Hallan tras unas obras en una comisaría de Madrid material traspapelado del caso Déborah

VIGO

Concentración pidiendo Justicia para Déborah
Concentración pidiendo Justicia para Déborah XOAN CARLOS GIL

Entre los efectos encontrados hay un móvil sin tarjeta SIM, cintas de vídeo, fotografías y oficios policiales, según la familia

12 sep 2022 . Actualizado a las 20:34 h.

La familia de Déborah Fernández ha hecho público un oficio de la Unidad de la Policía Nacional encargada de la investigación de la desaparición y muerte de la joven en el que se dice que se ha hallado «un legajo desconocido hasta la fecha, que contiene efectos y documentación referentes a la investigación sobre la muerte de Déborah». Hay, según ese informe, un móvil sin tarjeta SIM, cintas de vídeo, fotografías y varios documentos policiales.

Con «incredulidad e indignación», la familia de la joven ha dado a conocer este oficio y avanza que, «ante este nuevo varapalo, nuestros letrados van a pedir que se depuren las oportunas responsabilidades, sin descartar la presentación de reclamaciones judiciales». 

En el oficio, con fecha del 5 de septiembre, se explica que desde el año pasado se están haciendo obras en las dependencias de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) central, dentro del Complejo Policial de Canillas, en Madrid. Esto obligó a hacer dos traslados, tanto del personal como de la documentación obrante en la sección de Homicidios y Desaparecidos. Aprovechando el final de las obras y el regreso a la ubicación original, se inició un proceso de digitalización de la documentación existente en la sección. «Siendo así, en el despacho que ocupa el Grupo I de Homicidios, junto a la documentación relativa a otros asuntos investigados en su momento por este grupo, se ha hallado un legado desconocido que contiene efectos y documentación referentes a la investigación sobre la muerte de Déborah Fernández-Cervera Neira», dice la nota policial.  

 

«¿Cómo se puede haber ocultado un teléfono móvil durante todos estos años?. «¿Sin tarjeta SIM?», se pregunta estupefacta la familia.

Todo esto ocurre, añaden, justo cuando la titular del juzgado de Tui ha denegado la petición de los letrados de la familia de conocer la cadena de custodia del disco duro del ordenador de Déborah y detalles sobre la naturaleza del acta de recogida del disco duro, «a lo que debemos unir la negativa reiterada de la magistrada a las peticiones hechas por los letrados para que se incorporase a la causa judicial el contenido de todos los legajos policiales de los que hasta ayer se tenía constancia», lamentan.

La familia de la joven viguesa ha luchado durante estos años para evitar que se dé carpetazo al caso. Ha conseguido que declare un acusado, y ha ido recopilando nuevas pruebas, logrando que se exhumara el cuerpo para intentar dar con restos de ADN de su asesino. Déborah Fernández desapareció un 30 de abril del 2002, cuando salió a correr por Samil la víspera de su 22 cumpleaños, y diez días después fue encontrada muerta.

 

EL PROCESO 

La desaparición

30 de abril del 2002. Déborah Fernández-Cervera, de 22 años y residente en Alcabre, salió a correr por la zona de Samil esa tarde. Volvía a casa cuando se pierde su pista. 

El cuerpo

10 de mayo del 2002. El cadáver de Déborah fue hallado desnudo y sin signos de violencia en una cuneta de O Rosal, a 40 kilómetros de Vigo. Estaba colocado con una escenificación y pruebas falsas para despistar a la policía. 

La reapertura del caso

7 de noviembre del 2019. Tras años con el caso cerrado, la familia aporta un testimonio que obliga a practicar nuevas diligencias. La jueza de Instrucción número 2 de Tui reabre la investigación y cita a declarar a varios testigos. A ello se suman otras prácticas, como el análisis del disco duro del ordenador de la joven, cuyo resultado no ha trascendido. 

La exhumación

18 de mayo del 2021. Los forenses extraen el cadáver y hacen un tac. Recuperan ocho uñas y las envían al Toxicológico de Madrid para extraer fibras y ADN. 

La inhumación

27 de mayo del 2021: La Justicia devuelve el cuerpo de la joven al cementerio de Pereiró tras realizar la segunda autopsia.

Nuevas vías de investigación

19 de junio del 2021: Aparecen pelo y fibras en las uñas de Déborah. Este hallazgo abre nuevas vías de investigación

Un único investigado

11 de febrero del 2022. El juzgado de Tui llama a declarar al exnovio de la joven en calidad de investigado y evita que el caso prescriba.

ADN masculino en las uñas

10 de marzo del 2022. El Instituto Nacional de Toxicología ha hallado ADN de un varón en una uña del cadáver de Déborah Fernández-Cervera. La familia pide que se amplíe la prueba para averiguar el perfil genético.

Callejón sin salida

28 de marzo del 2022. Los resultados genéticos apuntan a un vecino de la joven sin relación con el caso y no se consideran concluyentes. La jueza descarta esa vía y a poco de prescribir solo mantiene la investigación sobre el exnovio.  

Legajos perdidos del caso

12 septiembre del 2022. Aparcen en una comisaría de Madrid traspapelados objetos del caso. Un móvil sin tarjeta SIM, cintas de vídeo, fotografías y oficios policiales encontrados durante unas obras.