Protestas agrícolas: los transportistas alertan de «un auténtico caos en nuestra red de carreteras»

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

AGRICULTURA

Toni Galán | EFE

Las movilizaciones agravarán la subida de los costes este año, que estiman entre un 5 y un 10%

07 feb 2024 . Actualizado a las 00:03 h.

Los agricultores han tomado este martes las carreteras españolas con sus tractores, secundando así las protestas de sus vecinos franceses, portugueses, alemanes, holandeses, belgas y polacos. Las movilizaciones están bloqueando el tránsito en una decena de viales del país y generando largos atascos que impiden el tráfico regular de camiones de mercancías. 

«Ya están provocando un auténtico caos en nuestra red de carreteras», ha reconocido la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic). El vicepresidente ejecutivo de la patronal, Ramón Valdivia, ha manifestado su confianza en que «el Estado español, a diferencia de lo que hizo el francés, garantice la libre circulación de mercancías por todo el territorio nacional y, por supuesto, la seguridad de nuestros conductores».

La circulación de camiones es clave para abastecer industrias y supermercados. Aunque por el momento se descarta el desabastecimiento, los transportistas advierten de que los precios podrían aumentar porque las previsiones de subida de costes para este 2024, que oscilan para la mayoría de las empresas del sector entre el 5 y el 10%, «podrían verse agravadas por las consecuencias económicas derivadas de los recientes bloqueos y ataques a camiones españoles en Francia» durante las dos semanas en las que los agricultores galos realizaron cortes viarios, tirando y quemando mercancías españolas. «Unos hechos a los que se suman ahora en nuestro país las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias Saja, COAG y UPA»

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) también ha elevado este martes su voz para exigir al Gobierno que intervenga para evitar que las protestas vayan a más. La organización ha reclamado por escrito al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y al ministro de Transportes, Óscar Puente, que tomen medidas para «evitar que el transporte sea, una vez más, rehén de las protestas».

Aunque desde CETM dicen comprender y respetar las reivindicaciones del sector agrícola, que se encuentra en una «situación crítica», sus miembros han pedido a los agricultores que «dejen de cortar de manera indiscriminada carreteras porque los grandes perjudicados finalmente son las empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera, así como sus conductores profesionales».

«Importantes pérdidas»

Las empresas transportistas han solicitado una intervención «inmediata» de las autoridades para desbloquear las principales arterias bloqueadas al tráfico: «Los profesionales del sector se enfrentan de nuevo a la posibilidad de estar parados en las carreteras horas e incluso días en las peores condiciones». Además, denuncian que las compañías, los autónomos y las pymes del sector ya «acumulan importantes pérdidas económicas tras tantos días sin poder trabajar». 

Consideran injusta la repercusión que están teniendo las protestas agrícolas: «Gracias al transporte de mercancías por carretera, los productos de los agricultores llegan a sus destinos y no es justo que tengamos que vivir estas situaciones», protestan desde CETM.