Con dos maquetas del emblemático edificio de la bodega, fabricadas en 3D y color por el estudio Gehry Partners y organizada por Turespaña y el Instituto Cervantes, la muestra permanecerá en la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái hasta el 31 de diciembre
En Ferrol, probamos un restaurante de comida tradicional, O Parrulo, donde disfrutar del sabor más auténtico de las almejas. Con un poco de aceite, sal y limón, apreciamos el mar en cada bocado, acompañados por los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
En NaDo, uno de los restaurantes de referencia de A Coruña, apuestan por una cocina sana y sencilla. En este local, nos olvidamos de las digestiones eternas para dar paso a platos nutritivos pero llenos de sabor junto a los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
El steak tartar es un plato cada vez más habitual en los restaurantes gallegos, pero ¿sabes cuáles son las claves de esta preparación? Junto a Bodegas Marqués de Vizhoja, recorremos dos locales gallegos para conocer sus trucos con este plato
El pescado se ha hecho un hueco entre las brasas de estos asadores gallegos. El matiz ahumado, la pureza del sabor y el toque tostado son las razones para optar por esta preparación. Un plato que acompañamos con el frescor y el toque afrutado de los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
La hostelería gallega nos demuestra que al mejillón le vale todo. Los probamos en distintas recetas, desde vinagreta a pasta, pasando por el picante y las croquetas. Y acompañamos los platos con el frescor de los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
Aunque parezca imposible cansarse de un plato tan sabroso como el pulpo á feira, a veces nos apetecen alternativas a la receta típica. Recorremos la hostelería gallega para probar un arroz de pulpo en Moaña y testar el pulpo grillado en A Coruña, ambas recetas maridadas con los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
Ante la llegada del calor, la hostelería gallega nos propone originales ensaladas, con distintos ingredientes y aliños, para refrescar nuestras comidas. Son un entrante perfecto para compartir, ligero y fresco, antes de otros platos más copiosos. Para el maridaje, escogemos los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja, que suman frescor al plato.
Probamos en dos restaurantes gallegos sus platos con langostinos: una opción más clásica, a la plancha, y otra con un toque caribeño, ya que incorpora mango. Ambas las acompañamos con los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja, cuyo frescor nos ayuda a disfrutar de este crustáceo.
Cerca de la frontera con Portugal y con más de 74 hectáreas de extensión, combinando vino, arte, gastronomía y tradición, nos encontramos con Bodegas Fillaboa
La caldeirada consiste en un guiso a base de pescado cocido, patata y otras verduras, además de una ajada con pimentón. Una preparación que ensalza el sabor del pescado y que se potencia todavía más con el frescor de los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
Buscamos opciones con pescados marinados o ahumados para aclarar las diferencias entre carpaccio, ceviche y tartar. El pescado y un aderezo especial son comunes a los tres platos, junto a los que tomamos un vino de Bodegas Marqués de Vizhoja, que les aporta frescor y equilibrio.
En verano, la ensaladilla y el salpicón son opciones frescas, que ganan adeptos. Recorremos varios restaurantes gallegos analizando las diferencias entre ambos platos, junto a los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja. ¿Y tú, de qué equipo eres: salpicón o ensaladilla?
En Taller de Sastrería nos proponen un pulpo con puré de kimchi, mientras que en A Fontana nos sirven un pulpo entero a la brasa. Dos nuevas versiones de las recetas de pulpo tradicionales que acompañan con los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
El chef Adrián Felípez nos propone en la Taberna de Miga un plato de bonito que nos traslada a la noche de San Juan. El aroma a la parrilla, el toque floral y el frescor de una noche de verano están en este plato, que acompañamos con los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
En Galicia, el marisco se consume solo, con recetas sencillas que logran un gran sabor. Por ello, muchos restaurantes insisten en aprovechar ese sabor tan potente para realzar otros platos. En Mar da Morosa (Carnota) nos dan a probar los canelones de cigala, donde el marisco potencia la receta, junto a los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
El picoteo está ganando terreno en los restaurantes gallegos, superando la tradición del plato individual. Cada vez es más común compartir los entrantes e incluso todos los platos. En la mesa, repartimos también una botella de los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
Estos dos restaurantes gallegos nos proponen alternativas con merluza frente a las tradicionales recetas, como a la gallega o a la romana. Apreciamos las cocochas de merluza o probamos la merluza al vapor junto a los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja.
En estos restaurantes gallegos nos proponen una opción más innovadora y otra más clásica para preparar la raya. Junto al plato, una copa de los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja, un maridaje para apreciar el sabor intenso de estas recetas
Familia Torres abandera el cambio de la viticultura hacia un modelo regenerativo. Han transformado más de 500 hectáreas del total de sus viñas, empezando por las más emblemáticas en Cataluña y una en tierras gallegas.
Las conservas de La Curiosa ganaron fama por su diseño, pero consolidan su popularidad con recetas distintas: ventresca de atún al curry y al pesto o paté de bacalao con manzana confitada. Además, los vinos de Bodegas Marqués de Vizhoja maridan a la perfección con todo el sabor que cabe en una lata.
En La Molinera (Lalín) nos enseñan las claves para preparar la lamprea a la bordalesa. El punto de cocción, la importancia de limpiarla bien y por supuesto el maridaje, a cargo de Bodegas Marqués de Vizhoja, son esenciales para disfrutar de este plato.
Recorremos los cuatro restaurantes del Grupo Peculiar, en A Coruña, para conocer sus recetas de tartar de atún rojo. Al lado de cada plato, colocamos una copa de los vinos de Bodegas de Marqués de Vizhoja, afrutados y con la acidez justa para un producto graso como el atún.