La fiesta de San Blas de Monforte, por cuarto año consecutivo en A Régoa

MONFORTE DE LEMOS

La iglesia de San Vicente do Pino sigue sin estar disponible para la tradicional celebración del 3 de febrero
31 ene 2023 . Actualizado a las 19:29 h.Por cuarto año consecutivo, Monforte no podrá celebrar la festividad de San Blas en su escenario tradicional, la iglesia de San Vicente do Pino. Tal como ha venido ocurriendo desde el 2020, la misa principal y la típica ceremonia de la bendición de las roscas del 3 de febrero tendrán lugar en A Régoa. La iglesia de San Vicente quedó cerrada al culto en noviembre del 2019 con motivo de las obras de restauración que se llevaron a cabo en su interior —terminadas en el 2021— y ahora continúa a la espera de que se instale una nueva iluminación artística.
El párroco Rafael Mella señala que sigue sin saberse cuándo se podrá instalar el nuevo alumbrado, una cuestión que el obispado está negociando con diversas instituciones. «Teño a esperanza de que sexa este ano, pero por agora segue sen haber proxecto nin presuposto», dice. Los importantes daños que sufrió la cubierta del templo a causa de un temporal en la primavera del 2020 están reparados desde el pasado septiembre, por lo que en principio no habría problemas de seguridad para los asistentes, al contrario de lo que sucedió el año pasado y el anterior. «Aínda así non sería prudente celebrar o San Brais dentro da igrexa, porque a obra aínda non foi entregada», apunta el sacerdote
De mañana y de tarde
Siguiendo la tradición, la misa matinal de la festividad de San Blas se celebrará a las once de la mañana. Pero esta vez también se oficiará en la iglesia de A Régoa la misa de las siete de la tarde, que los últimos años solía celebrarse en la iglesia del Colegio de la Compañía. El motivo es que este templo tampoco estará disponible el próximo viernes. La iglesia se cerrará al culto todo el mes de febrero —a partir del día 1— , ya que durante este tiempo se llevarán a cabo las obras de instalación de una nueva iluminación interior. Este período de cierre se aprovechará además para realizar trabajos de reparación en el pavimento de la sacristía, deteriorado a causa de un hundimiento que se produjo recientemente.
En la iglesia del Colegio de la Compañía, por otra parte, acaban de comenzar las obras de restauración del retablo barroco de la capilla de las Reliquias, la única que falta por rehabilitar en el templo. Entre el miércoles y el jueves se armó el andamio que se utilizará en las obras.
Esta intervención —financiada por la Consellería de Cultura con más de 110.000 euros— durará cerca de nueve meses. Pero según indican desde la fundación Colegio Nuestra Señora de la Antigua, que regenta el edificio, estos trabajos no obligarán a cerrar la iglesia al culto. «El cierre se debe únicamente a las obras de instalación del nuevo alumbrado artístico y cuando hayan terminado, después de febrero, la iglesia volverá a abrir con normalidad, aunque los trabajos de restauración continuarán durante meses en la capilla de las Reliquias», apuntan.
El 5 de marzo se celebrará en la Compañía el quinto centenario de nacimiento del cardenal Rodrigo de Castro
El Colegio de la Compañía acogerá el 5 de marzo varios actos de conmemoración del quinto centenario del nacimiento de su fundador, el cardenal Rodrigo de Castro. Con este motivo se celebrará un acto religioso en el que está previsto que actúe un grupo musical, que probablemente será la Orquestra de Cámara de Galicia. Después de la misa, esta formación ofrecerá un concierto a los asistentes. Los actos conmemorativos comprenderán asimismo una conferencia sobre la figura del cardenal Rodrigo de Castro a cargo del investigador de la historia local Felipe Aira.
Los responsables de la fundación Colegio de Nuestra Señora de la Antigua consideran necesario conmemorar el nacimiento de Rodrigo de Castro «por ser el fundador del colegio y una personalidad de primer orden en la historia de Monforte».
Nacido en Valladolid en 1523 y muerto en Sevilla en 1600, Rodrigo de Castro Osorio fue arzobispo de la capital andaluza y obispo de Zamora y Cuenca. Pertenecía a la familia condal de Lemos y fue tío abuelo del séptimo conde, Pedro Fernández de Castro. En 1592 decidió fundar en Monforte el Colegio de la Compañía, un proyecto en el que invirtió la mayor parte de su fortuna personal y que no llegaría a ver terminado, ya que murió cuando las obras aún no habían concluido.
El cardenal visitó las obras del colegio de Monforte en un viaje que realizó en 1594. Durante la visita se organizaron en su honor un importantes festejos en los que se representó una obra teatral anónima escrita para la ocasión, titulada Comedia de la invención de sortija. El texto de la obra fue descubierto en el 2001 en una biblioteca universitaria de California por el filólogo Antonio Cortijo Ocaña y fue publicado en el 2017 por la Diputación lucense y la Universidad de Navarra.

Monforte celebra bajo los andamios la tradicional festividad de San Blas
La tradicional festividad de San Blas, una de las más características de Monforte, lleva celebrándose desde el 2020 en unas condiciones que no son las habituales. Al igual que sucedió en los últimos dos años, los actos religiosos de esta jornada tuvieron hoy por escenario la iglesia de Santa María da Régoa, ya que la de San Vicente do Pino continúa cerrada. Pero además se da la circunstancia de que la iglesia de A Régoa está ahora en obras —de reparación de la cubierta y de repintado de los muros exteriores— y rodeada por completo de andamios. Esto no impidió, sin embargo, que la celebración atrajese a cientos de vecinos, que asistieron a la misa de las once de la mañana y a la típica ceremonia de bendición de las rosquillas y las cintas que cierra los oficios religiosos.