


Bucear entre los restos de los naufragios que rodean la torre de Hércules

La ciudad ha padecido tres mareas negras, los efectos de varios ciclones y siniestros en buques

«Edén al Oeste», el film de Costa-Gavras habla de la emigración
«Los Gobiernos no ven a los inmigrantes como individuos», denuncia el director.

Costa-Gavras aborda el tema de la inmigración en clave de fábula en «Edén al Oeste»
«Los Gobiernos no ven a los inmigrantes como individuos», denuncia el director

Las mareas negras que van y vienen
Dentro de un mes se cumplirán 7 años del «Prestige», y ya pasaron 75 desde que varó el «Boris Sheboldaeff», primer siniestro de estas características en la comarca

Juicio en primavera con el Estado en el banquillo

Quince millones para ejecutar una sentencia del Tribunal Supremo relativa al «Mar Egeo»

El Gobierno autoriza 15 millones para pagar los gastos tras la sentencia del Mar Egeo
El petrolero griego embarrancó en 1992 frente a la costa de la capital coruñesa.

Solo las cofradías de Malpica, Caión y Laxe perdonan las cuotas a sus socios

La empresa Desguaces Petrallo reinició después de un año la retirada de los restos del «Mar Egeo»

Reanudan la retirada de los restos del petrolero «Mar Egeo»

Iván Brión consigue en Navia el pase a la final de la Copa de Europa de aguas abiertas

Andalucía acumula mayor número de accidentes de petroleros que Galicia

Hallan un esqueleto de hace 26 siglos cubierto de oro y ámbar
Las piezas de oro representan una máscara de varias partes que cubría el rostro de los restos de una joven, fallecida con 15 o 16 años.

En busca de los restos de buques que acabaron como el «Titanic»
José María «Petrallo» lleva 32 años desguazando barcos y limpiando el fondo del mar de los restos de las grandes tragedias marítimas de la costa coruñesa

En busca de los restos de buques que acabaron como el «Titanic»
José María «Petrallo» lleva 32 años desguazando barcos y limpiando los fondos del mar de los restos de embarcaciones protagonistas de grandes tragedias marítimas

Manuel Azaña dibujó un entorno con los campesinos trabajando y donde había «dos vacas rubias»

«Si el faro de Alejandría era una maravilla, ¿por qué este no?»

La larga marcha hasta el Patrimonio
En los años 1990 y 1991 surgieron las primeras iniciativas para la candidatura de la Torre, una carrera en la que han quedado fuera más de 20 monumentos españoles