Avanzan las obras para construir una nueva conexión entre Xuxán y Eirís, en A Coruña
A CORUÑA

El enlace con la calle Santa Teresa de Jornet estará listo a inicios del 2022
01 oct 2021 . Actualizado a las 12:16 h.El barrio de Xuxán, antes llamado parque Ofimático, pronto dispondrá de una nueva conexión con la red viaria de la ciudad. Las obras para construir el enlace entre el barrio y la calle Santa Teresa de Jornet, en Eirís, comenzaron hace unas semanas y hoy son más que visibles. Los trabajos, adjudicados por el Ayuntamiento a la empresa Arias Hermanos, cuentan con un presupuesto de algo más de 210.000 euros y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, por lo que deben de quedar listos a principios de año.
Las obras requieren un desmonte de 4,26 metros en su punto más elevado, lo que explica el plazo de ejecución de las obras.
El nuevo vial tendrá una longitud de casi 79 metros y una anchura de 21 en total. La calle será de doble circulación. Tendrá dos carriles de 3,5 metros de ancho con arcenes de 25 centímetros. Las aceras serán de dos metros de anchura. La más próxima a la carretera de Eirís estará decorada con nueve árboles y se pintarán tres pasos para peatones. Dos de ellos, situados en los extremos del vial, permitirán atravesarlo. El tercero permitirá cruzar desde la acera arbolada hasta la vía ya existente en Xuxán, atravesando la calle Eirís de Abaixo.
Esa vía, que mantiene un trazado propio de camino rural, es muy empleada por los padres que acuden a recoger a sus hijos a los centros escolares de la zona. Esos conductores tendrán una alternativa más cómoda cuando abra el nuevo vial, que les permitirá llegar a la carretera de Eirís a través de las calles Santa Teresa de Jornet y César Alvajar Diéguez. El enlace de esa última vía con la carretera de Eirís está regulado con semáforo. Es probable que haya que regularlo si aumenta la circulación por esa vía.
Un barrio aún por conectar
En la actualidad, Xuxán cuenta con cerca de 600 residentes, pero las obras de los próximos años elevarán esa cifra a cerca de 4.000. A pesar de ello, el barrio está lejos de tener preparadas sus conexiones con la ciudad. La principal aún es el complejo enlace con la avenida de Monelos a través de dos rotondas.
Desde que llegaron a las viviendas que construyeron mediante el sistema de cooperativa, los nuevos residentes han denunciado la falta de comunicaciones del barrio y han advertido de los previsibles problemas de tráfico que se producirán en el futuro si esa situación no se corrige.
El Ayuntamiento tiene planes para construir un enlace con Matogrande en los próximos meses. Esa infraestructura ha sido una de las más reclamadas por los vecinos, que tienen Matogrande a solo unos metros, pero solo pueden llegar allí dando largos rodeos.
Sin embargo, ese enlace seguirá sin facilitar una conexión rápida con el centro urbano, ya que la saturación del tráfico en Matogrande es ya ahora muy importante. Esa carencia debería solventarse mediante la conexión de Xuxán con Alfonso Molina, que fue retirada del proyecto de ampliación de la avenida. Salvo sorpresa, el vial será financiado por el Ayuntamiento, ya que el Estado ha rechazado ejecutarlo.

Otro día de atascos en los accesos a la ciudad por un accidente con cinco coches en Alfonso Molina
Fue otra mañana de importantes atascos en los accesos a la ciudad, que llevan meses sobrecargados por las obras del Sol y Mar a las que ayer se añadió un accidente múltiple en Alfonso Molina.
Ocurrió poco después de las ocho de la mañana, cerca de la entrada en la autopista, en medio de una intensa niebla. Quizá ese fue el factor determinante para que cinco vehículos que circulaban en la misma dirección chocasen por alcance.
Solo media hora después ya habían sido retirados de los carriles de circulación, pero el atasco llegó hasta la salida del polígono de A Grela. La circulación siguió siendo muy lenta hasta que fueron sacados de la carretera, pasadas ya las nueve de la mañana. El embotellamiento fue más grave en dirección salida, pero también se ralentizó el tráfico hacia el centro urbano.
Todo ello a pesar del despliegue de la Guardia Civil y de la Policía Local que, a pesar de que el tramo del accidente está fuera de su competencia, se trasladó allí para ayudar a reducir el atasco.
Problemas en toda el área
El accidente sumó más esperas a las que ya afrontan los ciudadanos que todas las mañanas tratan de entrar en la ciudad o se trasladan entre los municipios del área metropolitana. Los embotellamientos han empeorado desde que empezaron las obras del Sol y Mar. Se han planteado alternativas, pero el tráfico es tan denso que también se colapsan. Es el caso de la Cuesta de la Tapia, que registra un tráfico muy denso en las horas punta.
La solución está lejana. Las obras del Sol y Mar tienen casi tres años por delante. En la zona hay otras obras de mejora previstas, como la ampliación del puente de A Pasaxe o de la propia avenida Alfonso Molina. Su ejecución provocará más atascos. Los planes del Estado para la circulación en la zona las consideran imprescindibles para evitar el colapso diario. Pero no tienen fecha de ejecución prevista y también requerirán años de obras, por lo que su impacto sobre la circulación no se solapará con el del Sol y Mar. Si el Gobierno cumple y las ejecuta, quedan años de atascos por delante.
El PP advierte que la futura rotonda de la avenida de Arteixo ralentizará la circulación
El grupo municipal del PP ha presentado una serie de preguntas sobre la obra de emergencia que el Ayuntamiento inició el pasado lunes para suprimir el paso inferior de la avenida de Arteixo.
Los populares advierten que su sustitución por una rotonda a la misma altura de la ronda de Nelle «ralentizará el tráfico».
El PP dice que la decisión del gobierno local, lejos de solucionar problemas a los ciudadanos, «les ha creado más», y ha solicitado «acceso y copia de todos los estudios de afecciones a la movilidad y alternativas de tráfico».
También han solicitado acceso al proyecto de ejecución de la demolición y los presupuestos, además de a los informes técnicos sobre el estado del paso a nivel. Según fuentes del gobierno local, esos análisis indicaban la existencia de graves problemas estructurales en los muros del paso inferior que obligaban a tomar medidas de inmediato.
El PP considera la obra como un ejemplo de «improvisación», que se suma a otras medidas que están «complicando la circulación», como la supresión de plazas de aparcamiento.
Ayer se registró tráfico algo denso, pero estuvieron lejos de reproducirse los atascos ocurridos en la mañana del martes, justo después del inicio de la obra.
La previsión del gobierno local es que los trabajos para eliminar el paso y construir un bulevar entre el Palacio de la Ópera y la ronda de Outeiro concluyan antes de Navidades.