Javier Bardem, sobre la depresión posparto que sufrió Penélope Cruz: «No pude comprender la dimensión de lo que era»
GENTE

En una entrevista con «The New York Times», el actor habla como nunca de la familia que ha formado junto a la madrileña, un «acto de amor»
18 jun 2025 . Actualizado a las 08:41 h.«Es increíble cómo no recuerdo mi vida antes de tener hijos». Javier Bardem, que se encuentra en plena promoción de la película F1 —se estrenará a nivel mundial el 26 de junio, aunque en España llegará a las salas un día más tarde—, ha concedido una entrevista muy personal que ha dado la vuelta al mundo. Porque el oscarizado actor, que ha levantado un muro en torno a su vida privada, ha abierto su corazón en una conversación con The New York Times, en la que habla no solo de su trabajo, sino también de la familia que ha formado junto a Penélope Cruz, algo que según sus palabras, «sucedió de forma natural». «Nunca me sentí presionado. Nunca sentí la obligación de hacerlo. Y gracias a Dios, sucedió», explica Bardem en la entrevista.
Javier Bardem y Penélope Cruz se conocieron hace 33 años en la película Jamón, jamón, de Bigas Luna — «A Bigas Luna le debo una carrera y una mujer», dijo el actor hace unos años—. Él tenía 21 años y ella, 17. Eran jóvenes y como ha explicado en la entrevista el actor, aquel no era su momento. Se reencontraron más tarde, «pero ella estaba con alguien o yo estaba con alguien». Fue ya durante el rodaje de Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen, cuando surgió el amor entre la pareja. «Entonces llegó, lo supimos e intentamos evitarlo». Javier llamó a tres de sus amigos más cercanos, muy preocupado, porque lo veía muy «complicado. «Ella es actriz. Yo soy actor. Ella viaja. Yo viajo. ¿Cómo se hace?». En la última noche en el set de rodaje Bardem y Cruz se tomaron «un par de copas, y de eso ya pasaron 18 años», revela el intérprete.

El primer hijo de la pareja, Leo, nació en el 2011. En el 2013 lo hizo Luna. Javier recuerda que fue un «acto de amor», el deseo de «crear algo hermoso» junto a Penélope. También fue una experiencia trascendental y complicada. En su conversación, publicada el pasado domingo 15 de junio, Javier rememora la depresión posparto que sufrió Cruz. «Como hombre, has acompañado a esa persona, pero no has pasado por lo que ella ha pasado. El embarazo no fue tan malo. Fue la depresión posterior. No era capaz de manifestarlo, y era todo nuevo para ella. Ahora está mejor. Desafortunadamente, no pude comprender la dimensión de lo que era. Pero más tarde, lo hice. Es una mujer increíble, valiente, fuerte y hermosa por haber podido compartirlo», admite Bardem.
El actor explica que el tiempo máximo que puede estar sin ver a sus hijos es de dos semanas, por lo que en los días de descanso en los rodajes vuela a Madrid para reunirse con ellos. Cuando una vez llegaron a pasar tres semanas, asegura que su cuerpo experimentó «reacciones físicas de dolor y tristeza».

El protagonista de Mar adentro recuerda uno de los momentos más complicados de su vida, en el 2007. Ocurrió durante el rodaje de No es país para viejos, interpretación que le valdría el Oscar como mejor actor de reparto y su salto a la fama internacional, tenía 37 años y acababa de poner fin a una relación sentimental. «Me sentía desconectado de los placeres de la vida. Nunca llegué a un punto en el que pensara en cosas oscuras, sino que estaba triste. Me costó un tiempo salir de esa situación». Bardem explica que fue gracias a su compañero de reparto, Josh Brolin, y al trabajo que pudo hacer su proceso de sanación. «Abría las ventanas, literalmente, porque vivía en una casa oscura, corría las cortinas y me llevaba a dar un paseo. Cuando terminé esa película, era una persona diferente».
Recuerda también a sus padres, José Carlos y Pilar, que se divorciaron justo después de nacer él. Cuando Javier tenía 19 años consiguió un papel en Las edades de Lulú. «Interpreté a un personaje que tenía sexo con hombres y mujeres. Era una película dura, pero una gran película», explica Javier. Cuando la vio su padre, dejó de hablarle. «Se avergonzaba de mí como hijo». Luego llegó Jamón, jamón. «Eran peleas, mujeres. Y volvió a mí. Estaba muy orgulloso de que yo fuera actor», recuerda el intérprete, que tiene también palabras para su madre, fallecida en el 2021 a los 82 años. «Podía ser tan sensible y ligera como una mariposa, y tan feroz como un león», dijo. «Tenía todo el espectro», detalló.