
El gobierno local rectifica sobre el plan director del puerto y Rey critica al PP y a la Xunta, mientras el Gobierno gallego le reprocha faltas de respeto
16 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Algo salió en claro de la enésima reunión sobre el futuro de los muelles, esta vez de la llamada «comisión técnica» de María Pita: el gobierno local rectifica. Ya no considera necesario hacer un plan director de todo el puerto interior, sino que bastará -como decían Xunta y Autoridad Portuaria- con redactar uno para el muelle de San Diego, mientras que en Batería y Calvo Sotelo bastará con el uso de otras «figuras de xestión urbanística».
Los dos segundos muelles quedarán abiertos al público el año que viene, mientras que San Diego no lo estará hasta finales de la década y es en gran parte propiedad del ADIF. El Gobierno gallego la Autoridad Portuaria temían el «importante retraso» que sufriría la urbanización de Batería y Calvo Sotelo si se redactaba un plan conjunto, como hasta ayer defendía el gobierno local.
Ese fue el único acuerdo. Todavía se desconoce cuándo arrancarán los trabajos, cuánto costarán y, sobre todo, qué se hará. Pero a falta de muelles, hay ruido.
Es hora de que la Xunta «cumpra e inverta o prometido no porto», exigió la alcaldesa, Inés Rey, en una nueva vuelta de tuerca a la escalada de tensión entre el Ayuntamiento y la Xunta, que se ha recrudecido desde que en julio los socialistas decidieron acercarse a la Marea para aprobar los presupuestos del 2022.
Rey acusó al PP, que gobierna la Xunta, de «lanzar mensaxes apocalípticos» y «non arrimar o ombro», tanto en el puerto como a «nivel nacional», donde a su juicio no están colaborando para salir de la crisis del covid.
El mérito del tren al puerto
La alcaldesa también atribuyó a su gestión el compromiso del Gobierno de licitar el enlace ferroviario a Langosteira. «Fun eu a que convocou o cumio do 23 de febreiro», recordó, y añadió que reclamó el tren al puerto al Gobierno de Pedro Sánchez, y este «respostou á cidade».
En la cumbre del 23 de febrero no se anunciaron acuerdos para construir el tren. Fue después, el 10 de marzo, cuando el ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, tras reunirse con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, anunció: «Nos comprometemos a encarar la conexión ferroviaria a punta Langosteira».
Rey no mencionó ese encuentro, aunque sí criticó que «alguén quere colgar a medalla a señores que levan moito tempo», para insistir luego en que fue ella quien convocó la cumbre del 23-F.
La alcaldesa también exigió a la Xunta que «cumpla e invierta» los 20 millones que comprometió para la adquisición de los muelles. La Xunta había ofertado esos fondos para comprar Batería y Calvo Sotelo, el Ayuntamiento censuró esa iniciativa y anunció que compraría el 75 % de los terrenos. Ahora propone que la Xunta pague el 90 % de la urbanización de sus futuras propiedades.
El Gobierno gallego insiste en que la urbanización debe pagarse de forma proporcional a la propiedad, de manera que el Ayuntamiento pagaría el 75 %, pero se ha comprometido a hacer esa inversión en otros proyectos.
Tras las declaraciones de la regidora, el Ejecutivo gallego se sumó al intercambio de declaraciones. El Gobierno autonómico le exigió que «abandone as faltas de respecto» y facilite un acuerdo para recuperar la fachada marítima. La Xunta le recordó que «rexeitou e mesmo descualificou» la oferta de la Xunta de invertir 20 millones y urbanizar el 51 % de los terrenos.
Tras ese rechazo, recordaron, el Ayuntamiento planteó comprar el 75 %. La Xunta aceptó y ahora pide al gobierno local que sea «coherente e consecuente» con esa propuesta y asuma su parte de la urbanización. Finalmente, reiteraron su oferta de ayudar a buscar financiación europea para el proyecto.