Ya puede consultar sus pruebas médicas en Internet

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

CESAR QUIAN

Para consultar estas y otras pruebas diagnósticas, los usuarios han de disponer de tarjeta sanitaria y una cuenta creada en la plataforma É-Saúde

17 dic 2018 . Actualizado a las 10:05 h.

Las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con la informatización de servicios, colocan al Servizo Galego de Saúde en uno de los más punteros en lo que a comunicación directa con los usuarios se refiere. Desde este lunes, el Sergas pone en marcha la prestación que permite a los pacientes acceder y descargar sus pruebas diagnósticas de imágenes, tales como tacs, resonancias magnéticas o radiografías, a través de Internet, según informa Europa Press.

Se trata de una posibilidad muy demandada por los usuarios de la red sanitaria gallega, que se ha hecho posible mediante la implantación de servicios informáticos que permiten generar ficheros en formatos estándar en todos los centros asistenciales del Sergas.

Para consultar estas y otras pruebas diagnósticas, los usuarios han de disponer de tarjeta sanitaria y una cuenta creada en la plataforma É-Saúde, pudiendo acceder a la misma tanto sus titulares como aquellos que cuenten con una autorización de entrada delegada, que se identificará mediante el DNI, el certificado digital FNMT o el sistema de identificación y firma de ciudadanos de la Xunta de Galicia (Chave365), para preservar el alto nivel de seguridad que se ha implantado al sistema. Un modelo de privacidad que se extiende a la totalidad de pruebas y diagnósticos, porque «toda la información está albergada en el servidor del Sergas», que salvaguarda «la seguridad jurídica y tecnológica que estos datos requieren», explica la Administración gallega. Por el elevado grado de información que concentran estas pruebas médicas, el Sergas recomienda que las consultas se realicen desde un ordenador, ante el cuantioso consumo de datos que exigen este tipo de descargas.

Cabe recordar, además, que la herramienta de comunicación con los ciudadanos para recibir servicios personalizados puede consultarse desde dispositivos como el móvil, una tableta o el propio ordenador, de manera que los interesados pueden interconectar con el sistema para gestionar citas, revisar hojas de tratamientos, pruebas analíticas o radiológicas, además de informes de altas.

El servicio que hoy se pone en marcha ha sido financiado en un 80 % con fondos europeos (Feder) y el otro 20 % con fondos de la sanidad pública gallega. En su construcción participaron profesionales y pacientes hasta validar la navegación, el uso y la gestión de la herramienta.

También en La Voz