Patrocinado porPatrocinado por

Los atuneros de Opagac implantan tecnología «blockchain» para trazar sus capturas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

CARMELA QUEIJEIRO

Es el resultado de la alianza de la patronal atunera y la tecnológica Code Contract, que trabajan ahora para ampliar las aplicaciones de esta plataforma

24 may 2024 . Actualizado a las 04:50 h.

Empresas adscritas a la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) han adoptado la tecnología blockchain para automatizar y trazar sus capturas. Es el resultado del acuerdo suscrito en el 2023 entre la patronal atunera y la tecnológica Code Contract, que han trabajado estrechamente con los buques asociados para manejar la plataforma Trackline y «garantizar la pesca sostenible mediante el uso de esta innovadora tecnología», dice esta última empresa en un comunicado.

A lo largo del año pasado han sido varias las empresas que operan en el Atlántico, Pacífico e Índico que han gestionado sus mareas haciendo uso de la herramienta. Esta permite monitorear transbordos y descargas en diversas partes del mundo. «Este proyecto pionero ha permitido a las empresas simplificar y agilizar la carga de documentación e información que deben gestionar antes, durante y después de cada marea. Además, contribuye a la sostenibilidad integral de la flota asociada a Opagac, proporcionando una herramienta personalizable para el intercambio de información entre diferentes actores en varios países», explica Code Cotract.

La plataforma se caracteriza por su proactividad, dado que solicita, recoge y entrega información y documentación de manera autónoma, ofreciendo a las empresas información clave en tiempo real sobre cada marea. Esto facilita la toma de decisiones eficiente y proporciona una trazabilidad completa.

En el 2023, más de 200 agentes han interactuado en la plataforma directamente desde sus correos electrónicos, sin necesidad de descargarse otro sistema, lo que supone una ventaja dado que la comunicación por este sistema es ampliamente utilizado en los barcos.

Que la plataforma se encargue de solicitar y entregar la información permite que la tripulación se concentre en otras actividades sin perder el control, ya que pueden supervisar todo lo que sucede en la plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana, e interactuar cuando sea necesario, resalta el comunicado.

Algunas de las empresas utilizan Trackline para demostrar, garantizar y diferenciarse de otras flotas pesqueras en sus prácticas de gestión, contando con un informe de trazabilidad generado automáticamente.

Code Contract y Opagac continuarán este año trabajando para automatizar otras actividades relacionadas con las mareas en diferentes departamentos de las empresas, como flota, calidad, legal y comercial, entre otros.

Esta iniciativa innovadora, implementada en Opagac y las empresas asociadas, se sitúa a la vanguardia del sector y está mostrando grandes resultados y ventajas para toda la flota pesquera.