Un notable, un bien, cinco a septiembre
Los votantes suspenden a casi todos los alcaldes, pero también a los candidatos
redacción / la voz
Los alcaldes de las ciudades gallegas no están para presumir delante de sus potenciales electores. Los ciudadanos consultados por Sondaxe para La Voz de Galicia suspenden a todos los regidores, con la única excepción de los dos de la provincia de Pontevedra, los dos más consolidados entre las siete urbes, y los que han podido gobernar con más estabilidad en los últimos cuatro años.
Con una nota del 7,25 entre sus vecinos, y con un aprobado por todos los electores, sea cual sea su preferencia de voto, Abel Caballero despunta entre los regidores. Tiene además el mayor grado de conocimiento, un imbatible 100 %. El otro extremo es el regidor de Ferrol, Jorge Suárez, con el nivel de conocimiento más bajo entre los siete alcaldes y la peor nota dada por sus convecinos: no llega al 3,7. Solo logra aprobar, y por unas décimas, entre sus votantes del 2015.
Todo el análisis de la encuesta de Sondaxe, a partir de las 20.00 horas en un programa en directo
Con buena nota sale el más veterano de los siete, Miguel Anxo Fernández Lores, a quien además de sus votantes, los del BNG, también aprueban los de PSOE y Marea.
A partir de ahí, no hay ningún regidor que alcance el 5. Está cerca el coruñés Xulio Ferreiro, con mejor nota incluso entre electores afines al BNG que de su partido, la Marea Atlántica. También roza el aprobado el único del PP, Jesús Vázquez. Y ya más lejos Martiño Noriega, de Compostela Aberta, y Lara Méndez, socialista.
Sucede que, pese a esos suspensos, sus oponentes ante el 26 de mayo están en una situación francamente peor en esa nota puesta por los vecinos. Entre esos aspirantes a alcalde, solo superan el 5 el socialista Xosé Sánchez Bugallo en Santiago -goza de un alto nivel de conocimiento por su experiencia en la alcaldía- y Rubén Arroxo, del BNG, en Lugo. Además, solo en Ferrol los aspirantes están por delante del alcalde. Y otro dato a tener en cuenta: por norma general, los alcaldables son muy poco conocidos: solo logran identificarlos entre el 30 y el 40 % de los ciudadanos.
Para saber más
Ningún candidato alcanza el aprobado en A Coruña
Solo los votantes de Ferrol en Común le dan un aprobado a Jorge Suárez
Los lucenses suspenden al gobierno local con un 4,06, pero la oposición saca aún peor nota: 3,9
Seis de cada diez vecinos afirman que Pontevedra mejoró desde el 2015
En Santiago solo aprueba Sánchez Bugallo y Martiño Noriega pincha
Caballero supera a Fraga: el 100 % de los vigueses dicen conocerlo
Manuel Ruiz es el candidato más conocido y el único al que los vecinos de Ribeira dan un aprobado
Varela es el segundo mejor candidato para los votantes de otras formaciones en Vilagarcía
Los gobiernos más estables se retroalimentan
Juan CapeánsLa baja conflictividad interna en los ejecutivos locales es apreciada por los votantes en las encuestas
Vigo y Ferrol son el alfa y omega de la política urbana en Galicia. Entre la ciudad de las luces, que continúa eufórica y plena de autoestima, y el municipio en el que ningún alcalde ha conseguido repetir mandato, se extiende un páramo de indiferencia hacia la mayoría de los gobiernos, que no emocionan, y de desconfianza hacia las alternativas (la oposición) que se han encargado de la fiscalización en los últimos cuatro años, o que se postulan con nuevas caras.
Conseguir el aprobado (que no el bastón de mando) en la gestión local no tiene demasiados secretos ni lecturas entre líneas. Se necesita predicamento sólido entre los que se consideran afines a unas siglas, pero es imprescindible la aquiescencia de votantes ajenos que se mueven en posiciones moderadas. Los ejecutivos de Vigo, Pontevedra, Carballo, Vilagarcía y Ribeira, de diferentes colores, consiguen esa aceptación transversal en lo ideológico y también en el aspecto socioeconómico, que se puede intuir por los barrios de residencia. Un hilo une a estos proyectos locales: todos obtuvieron un respaldo suficiente en el 2015 para gobernar sin sobresaltos, con o sin mayorías absolutas, y los ciudadanos han premiado ese ambiente estable y la baja conflictividad interna con notas mejoradas.
Comentarios