
Fue la noche de «Green Book», pero también la de «Roma» y la de «Bohemian Rhapsody», unos premios poco arriesgados que quiseron dejar contentos a todos
25 feb 2019 . Actualizado a las 06:14 h.Dominó Bohemian Rhapsody en cuanto a número de estatuillas doradas, pero la gran batalla de la 91 edición de los Óscar la libraron Green Book y Roma, que se quedó sin hacer historia -a lo grande, porque ya solo siendo nominada a mejor película la hizo y consiguiendo el premio a mejor película extranjera, primera mexicana en lograrlo, también-. Los académicos de Hollywood, que planearon una gala rápida (aún así duró tres horas largas, pero ágiles), sin presentador, que se rindieron a las historias raciales y reivindicativas, que hicieron hueco a las mujeres, optaron finalmente, sin embargo, por mantener su habitual compostura conservadora: y llegó el final y el gran premio se lo llevó Green Book.
El biopic de Freddie Mercury acaparó cuatro distinciones, entre ellas, la de mejor actor para su protagonista Rami Malek -más mejor montaje, mejor sonido y mejor edición de sonido- y Roma, tres, la de mejor fotografía, mejor película de habla extranjera y dirección para Alfonso Cuarón. Green Book, el filme dirigido por Peter Farrelly, se alzó con el galardón a la mejor película del año, imponiéndose así a la gran preferida; también con el de mejor guion original y mejor actor de reparto, para Mahershala Ali. En cuanto a las interpretaciones femeninas, Olivia Colman se llevó el de mejor actriz principal por su trabajo en La Favorita y Regina King, el de mejor secundaria, por El blues de Beale Street.

Los otros momentazos de los Óscar 2019
En una gala de los Óscar sin anfitrión, sin cómico al volante, lo más parecido fueron las tres actrices que entregaron el primer premio. Después de la actuación de Queen, abrieron la ceremonia Tina Fey, Maya Rudolph y Amy Poehler, asegurando que su intención era estar el mayor tiempo posible sobre el escenario para que, al final de la ceremonia, la gente creyera que la habían presentado ellas. Ellas, intérpretes de comedia curtidas en el programa televisivo Saturday Night Live, hicieron que la noche arrancara con chispa. «Solo unos apuntes, en caso de que alguien esté confuso. No hay presentador esta noche, no hay categoría de película popular y México no está pagando el muro. No habrá premios durante la publicidad, pero sí publicidad durante los premios. Pedimos a los nominados que digan Mayonesa Hellmann's durante su discurso», dijeron.
Terminan unos Óscars que podían haber sido históricos, pero que se quedan templados y muy repartidos. Green Book se queda con el mejor premio y Bohemian Rapsody es la ganadora numérica. Hollywood, conservador, se resiste sin embargo al streaming.

«Green Book», el rey del pollo frito
Nominada para cinco Óscar (película, actores, guion y montaje), Green Book tiene la compleja sencillez y el feliz aplomo del gran cine clásico. Y es un milagro que el escatológico Peter Farrelly -sin la ayuda de su inseparable hermano Bobby-, autor de cosas como Algo pasa con Mary o Dos tontos muy tontos, haya podido dirigir el filme con un pulso tan firme, dotándola del tono agridulce de Billy Wilder y del espíritu de Frank Capra. Una injusticia total, una afrenta, ¡sí, señor!, el artero hecho de que los académicos hayan dejado al inefable Farrelly fuera de las propuestas a mejor director, en favor de distinguir a señores más pistonudos y de mejor fama.
Cuarón empieza agradeciendo a las dos mujeres protagonistas de la película y continúa con otro nombre femenino, el de la productora. También se acuerda de Netflix y de sus compañeros mexicanos, Del Toro e Iñárritu. «Quiero agradecer a la Academia por reconocer a una película que se centra en una mujer indígena, como artistas nuestro trabajo es dirigir la mirada hacia donde otros no lo hacen». El cineasta acaba su discurso en español.
Tercer Óscar para el director mexicano que ha estado diez veces nominado. Le entrega el premio su amigo Guillermo del Toro.
«Yo trabajé de limpiadora y me encantaba el trabajo, y m imaginaba todo el tiempo que recogía premios. Muchísimas gracias a todo el mundo, a mi marido, al reparto, al equipo, a todos, a Lady Gaga». Los académicos le han dado el Óscar a esta actriz inglesa, una recién llegada a Hollywood, por su gran trabajo en la película La favorita. Colman se pondrá ahora en la piel de Isabel II en la serie The Crown.
Colman le arrebata el premio a Glenn Close, siete veces nominada.


«Mi madre está por aquí, te quiero, y a mi familia, gracias por todo esto, mi padre lo estará viendo desde arriba. Estoy muy agradecido a todos lo que me han traído hasta aquí, a todos los que se han arriesgado conmigo, gracias Queen por permitirme ser una parte, aunque minúscula, estoy en deuda, muy agradecido. También al equipo, al reparto, sois los mejores, no hubiese podido estar aquí sin vosotros. Soy hijo de inmigrantes egipcios que vinieron a Estados Unidos».
Todo el teatro se pone en pie para recibirla. La actriz y cantante presenta la película Infiltrado en el KKKlan. Cuenta que, como Spike Lee, ella también se crió en Brooklyn y define el filme como la gran obra maestra del director. «Es una mirada valiente a las relaciones raciales en EE.UU. en los setenta, pero que es igual de relevante hoy».
Con la música de Dudamel.
«No es cuestión de ganar, es de no abandonar. Si tienes un sueño, lucha por él. Si algo te apasiona, da igual cuantas veces te rechacen o te caigas, es cuantas veces te vuelves a levantar y das ese paso al frente», ha dicho Lady Gaga, muy emocionada. Este ha sido el momento de la interpretación en la gala:
Ludwig Göransson gana el Óscar a mejor banda sonora original por la película Black Panther, que ya acumula tres estatuillas. «Ha sido un verdadero honor. Quiero compartirlo con todos los músicos clásicos con los que he trabajado. Con mi hermana, que me enseñó a tocar la guitarra».

¿Puedes adivinar el título de estas películas de Óscar escuchando solo la banda sonora?
Hay películas que siempre recordaremos por una canción. Escenas que sin esos acordes no serían lo mismo. La historia del cine está plagada de ejemplos. Grandes compositores, versiones inolvidables y canciones hechas a media para que un fotograma parezca que dura una eternidad. A unos días de que se entreguen los premios más importante del cine, queremos que pongas a prueba tus conocimientos sobre Oscars a través de sus bandas sonoras. Cada una de estas canciones ha marcado la historia del cine, aunque de formas diferente. ¿Eres capaz de adivinar el título de estas películas escuchando solo la banda sonora? Acuérdate de activar el sonido de cada uno de los vídeos y ponte a prueba. Tranquilo, tienes cuatro opciones para elegir.
«Ya se puede hablar español en los Oscars...Ya nos abrieron la puerta y ya no nos sacan de aquí». Diego Luna y José Andrés, presentando la película Roma.

«Es un momento muy importante, tenemos elecciones a la vuelta de la esquina, entre el odio y el amor hagamos lo correcto», ha dicho Spike Lee en un discurso con mucha carga racial que ha dedicado a sus antepasados.
Rodrigo Sorogoyen se queda sin el premio. Se lo lleva Skin, un drama biográfico de Guy Nattiv y Jaime Ray Newman que cuenta la historia de un skinhead y que, como el del director español, se va a convertir en largometraje.
La interpretación de Shallow de Lady Gaga y Bradley Cooper ha sido, por ahora, el momento más emotivo de la noche. Era también uno de los más esperados.
Muchas mujeres en estos premios. Este especialmente significativo, por el tema que trata, la menstruación. Es un corto de Netflix.




Todavía se puede sorprender
Si miramos hacia atrás, anda que no hubo adaptaciones para las pantallas del superhéroe Spider-Man, una de las creaciones más afortunadas de la factoría Marvel. Regresar otra vez al hombre-araña tenía sus riesgos, pero lo que hacen los debutantes Persichetti y Rothman, y el casi primerizo Ramsey, es demostrarnos que todavía se puede sorprender y, además, mucho. Sobre todo cuando eliges una animación (casi) inédita y un tono que saca mucho partido a las propias convenciones formales del cómic en papel -por ejemplo, las viñetas-, para ofrecer un espectáculo que sin alcanzar el redondeo -el ritmo duda en algunos momentos, pocos- se acerca a la excelencia, o cuando menos llega para abrir una rendija por la que introducir aire fresco a una variante animada y a una temática superheroica en riesgo de saturación. Se agradece su renuncia al 3D -ya muy devaluado-, cómo se valora su sentido del humor, pues, a fin de cuentas, no se puede mostrar al personaje sin el recurso a su coña y a sus pizcas de atinada informalidad.
Merecido Óscar para Spider-Man: un nuevo universo.
Es el segundo Óscar de la carrera de Mahershala Ali. «Gracias a mi compañero Viggo (Mortensen) y a Octavia Spencer, te quiero un montón. Quiero dedicar este premio a mi abuela que lleva toda la vida hablándome al oído, diciéndome que lo intentara una y otra vez, que podía lograr todo lo que quisiera, ella me ha ido guiando en mi camino. Gracias a mi esposa, a mi hija y a todos los que han participado en esta película».

Ali se convierto en el segundo actor negro que tiene dos Óscar.
El Óscar de mejor montaje iba a ser uno de los que se iban a entregar durante la publicidad. Pero la Academia, tras las críticas, cambió de opinión.

La academia rectifica: no se entregará ningún Oscar durante la publicidad
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha rectificado. Ya no entregará ningún Oscar durante los cortes de publicidad de la ceremonia, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero. En un primer momento, la academia había anunciado que los ganadores de cuatro de las 24 categorías que comprenden estos galardones -mejor cortometraje, maquillaje y peluquería, fotografía y montaje- recibirían su premio durante los bloques publicitarios de la gala. El objetivo era aligerar una ceremonia que a menudo resulta tediosa. No fueron pocas las críticas que la academia recibió al respecto y se defendió con un comunicado en el que aseguraba que «ninguna categoría de premio en la 91º ceremonia de los Oscars sería presentada de una forma que plasme los logros de sus nominados y ganadores como inferior a cualquiera de las otras». La intención era mostrar al final de la gala un resumen de lo que el público no había visto, televisando en diferido los discursos de agradecimiento, pero no el recorrido que siguen los premiados hasta llegar al escenario. La academia también aclaró que cada año se elegirían entre cuatro y seis categorías de forma rotatoria.
Tercer Óscar de la noche para esta película.
.
¿Reserva su discurso en español para uno de los galardones importantes?
La tenista Serena Williams, cuando ha presentado la película Ha nacido una estrella.

Cuarón recoge el premio, su segunda estatuilla de la noche. «"No hay Nueva Ola, sino oceános". Y las cinco películas candidatas pertenecían al mismo oceáno», ha dicho el director. La película ha hecho historia ya consiguiendo este Óscar, al ser la primera cinta mexicana en llevarse ese galardón.

Y lo hace en español: «No hay fronteras ni muros que frenen el talento. Esta noche celebramos la importancia de la cultura y el idioma de diferentes países».
Los dos premios de sonido los gana el biopic de Freddie Mercury.
Bohemian Rhapsody era la favorita para alzarse con este galardón.
«Esta noche no hay presentador, no habrá premio de película popular y México no va a pagar el muro». Estas palabras, tan rotundas como autocríticas, pronunciadas por la actriz Maya Rudolph fueron las primeras que se escucharon hoy en la gala de los Óscar.
- Black Panther: dos
- Roma: uno
- El vicio del poder: uno
- El blues de Beale Street: uno


























































El de mejor fotografía (que finalmente no se entregó durante los anuncios) se lo lleva Cuarón, por Roma. El mexicano es el primer director que hace su propia fotografía en ganar el galardón.
Segundo Óscar para la película de Marvel. Hannah Beachler era la primera mujer nominada en esta categoría.
La película de superhéroes consigue, contra todo pronóstico, el Óscar de mejor vestuario.

La alfombra roja de los Óscar: El diamante de 128 quilates de Lady Gaga y el vestido de 20 kilos de Glenn Close
Era la más esperada de los Óscar. Y Lady Gaga llegó con la joya prometida. Un diamante de Tiffany's de 128 quilates valorado en unos 23 millones de euros que, según la prensa estadounidense, no había sido lucido en público desde que adornó el cuello de Audrey Hepburn en 1961. La artista, nominada como mejor actriz por Ha nacido una estrella, posó con un Armani verde oscuro, casi negro, muy distinto de los modelos más arriesgados que lució en otras ocasiones y lejos del rosa que, en distintos tonos, dominó las apuestas de muchas de las asistentes a la gala.
Óscar a maquillaje y peluquería para El vicio del poder.

«Free Solo»: ¿Hazaña deportiva o soberana insensatez?
En la primavera del 2017, Alex Honnold escaló con 33 años, sin sogas ni protecciones, los 914 metros de la cara suroeste del Capitán, una de la rocas más escarpadas del planeta, pulidísima, casi vertical. La proeza fue recogida por un equipo de grabación, por lo que además de batir récords podría llevarse este domingo un Óscar, el de mejor documental -toda una hazaña épica también la de acompañar pared arriba, con cuerdas pero con material a cuestas, a un hombre que literalmente se estaba jugando la vida-. Cuenta su codirector Jimmy Chin que quizá lo más difícil fue responder al dilema ético de filmar o no a un hombre sabiendo que, con un solo paso en falso, podía morir, con la distracción añadida que suponen las cámaras.
Mejor largo documental para Free Solo, dirigido por Elizabeth Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin.

Es el primer Óscar para la actriz afroamericana. Se lo lleva por su papel en El blues de Beale Street.
Los Óscar dan el pistoletazo de salida con tres mujeres presentando ya el primer premio, el de mejor actriz de reparto. Están nominadas Amy Adams, por El vicio del poder, Marina de Tavira por Roma, Regina King, por El blues de Beale Street, Emma Stone y Rachel Weisz, ambas por La Favorita.
La 91 ceremonia de los Óscar arranca con un homenaje a Freddie Mercury con la actuación de Queen. Canta Lambert. La mítica banda interpreta Bohemian Rhapsody en una noche donde Rami Malek podría llevarse la estatuilla por la película sobre el artista.


El chef español José Andrés, que participará en los Óscar presentando una de las nominadas a la estatuilla a mejor película, ha reconocido sobre la alfombra roja su sorpresa por haber sido invitado por la Academia de Hollywood para la gran gala del cine. «Quién me iba a decir que iba a estar aquí. Pero bueno, así es la vida», ha ironizado el cocinero.
«Esperemos que la presión no me pueda y que no me quede con las palabras a medio contar. Es una experiencia bonita», ha añadido. José Andrés es una figura muy conocida en Estados Unidos tanto por su extraordinaria labor en los fogones como por su trabajo humanitario y caritativo, por ejemplo, ayudando a los afectados por el huracán María en Puerto Rico.



Gaga, de verde oscuro, con un discreto y elegante Armani. Su gran apuesta estos Óscar es la joya que lleva colgada del cuello, el diamante de Tiffany de 128 quilates que no se ha visto desde que Audrey Hepburn lo usó por última vez. La artista luce además un nuevo tatuaje, de una rosa, en la espalda, en honor a su canción.


La mexicana Marina de Tavira, nominada al Óscar a mejor actriz de reparto por Roma, ha reconocido está «sorprendida» por haber sido capaz de saborear cada instante de este día tan especial. «La verdad es que estoy muy sorprendida porque he podido disfrutar cada segundo. Desde que me desperté, desayuné con mi familia, el momento de salir junto con Yalitza ( protagonista de Roma) en el coche y compartirlo con ella...», ha dicho la artista.

Arriesgada y original Rachel Weisz, nominada por La Favorita.

Rami Malek y Lucy Boynton.

Emma Stone, espectacular de Louis Vuitton.

Karl Lagerfeld diseñó en exclusiva el traje rosa de Jason Momoa, parte de su última colección para Fendi.

La actriz, teñida de morena, ha escogido un espectacular Dior de cuello alto y escotazo en la espalda, con joyas de Dior. Bardem, muy elegante y discreto, de negro. Hoy presenta premio.



El cineasta ha querido rendir homenaje con su vestuario a su emblemática película Haz lo que debas (1989) y al músico Prince. «My hermano Prince está observándonos esta noche y cantando 'va a ser una noche hermosa'», publicó Lee en su perfil de Instagram con una foto de su atuendo.
Lee se ha plantado en la alfombra roja un conjunto de tono púrpura, el color preferido de Prince, además de un colgante con el símbolo que representaba a esa legendaria figura de la música negra fallecida en el 2016. También ha lucido unos anillos con las palabras «hate» (odio) y «love» (amor) como hacía el personaje del actor Bill Nunn en la película Haz lo que debas.


Roma
Green Book
El vicio del poder (Vice)
Infiltrado en el KkKlan (BlacKkKlansman)
Ha nacido una estrella (A Star Is Born)
La favorita (The Favourite)
Black Panther
Bohemian Rhapsody
A Aparicio solo le permiten contestar a una pregunta por medio de comunicación. Esto es lo que ha declarado a Movistar+, la cadena que cubre los Óscar para España:


Regina King ha escogido un Óscar de la Renta y Glenn Close, un Carolina Herrera que pesa nada más y nada menos que 20 kilos y cuenta con cuatro millones de hilos..

El español Rodrigo Sorogoyen podría vivir su gran noche si su cortometraje Madre se lleva finalmente la estatuilla, aunque la competencia -Detainment, Fauve, Marguerite y Skin- es fuerte. Este es el octavo corto español que llega a los Óscar. Marta Nieto ha escogido para la ocasión un diseño de Del Pozo.

La productora española Nuria González Blanco, nominada al Óscar a mejor cortometraje de animación por Late Afternoon, ha garantizado a las puertas del Dolby que, al margen de que se lleven o no la estatuilla, lo celebrarán esta noche por todo lo alto. «Vamos a irnos de fiesta sí o sí», señaló divertida junto a su hermana Sonia, su acompañante en la alfombra roja.
«Estoy muy emocionada. Esto es impresionante. Todo el mundo es muy amable, lo estamos pasando muy bien», ha contado la productora nacida en Granada, que vivió en Madrid y Ceuta, y que ahora está afincada en Irlanda. Late Afternoon, que dirigió Louise Bagnall, competirá por la distinción al mejor corto animado frente a Animal Behaviour, Bao, One Small Step y Weekends.
La actriz de Juego de Tronos presentará uno de los premios junto a Jason Momoa. La madre de los dragones ha escogido un diseño de corte sirena y color lavanda.

Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, de Roma, ya ha llegado a los Óscar.

El director, con un llamativo traje morado y zapatillas doradas, está nominado por Infiltrado en el KKKlan.

El cocinero español presentará uno de los premios, el más importante de la noche, además, el de mejor película, pero ¿por qué? El asturiano es uno de chefs más prestigiosos del planeta y lleva afincado en Estados Unidos desde hace casi tres décadas. Sin embargo, no lo anunciará él solo. Le acompañarán otros diez privilegiados. Junto a él estarán la tenista Serena Williams, el actor mexicano Diego Luna, la cantante Barbara Streisand o el congresista John Lewis.
La maniática del orden, conocida por su libro y posterior adaptación televisiva para Netflix sobre su particular método, ya se pasea por la moqueta roja de los Óscar.
Horas antes de subirse al escenario para presentar uno de los premios de estos Óscar, Jennifer López ha querido recordar en sus redes sociales su debut en la gala: fue en 1999, para anunciar al ganador de la categoría mejor canción original. Se lo llevó entonces Stephen Schwartz por When you believe de la película El príncipe de Egipto. Así lo ha rememorado la artista:
Aunque se llevan celebrando más de noventa años, los Óscar no fueron emitidos por televisión el 19 de marzo de 1953, su edición número 25.
La actriz y cantante Laura Marano, protagonista de la serie de Disney Channel Austin & Ally, con un bicolor en tonos pastel de Celia Kritharioti.

Y la la célebre presentadora de E!News, Giuliana Rancic.

Comienzan a llegar los más madrugadores a la alfombra roja de los Premios Óscar 2019. Billy Porter, de la serie Pose, ha sido uno de los primeros, pero seguro que al final de la noche lo recordaremos como uno de los más atrevidos. El espectáculo y Porter van siempre de la mano. Ya en los Globos de Oro se presentó con un llamativo traje gris con capa; hoy sorprende con un esmoquin con falda. Del brazo de Adam Smith, Porter ha sorprendido con un traje de terciopelo negro con falda de gran volumen, camisa blanca con puños plisados y aderezado con una vistosa pajarita, que ha dejado a muchos con la boca abierta.

La gala de los premios Óscar 2019 será transmitida en directo desde la cadena de televisión estadounidense ABC Entertainment. En España, los premios de la Academia podrán verse en directo y en exclusiva en Movistar+.
Este año, España estará representada por el madrileño Rodrigo Sorogoyen, quien aspira a una estatuilla por su cortometraje Madre.
A falta de un anfitrión, la banda Queen dará comienzo al show interpretando el mítico Bohemian Rhapsody que da nombre al biopic de Freddie Mercury.
El mexicano Alfonso Cuarón, nominado a Mejor Director por la cinta Roma, invitó a sus seguidores a una fiesta masiva en la capital mexicana para poder seguir la gala de los Óscar.
- Roma, México
- Cold War, Polonia
- Capernaum, Líbano
- Never look away, Alemania
- Un asunto de familia, Japón
- Mahershala Ali, por Green Book
- Adam Driver, por Infiltrado en el KKKlan
- Richard E. Grant, por ¿Podrás perdonarme algún día?
- Sam Elliot, por Ha nacido una estrella
- Sam Rockwell, por El vicio del poder
- Amy Adams, por El vicio del poder
- Emma Stone, por La favorita
- Marina de Tavira, por Roma
- Regina King, por El blues de Beale Street
- Rachel Weisz, por La favorita
- Bradley Cooper, por Ha nacido una estrella
- Willem Dafoe, por Van Gogh, a las puertas de la eternidad
- Christian Bale, por El vicio del poder
- Rami Malek, por Bohemian Rhapsody
- Viggo Mortensen, por Green Book
- Glenn Close, por La buena esposa
- Yalitza Aparicio, por Roma
- Olivia Colman, por La favorita
- Melissa McCarthy, por ¿Podrás perdonarme algún día?
- Lady Gaga, por Ha nacido una estrella
- Pawel Pawlikowski, por Cold War
- Alfonso Cuarón, por Roma
- Spike Lee, por infiltrado en el KKKlan
- Adam McKay, por El vicio del poder
- Yorgos Lanthimos, por La favorita
- Roma
- Green Book
- Infiltrado en el KKKlan
- Bohemian Rhapsody
- La favorita
- Ha nacido una estrella
- Black Panther
- El vicio del poder
Varias de las candidatas a Mejor Película en la gran noche de los Óscar aún están en cartelera. El resto pueden verse en diversas plataformas en línea:

Tras la polémica generada por la decisión de entregar algunos Oscar durante la publicidad, la Academia ha tenido que dar un paso a tras y retractarse. En un primer momento, se había anunciado que los galardones de algunas de las categorías -mejor cortometraje, maquillaje y peluquería, fotografía y montaje- se entregarían durante las pausas publicitarias.
El objetivo, según la Academia, era aligerar la ceremonia que a menudo resulta tediosa. Uno de los afectados de la polémica decisión habría sido el español Rodrigo Sorogoyen nominado a mejor cortometraje de acción real por Madre.
La actriz mexicana Yalitza Aparicio, la actriz nominada a los Óscar por la cinta Roma, ha sido duramente criticada por su origen indígena y por su escasa experiencia en el mundo de la actuación.

Roma y La Favorita se cuelan en las quinielas para obtener la estatuilla a Mejor Película. ¿Cuál es tu apuesta?

Aunque su gran Rival es Glenn Close, la gran estrella de pop podría irse a casa con un Óscar en las manos.


«Roma» y Alfonso Cuarón aspiran a cambiar la historia del cine en los Óscar 2019
En el ámbito de la diplomacia cultural o el llamado «poder blando», el cine es una fuerza abrumadora. Hollywood lleva décadas vendiendo el «American way of life» al planeta gracias a sus películas, incluso cuando en sus años dorados se apropiaba de talentos -Hitchcock, Preminger, Lubitsch, Wilder- nacidos al otro lado del Atlántico. Pero en los últimos años el reconocimiento a la diversidad está abriéndose paso y franqueando muros a base de puro talento. Un dato relevante: en los últimos seis años han triunfado en los Óscar los directores mexicanos Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón.
Esta noche se celebra la edición 91 de los premios Óscar. Es una de las noches más esperadas para millones de personas que seguirán la gala. Consulta aquí todas las claves para que no te pierdas ni un detalle:
