Sicilia in Bocca, en A Coruña, tiene la segunda mejor pizza de España: la probamos

Yago Gantes
Yago Gantes A CORUÑA

VIVIR A CORUÑA

Pizza de Sicilia in Bocca premiada en el Salon Gourmets de Madrid.
Pizza de Sicilia in Bocca premiada en el Salon Gourmets de Madrid.

La propuesta es una arriesgada combinación de ingredientes que maridan el queso con brochazos de miel y tomates cherry confitados

25 abr 2023 . Actualizado a las 22:41 h.

La pizzería Sicilia in Bocca (Juana de Vega, 17, A Coruña) tiene la segunda mejor pizza de España, título que ha conseguido en el concurso del Salón Gourmets de Madrid, celebrado la semana pasada. La propuesta es una interesante combinación de productos que mezclan lo dulce y lo salado casi a partes iguales.

Domenico Bartolotta, el copropietario, cuenta a La Voz que es una elaboración en la que trabajaron durante un mes junto a los cocineros del El Rincón Siciliano de Milladoiro, cerca de Santiago. Lo cierto es que Sicilia in Bocca es una cadena de restaurantes que nació en la capital gallega al cobijo de la esfera universitaria. Sin embargo, el desembarco en A Coruña, en agosto del pasado año, fue con una apuesta empresarial más importante. El resultado es un local de 500 metros cuadrados, con dos plantas, compromiso decorativo y vistas al corazón de la ciudad, a al calle Juana de Vega y plaza de Mina. 

La pizza premiada la hacen con una masa al estilo napolitano, con un fermento especial y forma de cocinado que las hace más digestivas. Y sobre ella, distribuyen una colorida elección de ingredientes que entremezclan los quesos, mozarella, stracciatella di bufala y crujientes de parmesano; con una parte salada, un jamón de Parma de 24 meses de curación, y otra dulce, que atesoran los tomates cherry confitados y unos trazos de miel. El listado de productos lo cierran unas hojas de albahaca. 

Lo primero que destaca de la propuesta de Sicilia in Bocca es la masa, con una esponjosidad que salta a la vista y que invita a plegar los trozos para llevársela a la boca. Sin embargo, algún paladar exigirá más tiempo de horneado. Tras la base, la disposición de ingredientes atrapa, con tiras de jamón que forman flores, un potente queso que rebosa y un verde intenso, del tomate y la albahaca, que aporta frescura. 

El sabor sorprende por su delicadeza, con una stracciatella di bufala que llena la boca y un crujiente de parmesano que aporta el pico de intensidad. Una potencia que se equilibra con el dulzor de la miel y los tomates. Sabores antagónicos que funcionan y se ensalzan con la frescura de las hojas de albahaca, que no son de adorno, se deben comer. El jamón de Parma está para aportar el punto de sal, que lo intenta haciendo un buen papel, pero el paladar español echará en falta un buen ibérico.

La propuesta, que ya está en carta, cuesta 20 euros. Si se comienza con un antipasti, es suficiente para dos personas.