Ovica lleva la carne de ovejas y cabras gallegas a la puerta de tu casa

Maruxa Alfonso Laya
Maruxa Alfonso REDACCIÓN

GANADERÍA

Cedida

Los criadores se organizan para comercializar directamente sus animales

07 jul 2025 . Actualizado a las 09:54 h.

Con una simple llamada de teléfono, los consumidores gallegos podrán recibir en su casa las ovejas y cabras criadas por alguno de los ganaderos de la Asociación de Criadores de ovino y caprino de Galicia (Ovica). Porque estos han decidido dar un paso más y poner en marcha un sistema que les permita hacer llegar la carne de estos animales directamente a los clientes. Los pedidos, advierten, tardan un mínimo de diez días en llegar a destino. Pero seguro que la espera merece la pena.

El germen de este proyecto está en la creación de la cooperativa Velaro. «La creamos para dar salida a tres problemas: la compra en grupo de material, la tramitación de las ayudas, como las del lobo o la PAC, y la comercialización», explica María Jesús Crespo, ganadera y presidenta de Ovica. En colaboración con la Fundación Juana de Vega, esta cooperativa diseñó un ambicioso programa para poder comercializar sus productos, «pero no había fondos para sacarlo adelante», reconoce Crespo. Fue entonces cuando decidieron «darle una vuelta y hacerlo sin fondos, usando los recursos que teníamos», cuenta.

Contar con el matadero móvil, que puso en marcha hace más de un año la Consellería do Medio Rural, les fue de gran ayuda. «Ahora que está funcionando queremos usarlo, porque nos están dando una salida», explica la presidenta. Así que, cuando reciben un pedido por teléfono, buscan cuál de sus socios tiene animales disponibles y tiene cerca al matadero, que hay que recordar va rotando por las diversas comarcas gallegas para dar servicio a todos los productores. «Llamamos al matadero móvil, lo sacrificamos y lo mandamos a casa. Eso es lo que ofrecemos a día de hoy», cuenta Crespo.

Tipos de animales

Explica que todos los socios de la cooperativa se han implicado al 100 % y están poniendo su granito de arena para que esta iniciativa funcione. «Yo, por ejemplo, cojo el teléfono y atiendo los pedidos», cuenta. Y es ella la que explica cómo funciona todo el sistema a quien llama con preguntas. «Les decimos que los animales pesan entre diez y doce kilos y que, dependiendo de cómo lo vayan a cocinar, le recomendamos unos u otros», cuenta. Por ejemplo, si es para cocinar en casa «yo recomiendo el de prado 100 % ecológico, pero si lo vas a hacer al espeto aconsejo el de leche con suplemento en los últimos días, para que salga la carne más blanda», añade.

A partir de ahí, el cliente solo tiene que hacer el pago, a través de un número de cuenta, y en un plazo mínimo de diez días recibe al animal en casa. La presidenta de Ovica aseguran que «son animales que llegan a casa con todas las garantías». Primero, por su calidad, por la forma en la que son criados en ganaderías profesionales de Galicia. Y, en segundo lugar, porque cumplen con todas las normativas de trazabilidad, ya que son sacrificados en un centro oficial como es el matadero móvil de la Xunta.

Por ahora, esta cooperativa solo ofrece la posibilidad de enviar los animales enteros. Pero ya están pensando en la forma de ofrecer también un servicio de despiezado. «Ahora mismo te lo puedo mandar a tu carnicería, donde seguro que por cinco o seis euros te lo despiezan. Otra posibilidad es que, tal y como anunció Medio Rural, el matadero móvil pase a disponer de una sale de despiece. «Entonces podremos enviar también animales despiezados. E algo que ya preveíamos en el proyecto», añade Crespo.

Hace más de un mes que esta iniciativa se ha puesto en marcha «y la verdad es que nos está sorprendiendo un poco el resultado, porque está teniendo muy buena acogida, no solo por parte de los consumidores», asegura. Trabajan también con restaurantes y hasta con carnicerías y «hemos vendido ya a en las provincias de Pontevedra, Ourense y Lugo», añade. Los interesados pueden hacer sus pedidos a través del correo velaro.cooperativa@gmail.com o en los teléfonos 676.157.475 y 659.029.181.

Ventajas del sistema

La principal ventaja de esta comercialización directa es que «permite al productor cobrar un precio razonable por su trabajo y esfuerzo, queremos evitar que haya demasiados intermediarios», explica Crespo. También asegura que el consumidor, por su parte, «tiene la certeza de que son animales criados en casa y que, desde allí, van directamente a su casa», argumenta.