Técnicos de Talgo viajarán en los nuevos AVE para resolver eventuales averías

Pablo González
pablo gonzález REDACCIÓN / LA VOZ

GALICIA

XOAN A. SOLER

Renfe limita a la línea Madrid-Galicia estos acompañamientos en los trenes Avril, pues por sus características se pueden producir más incidencias

29 may 2024 . Actualizado a las 18:36 h.

Técnicos de Talgo, la empresa que fabricó los nuevos AVE de la serie 106 (Avril), viajarán en los trenes que conectan Galicia con Madrid durante las primeras semanas de puesta en servicio del nuevo material rodante, con el objetivo de que, en el caso de que se produzca alguna incidencia técnica puntual durante el trayecto, «puedan ser resueltas a la mayor brevedad posible e in situ», explican fuentes de Renfe. «El estreno de nuevo material rodante no está exento de poder tener algún contratiempo en sus primeros kilometrajes de rodaje, de ahí esta medida preventiva», añaden. El primer AVE que partió de Vigo el martes se retrasó 133 minutos por un fallo en el pantógrafo, el elemento que conecta con la línea área de contacto de la catenaria para abastecer al tren de energía. Tuvo que ser remolcado por un Alvia. El jueves, el AVE Madrid-Vigo retrasó su salida de Chamartín casi una hora por otro fallo en un pantógrafo y en el ERTMS, el sistema que controla en todo momento la marcha del tren.

Las dos primeras frecuencias de este viernes se retrasaron ligeramente (nueve minutos) o iban según el tiempo previsto. Pero rara vez los nuevos trenes Avril llegan puntuales, al menos en esta conexión. Y ello a pesar de que cuentan con un colchón de tiempo para compensar las habituales incidencias que se producen cuando se inician las circulaciones comerciales.

 Estas fuentes de la operadora pública dan a entender que este acompañamiento de técnicos de Talgo solo se producirá en el corredor de alta velocidad Madrid-Galicia, pues los trenes circulan por vías de diferente ancho y también por diferentes tipos de tensiones eléctricas, «pudiendo darse una variedad de situaciones que requieran soluciones específicas e inmediatas». Admiten que la puesta en servicio del nuevo material rodante de muy alta velocidad supone un desafío para la operadora pública, cuyos empleados «trabajan intensamente» para solucionar las incidencias y cumplir el compromiso de puntualidad del servicio AVE.