La Xunta de Galicia destina 43 millones de euros a la administración judicial electrónica. Cada día se firman 21.000 documentos en los órganos judiciales gallegos
El CEO de Innovery España y Latinoamérica habla sobre la importancia de este conjunto de tecnologías, que permiten guardar información y recuperarla si fuese necesario
Es vicepresidente de NetApp, una de las compañías de software más importantes del mundo, centrada en sistemas, software y servicios cloud. Asegura que «las empresas solo utilizan el 32 % de sus datos».
La tecnológica anima a empresas y organizaciones a ir más allá de la simple adopción de la nube. Ha construido varios centros de innovación en el continente y abierto academias que proporcionan formación TIC a estudiantes y profesionales. Su apuesta por el Green Deal de la UE ha permitido reducir las emisiones de CO2 en 24 millones de toneladas.
La Ley Crea y Crece establece plazos en función de la facturación de las sociedades: aquellas que superen los ocho millones deberán trabajar con ellas en el plazo de un año desde la publicación en el BOE, y las que están por debajo tendrán tres
Desde su situación periférica al robusto apoyo empresarial y universitario, Galicia tiene elementos de peso para demandar la Agencia de Inteligencia Artificial
La automatización destruirá 85 millones de puestos de trabajo en todo el mundo, pero surgirán 97 millones nuevos. Habrá perfiles que sean muy demandados
Las aulas CeMIT, habilitada por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia para formar a los gallegos en competencias digitales, se amplía para dar cobertura a más personas
La aceleradora ayuda a 30 pymes innovadoras de ámbitos muy distintos para avanzar en la exportación, como la automoción, la salud o el aeroespacial, para que crezcan en los mercados internacionales a través de un itinerario personalizado que incluye tutoría y asesoramiento
Invertir en I+D+i para evitar que el talento gallego cruce la frontera. Es una de las recetas que se desprenden del último informe del Fondo Económico de Galicia que analiza las carencias de la comunidad de cara a una transformación digital para la que no estamos bien colocados
La empresa lucense Himikode trabaja en la digitalización de procesos, equipamientos y personas de los puntos de venta de la industria alimentaria gallega