Live is life llega por fin a los cines tras varios intentos aplazados y casi dos años después de un rodaje que se llevó a cabo en el verano del 2020. En un primer momento, lo que estaba previsto era estrenarla en agosto del 2021, pero en aquel momento seguían en vigor las restricciones en los cines para frenar la pandemia y la asistencia de público a las salas había mermado mucho. Los responsables de esta película optaron por esperar a que la pandemia y las restricciones aflojasen, como ocurrió con otros muchos títulos. Está por ver si la taquilla vuelve a donde solía estar antes de que llegase la pandemia, pero el caso es que el número de películas que se estrena en salas va recuperándose poco a poco.
Esta es la tercera película que Dani de la Torre firma como director, después de su estreno en el 2015 con El desconocido, que resultó ser el mayor éxito de taquilla de aquel año para el cine español. Su ópera prima se rodaba en A Coruña, cerca de su Monforte natal, pero no tan cerca como su segunda película, La sombra de la ley (2018). Ese filme contaba una historia de cine negro en la Barcelona de principios del siglo XX, pero el director se las ingenió para encontrar en Monforte y otros lugares de Galicia escenarios apropiados para para hacer parte del rodaje, y con abundantes extras seleccionados aquí.