Muere la expresidenta de Nicaragua Violeta Chamorro a los 95 años

La Voz

INTERNACIONAL

Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua, falleció este sábado a los 95 años
MARIO LOPEZ | EFE

En 1990 hizo historia al convertirse en la primera mujer elegida jefa de Estado por voto popular en América, tras derrotar en las urnas al entonces mandatario sandinista Daniel Ortega

14 jun 2025 . Actualizado a las 19:41 h.

La expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro falleció este sábado a los 95 años en San José, Costa Rica, tras una larga enfermedad. Líder de la transición democrática en su país y figura clave en la historia política latinoamericana, Chamorro fue la primera mujer en América en alcanzar la presidencia por voto popular.

El anuncio fue hecho por sus hijos Pedro Joaquín, Claudia Lucía, Cristiana y Carlos Fernando Chamorro Barrios, quienes informaron que su madre murió a las 2:21 de la madrugada, acompañada por su familia y bajo cuidados médicos especializados.

«Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuidado extraordinario», expresó la familia en un comunicado recogido por la agencia Efe. 

Los restos de la exmandataria serán velados en Costa Rica, país donde residía exiliada desde octubre de 2023. Según sus hijos, permanecerán allí «hasta que Nicaragua vuelva a ser República y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático».

Chamorro, nacida el 18 de octubre de 1929 en Rivas, alcanzó notoriedad pública tras el asesinato de su esposo, el periodista y opositor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en 1978. Aquel crimen, atribuido a sicarios del régimen de Anastasio Somoza Debayle, desencadenó una ola de protestas que contribuyó al colapso de la dictadura somocista.

Viuda y madre de cuatro hijos, se convirtió en símbolo de resistencia civil y más tarde en figura de consenso para una Nicaragua desgarrada por la guerra. En 1990, al frente de la Unión Nacional Opositora (UNO) —una coalición de 14 partidos—, logró una sorpresiva victoria electoral con el 54,7 % de los votos frente al entonces presidente sandinista Daniel Ortega, marcando el inicio de un período de reconciliación nacional.

Durante su mandato (1990?1997), lideró la reconstrucción institucional del país, el desarme de la resistencia armada (conocida como la Contra) y el inicio de reformas económicas orientadas al libre mercado. Aunque enfrentó grandes desafíos, su gestión es recordada por facilitar el regreso de Nicaragua al cauce democrático tras años de conflicto civil.

Desde 2018, Chamorro había sufrido un deterioro en su salud tras un accidente cerebrovascular. Permaneció en su residencia de Managua hasta 2023, cuando fue trasladada a San José por vía aérea para recibir cuidados médicos más especializados, siempre acompañada de su familia.

Los hijos de la exmandataria agradecieron las muestras de solidaridad de los nicaragüenses dentro y fuera del país, así como el apoyo del pueblo y gobierno de Costa Rica en estos últimos años.

La muerte de Chamorro cierra un capítulo fundamental en la historia reciente de Nicaragua, donde su figura permanece como símbolo de civismo, moderación y lucha democrática.