Caballero aprovechó para pedir al presidente de la Xunta que no utilice el tiempo que falta hasta las elecciones para «facer campaña cos recursos da Xunta». En cuanto a su formación, el líder del PSdeG asegura que están «preparados para darlle a Galicia o cambio de goberno que necesita».
Otra de las reacciones al anuncio de Feijoo han llegado de una de las candidatas ya oficiales, la nacionalista Ana Pontón, que se encuentra de baja por el nacimiento de su hija. «Parece que non poderei estar tanto tempo de permiso por maternidade como tiña previsto», ha dicho en su cuenta de Twitter, donde ha censurado que sea el País Vasco «marca a axenda de Galiza e a data das eleccións. Unha mostra máis da irrelevancia de Feijoo».
Desde las mareas también se han pronunciado: «O 5 de abril teremos unha oportunidade para rematar coa década negra do PP e traballar por outro futuro para Galiza», ha dicho Antón Sánchez, de Anova. El portavoz de En Marea, Luís Villares, criticó que la decisión del adelanto electoral llegue «sometida a decisións alleas».
J. Capeáns
/
D. Sampedro
Tras semanas en las que todos los partidos de la oposición reclamaron a Feijoo que desvelase la fecha electoral, el presidente de la Xunta terminó por confirmar este lunes el adelanto electoral. La convocatoria llegó con solo dos partidos con cabeza de cartel oficializado: el PSdeG-PSOE y el BNG con Gonzalo Caballero y Ana Pontón. El PPdeG reunía esta mañana a su dirección y en ella Feijoo confirmaba que será el candidato de su partido por cuarta ocasión. Una incógnita menos.
Así arrancan los partidos la ya lanzada precampaña:
Feijoo lanza primero el calendario, y luego lanza su candidatura
El PPdeG de la era Feijoo ponía este lunes a tope su maquinaria electoral sin haber definido su cabeza de cartel. Algo inédito. El adelanto de Urkullu alteró los planes iniciales que estaban en la cabeza del presidente. La reflexión sobre la idoneidad de anticipo de los comicios se abrió con el inicio del curso político, en septiembre, pero no fue hasta Navidad cuando empezaron a deslizarse posicionamientos en el entorno del líder gallego a favor de acelerar la fecha. Esas opiniones se preocupaban más de la hipotética consolidación del Gobierno de coalición en España que de otras coyunturas internas.
Seguir leyendo