La iniciativa nació en 2016 de la mano del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, que reunió a los atletas que se habían visto obligados a abandonar su país
Hizo un Erasmus en Italia, consiguió un puesto en una agencia de Barcelona y lo dejó en la pandemia tras haber hecho voluntariados en Kenia y La India, que la marcaron. Hoy pelea la vida en Ámsterdam. «En Holanda descubrí que el paro en la UE es exportable», cuenta
La Fundación Olímpica de Refugiados fue creada por el COI, en colaboración con ACNUR, en 2017, con el compromiso de apoyar la protección y el desarrollo deportivo y personal de atletas desplazados, más allá de las citas olímpicas
Lara Lozaro y Alberto Ferreiro y su hija de 12 años viajan este miércoles a Turkana con la ONG Amor Sin Barreras para llevar a cabo el primer proyecto de la organización