Casado desmiente a Ayuso e insinúa que su hermano utilizó a un «testaferro» para beneficiarse de un contrato de la Comunidad de Madrid

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La presidenta madrileña aclara que su hermano no recibió una comisión, sino que cobró 55.000 euros por gestiones realizadas para conseguir material sanitario de China

18 feb 2022 . Actualizado a las 19:51 h.

«Estoy sorprendido y decepcionado, pero con la conciencia muy tranquila». En sus primeras declaraciones tras el estallido de la guerra total entre la dirección nacional del PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el líder popular, Pablo Casado, negó la versión de los hechos ofrecida por la dirigente madrileña. Desmintió «absolutamente» que el documento que le exhibió a Ayuso en su despacho con las supuestas irregularidades en el contrato de la Comunidad de Madrid del que se habría beneficiado su hermano le llegara desde la Moncloa. «Se podía inferir que venía de una institución pública», admitió sin embargo, porque contenía datos fiscales y bancarios.

Explicó que fue Ayuso quien le aseguró en su despacho que el dosier contra ella procedía de la Moncloa. Y que fue entonces cuando él mismo llamó al ministerio de la Presidencia para confirmarlo y el ministro Félix Bolaños se lo desmintió. Pero el líder del PP no cree que haya caído en una «trampa» urdida desde el Gobierno porque, según dijo, Ayuso podría haberlo arreglado hace meses explicando las circunstancias de ese contrato que se le habían pedido.

«La información no viene de una persona determinada. Este tipo de informaciones vienen de personas de la propia administración involucrada», sostuvo, sin ser capaz de precisar de dónde le llegó esa documentación. Según su explicación esos papeles que comprometían a Ayuso estaban también en manos de otros partidos

Respecto al final que puede tener esta crisis tras la apertura de un expediente a Ayuso, Casado precisó que la intención no es echarla del partido. Pero, más allá de que sea legal o no, indicó que no es «ejemplar» que un hermano de Ayuso se hubiera beneficiado de un contrato público de la Comunidad de Madrid. «Si yo presidiera esa institución, debería inhibirme a la hora de conceder el contrato», dijo, porque «si la empresa ha utilizado a un amigo, alguien podría pensar que está utilizando a un testaferro». «No es entendible que cuando morían miles de personas aproveches para contratar con tu hermana» y para tener «un beneficio de 286.000 euros», sostuvo. «Yo no permitiría que un hermano mío cobrara 300.000 euros por un contrato adjudicado por mi Consejo de Ministros», añadió a modo de ejemplo.

«Es un importe lo suficientemente importante como para que alguien pudiera pensar que ha habido un tráfico de influencias», añadió respecto al tipo de delito que se podría haber cometido. El líder popular dio por hecho que el caso, más allá de la posible sanción interna a Ayuso, acabará en los tribunales, entre otras cosas porque el PSOE ha anunciado ya una denuncia, de lo quien dijo alegrarse. 

Afirmó que «esto se tiene que acabar» con las explicaciones de la presidenta madrileña. Pero, según adelantó, la ley de la Comunidad de Madrid no permite contratos púbicos con familiares. Aun así, precisó que si se demuestra que no hubo nada irregular permitirá que se presente a las primarias para presidir el PP de Madrid. «Se tenía que haber aclarado evitando este espectáculo a todos los españoles», concluyó.

En una entrevista en la Cope, el líder del PP aseguró que «jamás» ha tratado de chantajear a Ayuso con esa información para que no se presente a las primarias del PP de Madrid. «Lo único que dije es que no puede anticipar una fecha del congreso regional», indicó, añadiendo que lo que no puede soportar es la lluvia de «insidias» y «descalificaciones» que ha sufrido durante este tiempo.

«No entendemos por qué se dice que estamos siendo crueles», afirmó. Según su explicación, la obligación del partido es «preguntar si ha habido una irregularidad y, si la hay, ir a la Justicia». «Y si ha habido problemas antes es porque no se ha hecho», añadió en referencia a pasados de corrupción en el PP.

«Nunca he acusado a Díaz Ayuso de nada», reiteró, por lo que dijo no entender la reacción que tuvo este jueves, cuando tachó de «cruel» la actuación de la dirección del partido.

Casado negó también que el PP contratara a detectives para espiar a Ayuso. «Es absolutamente falso», sostuvo. Y, sin culpar a Ángel Carromero, que este jueves dimitió como principal asesor del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, aseguró que este ha renunciado a su cargo para no comprometer al Ayuntamiento. Dimitió, dijo, «porque está puesto en la picota y no quiere que su defensa personal afecte al alcalde de Madrid». Casado considera que todas las informaciones en torno al supuesto espionaje son un «montaje» para tapar las sospechas sobre Díaz Ayuso por el contrato a su hermano.

Concluyó señalando que él no puede estar «al albur» de «informaciones filtradas» y cuestionó también declaraciones del detective que asegura haber sido contactado por gente del PP para espiar a Ayuso. «¿Y si es un señuelo de la Moncloa y le han contratado para que diga eso?», se preguntó.

 Ayuso responde

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha aclarado este viernes en un comunicado que su hermano, Tomás Ayuso, cobró 55.000 euros más IVA de la empresa Priviet Sportive no por obtener un contrato con la Comunidad de Madrid, sino por las gestiones realizadas para conseguir el material sanitario en China y su traslado a Madrid.

La presidenta regional ha recalcado que «nunca influyó para la compra de las mascarillas a esta empresa, y supo de ese contrato cuando le informó» el líder del PP, Pablo Casado, «no antes». Asimismo, ha apuntado que proporcionará el informe del secretario del Consejo de Gobierno en el que «se recoge que no he tenido ningún deber de abstención en este contrato».

Respecto al resto de facturas, Díaz Ayuso ha aseverado que no tiene que «dar cuentas» porque «no tienen relación con la Comunidad de Madrid y mi hermano tiene derecho a su privacidad».

En declaraciones a la Cope, Ayuso ha insistido en que el contrato adjudicado no es «ni ilegal ni poco ejemplar», y ha subrayado que «nunca se va a poder demostrar» que ella haya ayudado a su hermano «en nada». «Lo ilegal es si yo intervengo para que se le dé un dinero a esa empresa, pero no lo he hecho», ha continuado explicando la presidenta, que ha recalcado que nadie de su Gobierno intervino en esa operación, «nadie ha contratado nada», ha dicho.

«No le puedo decir a mi hermano, contrato por contrato, qué está haciendo y qué no», ha precisado. «Con este empresario, si le ha adelantado o no le ha adelantado dinero, no lo sé. Muchas veces la propia Administración del Estado contrató material del Estado y muchas de estas empresas adelantaban los pagos. Sé que está esa comisión, pero no sé la cantidad, si hay más material o no lo hay, lo que tengo claro es que no es ilegal», ha sostenido la presidenta madrileña. 

Ayuso ha vuelto a lamentar el daño que asegura que le está haciendo su propio partido, y se ha mostrado convencida de que alguien ha querido engañar al presidente del PP, Pablo Casado, respecto a sus intenciones. «Nada me gustaría más que, mientras yo soy presidenta de Madrid, Casado conquiste la Presidencia de España. Quiero pensar que le están engañando, no me puedo creer que, estando en lo importante, yo tenga que demostrar mi inocencia», ha aseverado.

La presidenta ha insistido en que no puede entender que teniendo «mayoría absoluta en Madrid, porque estoy convencida -ha dicho- de que hemos crecido mucho desde el 4 de mayo» (la fecha de las elecciones regionales en las que logró 65 escaños, a 3 de la mayoría absoluta), «de repente hay alguien que quiere que a mí no me vaya bien, ni a Casado tampoco».