a la Fundación Jorge Jove, es ya un icono de lujo y deportividad.
Aunque parece mentira, el Volkswagen Golf Cabriolet Mk1 acaba de cumplir 40 años desde que salió de la fábrica del carrocero alemán Karmann y ya tiene un hueco como clásico. Envidiado y deseado a partes iguales, representó en su momento un icono de libertad y exclusividad que encajó perfectamente en un público joven.
Confiscado como botín en la Segunda Guerra Mundial por los rusos, y condenado a una larga vida de trabajos forzados en la estepa, la única unidad existente en el mundo del primer modelo fabricado por Toyota fue descubierto hace tan solo 12 años. Hoy se exhibe, tal y como se encontró, en un museo holandés.
Esta unidad llegó a Muros en 1917 de la mano de una familia de empresarios conserveros, que lo tuvo en propiedad hasta el 2005, año en que fue rescatado por la Fundación ´Jorge Jove de una de las naves de la centenaria conservera Sel. A tan solo unos metros del mar, el óxido y la corrosión, fruto de años de salitre y humedad, habían deteriorado todos sus materiales.