Actualmente existen tres zonas horarias en la UE: la hora de Europa occidental -en la que se encuentran Portugal, Reino Unido e Irlanda-, la hora de Europa central, en la que se encuentran España y otros 16 estados miembro, y la de Europa oriental, que afecta a ocho países del este.
Abel L. Martínez
Hay dos domingos al año en que nuestra relación con el tiempo es un caos absoluto. En cada momento debes pensar si estas viviendo en la hora que te toca o en la que marca el reloj. Y las preguntas se repiten. ¿Este reloj va por la vieja o por la nueva? ¿El móvil se actualiza solo o esta hora es a vieja? Una caótica situación que podría tener las horas contadas (nunca mejor dicho). En la madrugada del sábado al domingo las tres serán las dos y podría ocurrir esto por última vez, si finalmente España opta por quedarse con el horario de verano. Y ante la posibilidad de que sea una despedida, brotan ya los primeros síntomas de nostalgia. Olvidando todo lo que supone para nuestro reloj interno, algunos ya solo recuerdan lo bueno. Aún no lo han perdido y ya echan de menos esa vuelta completa que nos permitían retrasar las agujas. Y ese derecho anual para dormir una hora más o para salir y disfrutar 60 minutos más trasnochando lo mismo.
Seguir leyendo