Patrocinado por

Bruselas avanza nuevas vedas a la pesca de fondo antes de que se revisen las 87 ya en vigor

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

M.Moralejo

La directora general de Asuntos Marítimos y Pesca anunció que se presentará a finales de febrero el plan de acción que aumentará del 10 al 30 % las aguas comunitarias protegidas

19 ene 2023 . Actualizado a las 04:46 h.

La directora general de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare), Charlina Vitcheva, que el martes estuvo en Vigo para ser la madrina de una de las tres patrulleras de la Agencia Europea de Control Pesquero (EFCA), avanzó que a finales de febrero se publicará un plan de acción varias veces retrasado en el que se dará prioridad a las áreas marinas protegidas (AMP), que pasarán a constituir el 30 % de las aguas comunitarias. Aunque evitó dar más detalles de ese documento que se inscribe en la Estrategia Biodiversidad, Vitcheva apuntó que esas áreas marinas traerán restricciones a la pesca de fondo, en especial a la que se ejerce con artes de arrastre, según recogió la publicación Industrias Pesqueras.

Esas áreas marinas protegidas serían a mayores de las 87 vedas establecidas en octubre pasado en los cantiles de cuatro países (España, Portugal, Francia e Irlanda) y cuyo proceso de revisión podría retrasarse, según recogió Europa Press.

Lo de aumentar del 10 al 30 % la superficie marina protegida «no es una sorpresa», según declaró a esa agencia Iván López, presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo, que espera a conocer los detalles de ese plan de acción.

Luis Planas, ministro de Pesca, con Hervé Berville, secretario de Estado del Mar de Francia, este lunes, en Madrid

Dos tribunales europeos decidirán si el veto a toda la pesca de fondo es legal

S. S. / E. A.

Se desconoce su impacto sobre los ecosistemas marinos vulnerables, pero se confirma a la flota del pincho de Gran Sol como la más directamente afectada en los primeros quince días de cierre de 16.419 kilómetros cuadrados del Atlántico nororiental a toda la pesca de fondo. Porque la Comisión Europea quiere proteger 5.237 kilómetros donde se sabe o se supone que hay o puede haber corales o esponjas de aguas profundas, esos pesqueros acreditan hasta ahora la caída a la mitad de sus capturas y, por tanto, sus ingresos. Constatarlo lleva a más barcos españoles a recurrir las 87 vedas. Su denuncia se dirimirá en un tribunal comunitario distinto al que decidirá sobre la del Gobierno español, que la ultima y deja entrever que Francia no lo secundará.

Seguir leyendo