
La pasada edición de los premios «The Best Chef Awards» encumbró a Dabiz Muñoz a lo más alto. El chef de O Grove se medirá en unos meses con los pesos pesados de la gastronomía mundial
06 abr 2022 . Actualizado a las 10:01 h.Que Javi Olleros coquetea con todo tipo de triunfos no es ninguna novedad: su restaurante Culler de Pau (O Grove) ha alcanzado un hito en Galicia al obtener en 2020 dos estrellas Michelin, es el único local de la comunidad que tiene 3 soles Repsol y ha conseguido colarse en el ránking de los 200 mejores restaurantes de Europa. El alumno aventajado de la cocina gallega podría convertirse ahora en el mejor cocinero del mundo, pues se encuentra entre los nominados a los premios The Best Chef Awards, que el año pasado ya ganó el madrileño, y propietario de DiverXO, Dabiz Muñoz.
La cuenta de Instagram de esta competición publicó hace unas horas la candidatura del chef gallego, con la siguiente declaración del cocinero: «Mis influencias son y han sido muchas (Aduriz, Noma), pero mi primer gran referente es mi padre. Él me enseñó todo sobre este oficio: disciplina y el afán por mejorar cada día dando lo mejor de ti. La búsqueda de la excelencia es uno de los pilares de nuestra actividad diaria. Otro es el compromiso: con el cliente, con el medio ambiente, con los proveedores, con el equipo… Y por último, la pasión, que nos impulsa a mantener los sentidos despiertos». En este post, Olleros habla también de la importancia de trabajar con productos de proximidad, sin fundamentalismos y aprovechando siempre lo que ofrece el entorno.
Aunque los nominados se van conociendo poco a poco, por el momento hay ya cincuenta cocineros que optan al galardón, entre los que se encuentra otro español, Mario Sandoval, Premio Nacional de Gastronomía 2013 y responsable de Coque, situado en Madrid.

El mapa gallego de las estrellas Michelin
Son dieciséis los luceros que brillan en el campus estellae de la gastronomía gallega. Y todos cuentan con luz propia. En cada uno de los 15 restaurante gallegos que tienen esta distinción se cuece a fuego lento ilusión, maestría, creatividad y ansias de superación a partes iguales. Nunca antes nuestra comunidad había tenido tantas estrellas de la guía gastronómica más famosa del mundo, y eso dice mucho del gran momento que está viviendo la cocina gallega. Un modo de hacer que sigue siendo fiel a su principal reclamo, el producto de calidad, y que ya lleva años recogiendo frutos. Desde el primer restaurante en recibir el galardón, Casa Solla, hasta el último, Auga e Sal, hay todo un ejército de astros culinarios dispuestos a marcar su propia hoja de ruta. Una constelación creativa que cuenta con una estrella polar de excepción, Culler de Pau, de Javier Olleros, el único restaurante con dos brillos en Galicia en toda su historia.