Un estudio recopila el paso de las organizaciones terroristas gallegas por la ciudad, desde su germen en movimiento juveniles hasta su salto a la lucha armada con atentados mortales
Un experto de la Guardia Civil destaca que a las acciones de ETA se unieron los Grapo y tres organizaciones locales, la última de ellas Resistencia Galega
Antón García Matos, Toninho, y Asunción Losada Camba afrontaban una petición de cárcel de 51 años cada uno, mientras que Miguel García Nogales y Xoán Manuel Sánchez, se enfrentaban a 12 años; se les procesó por tenencia de armas, pertenencia y dirección de organización terrorista y falsedad documental
La derrota de ETA y de Resistencia Galega generó para el equipo de explosivos de la Policía Nacional en el sur de Galicia una actividad menos nociva pero aún inflamable, en parte por la «raia» que supone la frontera con Portugal
Los jueces concluyen que se trata de organizaciones de promoción cultural y de apoyo a presos, rechazando que sirvieran para el enaltecimiento del terrorismo de Resistencia Galega
Retiró la acusación de enaltecimiento para tres imputados y mantiene la petición de disolución para ambas organizaciones de apoyo al independentismo radical «justificando todas las fórmulas»
Los doce juzgados en la Audiencia repartían delegados por las comarcas y ciudades gallegas para captar afines, organizar actos y captar fondos con los que pagar a abogados y procuradores para defender a presos por terrorismo o sancionados por enaltecimiento
Los independentistas buscan desmontar la acusación de organización jerarquizada y niegan cualquier autoridad a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo para juzgarlos
«La vida me ha enseñado a no descartar ninguna posibilidad», dice Juárez, que dejó la política activa para ser alto funcionario del Ministerio de Agricultura, hasta enero en China, y ahora en Madrid