A Rúa, Ourense (1986). Coordinadora de La Voz de la Salud con una misión, que todos nos cuidemos más y mejor. La pandemia de covid-19 no solo la viví, también la conté en La Voz de Galicia. Mucho antes de todo esto trabajé en Vtelevisión durante casi una década como redactora, reportera y presentadora. Allí dirigí y presenté el programa Sana sana, sobre sanidad, bienestar y nutrición.
A Rúa, Ourense (1986). Coordinadora de La Voz de la Salud con una misión, que todos nos cuidemos más y mejor. La pandemia de covid-19 no solo la viví, también la conté en La Voz de Galicia. Mucho antes de todo esto trabajé en Vtelevisión durante casi una década como redactora, reportera y presentadora. Allí dirigí y presenté el programa Sana sana, sobre sanidad, bienestar y nutrición.
Esta gallega padece el síndrome de Usher, una enfermedad genética que no tiene tratamiento ni cura, que todavía no sabe si heredará su hijo de once meses
El miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Organización Mundial de la Salud analiza la ampliación de la vacuna contra el papiloma humano a todos los varones hasta los 18 años
La responsable de la Unidad de Reproducción del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo explica en qué consisten las técnicas de reproducción asistida más demandadas y cuál es el perfil de paciente que debería congelar sus óvulos
El presidente de la Sociedad Española de Fertilidad analiza la situación de la reproducción asistida y recuerda que «las opciones de un embarazo a partir de los 35 años caen de forma brusca»
Desde la importancia del eje intestino-cerebro hasta la liberación de endorfinas, los expertos repasan acciones cotidianas y claves para controlar el trastorno mental más prevalente
El experto en endocrinología y nutrición, junto a su hijo, también especialista en medicina interna, fueron los responsables del aspecto de los protagonistas de la película del momento
La especialista de Santiago de Compostela acaba de ser reelegida para la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología y recuerda que «la hipertensión es el mayor factor de riesgo para sufrir un ictus»
La Unidad de Depresión Resistente de A Coruña es la única de este tipo que hay en Galicia. Aquí se trata a los pacientes con terapia electroconvulsiva o con esketamina para pulverización nasal
La entrevista al doctor es una de las más leídas del año en La Voz de la Salud | El especialista desmonta todos los mitos alrededor de un dolor que 8 de cada 10 personas sufrirán en algún momento de su vida