Patrocinado porPatrocinado por

El Centro de Investigacións Mariñas celebra medio siglo de «excelencia»

b. C. VILANOVA / LA VOZ

SOMOS MAR

MARTINA MISER

La trayectoria de lo que nació como un centro experimental ha sido recogida en un libro y el ejemplar número uno fue entregado al presidente de la Xunta por el director del centro, Carlos Gabín

12 jun 2025 . Actualizado a las 12:00 h.

El Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), que cuenta con dos sedes, en Vilanova y Ribadeo, celebró ayer medio siglo de vida con un importante despliegue institucional encabezado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y la nueva conselleira de Mar, Marta Villaverde, a la que el jefe del Gobierno gallego agradeció «a súa valentía» por aceptar el cargo y su trabajo en esta «semana complicada para a Consellería do Mar».

Alfonso Rueda puso el broche a un acto en el que hubo ocasión de recordar la historia del CIMA de la mano de su director, Carlos Gabín, y de María José Cores, una de las trabajadoras pioneras, que vio nacer el servicio en 1975 cuando todavía se llamaba Centro Experimental de Vilaxoán y que fue testigo de su transformación hasta convertirse en una referencia en el campo de la investigación del medio marino.

Esta trayectoria queda plasmada en un libro editado para la ocasión cuyo ejemplar número uno, de los solo 200 que se han editado, fue entregado ayer por Gabín a Alfonso Rueda. Una «obra de arte», dijo el director del CIMA, que da cuenta de la labor investigadora y formativa desarrollada en el edificio acristalado de Corón. De ello habló la conselleira de Mar, aludiendo a las 22 acciones de investigación correspondientes al ejercicio del 2025, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, y habló también Alfonso Rueda, quien incidió en la importancia del I+D+i a la hora de cuidar y potenciar el sector pesquero, marisquero y acuícola.

Del CIMA han salido en estos 50 años 850 comunicaciones científicas, 350 publicaciones especializadas y cerca de 40 tesis doctorales, lo que lo convierte en un ejemplo «de excelencia en investigación».

Tras los discursos, llegó la hora de disfrutar del sabor y la textura de los mejillones y demás bivalvos que diseccionan en los laboratorios del CIMA gracias a una degustación ofrecida dentro de la campaña Galicia sabe aMar. Para entonces, las pancartas y los gritos contra Altri que recibieron al presidente de la Xunta ya se habían retirado, y el despliegue policial también.