Y después de las lluvias de ayer.... ¿Qué viene?
Este miércoles el termómetro registra valores más discretos debido a la presencia de aire frío en las capas altas de la atmósfera
Este miércoles el termómetro registra valores más discretos debido a la presencia de aire frío en las capas altas de la atmósfera
El ritmo de consumo actual resulta incompatible con unos mares saludables
En el verano del 2003 se registró en Europa la ola de calor más intensa de la historia reciente. Se trata del desastre natural que más muertes provocó en los últimos 50 años
El Sáhara tenía en el pasado tanta vegetación como Galicia, pero sufrió un cambio climático brusco
Las cifras tumban el mito de que Londres sea una capital lluviosa. Incluso en Ourense se acumula cada año más agua
El cambio climático está alterando la concentración de clorofila en los océanos del planeta, un proceso que también afecta al litoral gallego
Un artículo señala que el agua fría es responsable de la riqueza biológica de la costa gallega. En total hay alrededor de 800 especies, una cifra que en todo el Atlántico solo se puede encontrar en las islas.
Las imágenes de la ciudad estadounidense congelada recuerdan a una película que retrata un problema que podría ocurrir. La revista Science ha publicado un nuevo artículo sobre los cambios en la corriente del Golfo.
Se esperan vientos muy fuertes, grandes olas y nieve en cotas bajas. El momento más peligroso en la costa será a partir de las dos de la tarde, cuando se producirá la pleamar.
La combinación de bajas temperaturas y vientos intensos podría generar una sensación térmica de hasta -60 grados
El retroceso del hielo, que se ha multiplicado por cuatro desde 2003, también tiene efectos en la atmósfera. Galicia podría tener inviernos cada vez más gélidos.
La respuesta parece sencilla pero no lo es. Esta es la explicación que ofrece la ciencia.
Uno de los autores del estudio que se publica hoy asegura que «es demasiado tarde para solucionar el problema»
Debido a la situación de mar combinada, vientos intensos del noroeste y las mareas vivas habrá que extremar la precaución cerca de los paseos.
La comunidad astronómica gallega coincide en que el rojo que presentó el satélite era más oscuro de lo normal
Esta próxima madrugada tendrá lugar un espectacular fenómeno astronómico que será visible desde Galicia