Patrocinado porPatrocinado por

Los sindicatos convocan un «cese total de las actividades» en la pesca argentina

c. Valdez BUENOS AIRES / LA VOZ

SOMOS MAR

Prefectura Naval Argentina

Rechazan el recorte del 30 % de los salarios de la tripulación, como proponen los empresarios

08 jun 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Desde el 17 de marzo, cuando se abrió la temporada de pesca de langostino en aguas argentinas, los buques congeladores están amarrados. Las cámaras empresariales sostienen que se trata de una «crisis estructural que hace inviable la continuidad de la actividad» y alegan que la caída del precio del langostino en el mercado internacional y la creciente competencia por la especie de cultivo, sumadas a los altos costes de explotación, el tipo de cambio del peso y la vigencia de impuestos que otros sectores no tienen, complican aún más la situación. 

Frente a ello, proponen actualizar el convenio colectivo del sector (CCT) vigente y una rebaja del 30 % en los salarios de la tripulación, argumentando que el gasto salarial estaba ligado al precio internacional del langostino cuando este rondaba los 10,5 euros por kilo —ahora es de 4,8— y el coste de producción es de 5,7 dólares.

Por su parte, los sindicatos convocaron una huelga el 9 de mayo —suspendida por la conciliación obligatoria—, pero el viernes pasado, al no haber alcanzado un acuerdo, anunciaron un «cese total de actividades en el sector pesquero» a partir del 7 de junio. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) explica en un comunicado que esta medida se toma por la falta de «un acuerdo que contemple la pérdida de poder adquisitivo de los salarios básicos mensuales de nuestros afiliados».

Buques tangoneros

Estos últimos días, las empresas propusieron aceptar la rebaja para todas las flotas, a excepción de los buques tangoneros, pero los sindicatos la rechazaron. «Es burdo el intento de las patronales de diferenciar los salarios básicos de la flota tangonera. Actitudes temerarias como estas son las que nos han llevado al conflicto», señalan desde el sindicato. Por su parte, Eduardo Boiero, presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores, sostuvo que «no pueden pretender que en la flota tangonera se discutan los básicos, sería agravar la situación. El incremento del básico que están pidiendo es equivalente a lo que nos cobra el Estado por el DUE (derecho único de extracción), es decir, que aumentaría nuestra falta de rentabilidad».