Rescatados los 12 marineros de un barco de Ribeira que se hundió en las Azores
SOMOS MAR

Una vía de agua en la popa llevó a pique al Lajes do Pico, con bandera lusa
31 may 2023 . Actualizado a las 19:39 h.La tripulación del Lajes do Pico, un palangrero de bandera portuguesa y base en Ribeira, está «bien y a salvo», confirmó ayer la Marina portuguesa, que coordinó el rescate de los doce marineros que iban enrolados en el pesquero. La mayoría de los náufragos son de nacionalidad extranjera, principalmente indonesios, pero se ha confirmado que al menos el patrón es vecino de Ribeira y ocupa ese puesto desde hace años.
El episodio que acabaría con el Lajes do Pico en el fondo del mar empezó el martes de madrugada, cuando el pesquero navegaba a unas 310 millas (574 kilómetros) al norte de la isla das Flores, en el archipiélago de las Azores. Al parecer, se abrió una vía de agua en la popa tras reventar una chapa. En un primer momento, la tripulación trató de solucionarlo achicando el agua que había entrado, pero pronto comprobaron que no era posible poner remedio y activaron la radiobaliza antes de introducirse en las balsas y abandonar el barco. «Activaron una radiobaliza (EPIRB), solicitando asistencia para el rescate» de la tripulación, explica la Marina portuguesa en un comunicado.
La señal fue recibida a las 07.36 de la mañana en el Centro de Coordinación de Búsqueda y Salvamento Marítimo de Ponta Delgada (en la isla de São Miguel), que envió a la zona varios de sus buques y una aeronave de las Fuerzas Aéreas, al tiempo que comenzó un rastreo a través de imágenes satélite de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA).
A la vez, movilizó a los barcos tanto pesqueros como mercantes que se encontraban en las inmediaciones del área del naufragio. Respondieron a la llamada de Salvamento los mercantes MSC Santa María, el Glen Cose y Maran Hermione, así como los pesqueros Algamar, Nuevo Salmón y Mariví Uno, todos de la Organización de Palangreros Guardeses (Orpagu), aunque el primero tiene bandera portuguesa, al igual que el Lajes do Pico, y los otros dos ondean pabellón español.
Ocho horas en el agua
Fue precisamente el Algamar el primero en llegar a la zona y dar con las balsa salvavidas en las que se habían introducido los doce tripulantes. Habían transcurrido más de ocho horas desde que se activara la radiobaliza cuando el pesquero portugués recogió a los náufragos y los subió a bordo. Eran casi las cuatro de la tarde y el barco estaba ya prácticamente hundido. Tal es así que, según la Marina de Portugal, el palangrero de Ribeira se fue a pique apenas unos minutos después de rescatar a los tripulantes, ya fuera de la zona económica exclusiva (ZEE) del país, aclara.
Las autoridades portuguesas no quisieron facilitar más información sobre el incidente. Dada la distancia hasta la costa, no se espera que la tripulación llegue a tierra firme en los próximos días. Lo harán a bordo del pesquero Algamar, que previsiblemente se dirige hacia Ponta Delgada, el puerto principal más cercano y punto habitual de descarga de pescado para los buques que trabajan cerca del archipiélago de Azores.
El Lajes do Pico fue construido en 1999 y tiene 30 metros de eslora y siete de manga. Es un palangrero que faena habitualmente en la zona de las Azores, donde ocurrió el naufragio, capturando especies como espada, besugos, merluza y mero.
El armador ribeirense declinó hacer declaraciones sobre el naufragio de su barco.