España sí es Juego de Tronos
El PP lanza un vídeo en el que compara a sus rivales con las sagas familiares de la serie, mientras los asistentes al mitin de Casado en Nemenzo se recuperan de haberse imaginado ser asesinados por ETA y Vox acumula denuncias por derechos de autor. Lo normal en campaña, vaya
Redacción | La Voz
ESCUCHA NUESTRO PODCAST BAJO ESTA LÍNEA
Lo conoces de oídas
Al PP hay que reconocerle el don de la oportunidad. Está guay sacar el mismo día del estreno de la última temporada de Juego de Tronos un vídeo que compara a sus rivales políticos con las sagas familiares protagonistas.
Pero que el uso del 3D no nos lleve a engaño. El trono de hierro lo quieren todos, Casado el primero. Reducir a una lucha épica con tintes medievales la carrera hacia las generales en esta época de política de bloques y líneas rojas, no se va a llevar el premio al mejor guión original. España tiene mucho de Poniente. Reclamar el poder y ejecutar al adversario, entiéndase sin derramamiento de sangre, no es algo que veamos raro en boca de Pablo Casado cuando dice, por ejemplo, que «Sánchez es el presidente más radical de la historia». Abascal, que ya tiene el caballo y eso que se ahorra, podría tirar de patriotismo exacerbado y soltar un «la unidad de España -o de Invernalia, si se prefiere-, se defiende con todas las consecuencias». Los Lannister o los Stark. El tripartito de derechas o la izquierda con sus sumas y restas. Ni siquiera Albert Rivera podría poner unidad con su ya célebre: «yo no veo rojos y azules, yo veo españoles».
Hablar más de la plebe y menos de conflictos de poder quizás acercaría a los aspirantes al trono a la realidad. De ficción van sobrados... ¡Escuchándolo en nuestro podcast es aún mejor, dale al play!
Hoy en La Voz
Condena y reproches por lo sucedido en el País Vasco con Vox y Ciudadanos
La resaca de los disturbios que grupos de radicales provocaron en los actos de Vox en Vitoria y Ciudadanos en Rentería han sido hoy contestados por parte de los líderes políticos. Aitor Esteban, del PNV, señala que Albert Rivera y Santiago Abascal, «fueron a por la foto» y que han sacado rédito electoral con su acción. Una teoría compartida por el secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique. Carmen Calvo, vicepresidenta, ha condenado los hechos, pero al mismo tiempo reprocha que no se haya ayudado «a un clima de respeto» con anterioridad. Pablo Casado, candidato del PP, acusa al Gobierno de mantener «un silencio cómplice» con quienes revientan actos de los partidos de derechas.
Primero Coque Malla, después Juanes y ahora la Legión
Los legionarios denuncian a Vox por usar su himno «El novio de la muerte». Antiguos integrantes del cuerpo de militares amenazan a la formación de Santiago Abascal con acudir a la Junta Electoral si vuelven a utilizar en campaña la pieza de cuplé asociada a la Legión. La formación de ultraderecha ya tuvo problemas por cerrar sus mítines con «No puedo vivir sin ti», de Coque Malla, o realizar una versión de «A Dios le pido» de Juanes, que bautizó como «A Vox le pido».
Los legionarios denuncian a Vox por usar su himno «El novio de la muerte»
Juanes denuncia que Vox versione su «A Dios le pido» por «A Vox le pido»
Cinco terremotos en distintos puntos de Galicia en doce horas
En menos de doce horas, Galicia ha registrado cinco pequeños terremotos, de los que tres se han localizado en el municipio ourensano de Rairiz de Veiga, según datos del Instituto Geográfico Nacional. El primero y más intenso se produjo en la tarde del domingo y alcanzó los 2,1 grados en Escala de Richter.
Registrados cinco terremotos en distintos puntos de Galicia en doce horas
Semana Santa pasada por agua en Galicia
Lunes pasado por agua en Galicia, martes con sol y el miércoles, antes de los días santos, la prevision es de aguaceros. De cara a las jornadas festivas y el fin de semana, no está claro que va a pasar aún, pero un embolsamiento de aire frío en altura podría provocar lluvias y la aparición de tormentas.
La Semana Santa empieza con lluvias
En boca de
Los forenses descartan que la causa del fallecimiento del pequeño Julen el pasado 13 de enero esté relacionada con las labores de rescate. El informe establece la hora de la muerte sobre las 13.50 horas el mismo día de la caída por el agujero de la finca de Totalán.
La autopsia certifica que la agonía de Julen en el pozo solo duró unos minutos
A. Frías. J. CanoLos forenses descartan que la causa del fallecimiento esté relacionada con las labores de rescate
El informe final de la autopsia ha terminado por despejar algunas de las incógnitas que se habían planteado en torno a la muerte del pequeño Julen, que se precipitó al interior un pozo de 22 centímetros de diámetro el pasado 13 de enero en una finca de Totalán, adonde había ido con su familia para pasar un día de campo. El cadáver del menor fue localizado después de 13 días de un rescate agónico que supuso una auténtica obra de ingeniería civil y que tuvo en vilo a toda España.
Una gigantesca obra de ingeniería contra reloj
La conclusión principal de la autopsia, conocida el lunes, coincide con la impresión que los galenos tuvieron al realizar las primeras pruebas: Julen falleció como consecuencia de los golpes sufridos en la caída, que le provocaron dos traumatismos craneales. Por tanto, su muerte se produjo en apenas minutos.
También para ti
La catedral de Notre Dame, en llamas
En vídeo | El fuego ha devorado ya su aguja central y derrumbado totalmente su techo. Estaría relacionado con las obras de renovación del edificio.
Comentarios