La gripe aviar ya se nota en las ferias de Lugo: prohibidas las aves en Parga

GANADERÍA

La restricción se aplicará en el mercado del domingo 30
26 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La gripe aviar ya se nota en las ferias de Lugo: la de Parga tendrá ya restricciones este próximo domingo, puesto que se ha acordado la prohibición de la venta de aves en el recinto ferial de la localidad. La medida ha sido anunciada por el colectivo de propietarios del campo de la feria, que se encarga de organizar los dos mercados mensuales de la villa. La asociación recalca que la medida será supervisada por personal de los servicios veterinarios, pero también de otras administraciones.
El presidente de esa asociación, Xesús Barreiro, explica que esa decisión se tomó tras recibir el aviso de la Xunta. En mercados recientes de otras localidades, asegura el presidente, hubo presencia de aves, que es precisamente lo que se quiere evitar en Parga. Las dos ferias mensuales de esta villa cuentan con vendedores del municipio de Guitiriz y de otros concellos próximos, pero reciben además visitantes de varias comarcas de Lugo y de A Coruña.
La medida afecta a aves variadas (gallinas, pavos, palomas, perdices, codornices y faisanes, por ejemplo). Tras la aparición de casos en varios países de Europa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación decretó en Galicia la delimitación de una zona de especial riesgo (de la que forman parte seis concellos de la parte pontevedresa de la ría de Arousa) y de una zona de especial vigilancia (con municipios de toda Galicia, y entre ellos dos de Lugo, Ribadeo y Trabada). En los concellos de especial riesgo y en los de especial vigilancia, entre otras medidas, está actualmente prohibida la cría de aves de corral.
En zonas como esos dos municipios de Lugo y en los de Arousa Sur, la situación puede entrañar problemas por la presencia de aves invernantes como patos, en los que esta enfermedad se nota especialmente. Así lo destaca Jesús Orejas, jefe de servicio de Sanidade Animal de la Consellería do Medio Rural.

Galicia confina las aves de corral en 34 concellos para blindarse de la gripe aviar
La aparición de un foco de gripe aviar del serotipo H5N1 en varias aves salvajes en Lérida, unido al aumento de focos en animales domésticos del sur de Francia y Portugal, ha llevado a elevar el nivel de alerta ante esta enfermedad en toda España. Mientras Cataluña confinará a las aves de corral en todos sus municipios, en Galicia lo harán solo en las zonas de especial riesgo (Illa de Arousa, Cambados, Meaño, O Grove, Sanxenxo, Ribadumia y Vilanova de Arousa) y las de especial vigilancia (Dumbría, Mazaricos, Ortigueira, Porto do Son, Ribeira, Vimianzo, Zas, Ribadeo, Trabada, Porqueira, Rairiz de Veiga, Sandiás, Vilar de Santos, Xinzo de Limia, A Guarda, Marín, Meis, Moaña, Poio, Pontevedra, Redondela, O Rosal, Soutomaior, Tomiño, Tui, Vilaboa y Vilagarcía de Arousa). Desde la Consellería do Medio Rural detallan que han puesto en guardia a los servicios veterinarios oficiales, los representantes del sector avícola, la Consellería de Medio Ambiente, los colegios veterinarios, la Policía Autonómica, la Federación Gallega de Municipios e Provincias (Fegamp) y a los concellos de especial vigilancia para que extremen la vigilancia y adopten los protocolos de prevención previstos en esos 34 ayuntamientos que corren mayor peligro por ser paso de aves migratorias. En ellos queda, por tanto, prohibida la cría de aves al aire libre, a menos que en aquellos casos en que no puedan encerrarse, estén protegidas con redes que impidan su contacto con aves salvajes. En esos casos ha de dárseles la comida y la bebida en zonas de interior o en lugares a los que las aves salvajes no puedan tener acceso.