Así va la campaña electoral en el área de A Coruña este martes 16 de mayo

La Voz A CORUÑA

ELECCIONES 28M

ISABEL INFANTES | REUTERS

Un repaso por los actos, anuncios y propuestas de los diferentes partidos que aspiran a gobernar en la ciudad y la comarca

16 may 2023 . Actualizado a las 20:50 h.

 

Yolanda Díaz arropará a Compostela Aberta en la Alameda y a Por Coruña en un paseo hasta María Pita el jueves

El histórico sindicalista Suso Díaz, padre de la vicepresidenta segunda y miembro de la candidatura encabezada por Sande, participará en el acto

M.Varela

La campaña gallega hacia las municipales del 28M suma un nuevo protagonista este jueves. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aterrizará en Santiago en pleno festivo local para acompañar a la candidatura de Compostela Aberta, encabezada por María Rozas y que incluye en el sexto puesto al representante de Podemos, Javier García, y en décimo lugar a Marta Lois, una de las personas más próximas a la ministra de Trabajo. A partir de las 18.00 horas viajará a A Coruña para escoltar al ex senador José Manuel Sande, candidato de Por Coruña. También estará allí su padre, el sindicalista Suso Díaz, que cierra la lista junto al economista Manuel Lago Peñas, otro estrecho colaborador de la política gallega.

No habrá mítines de Yolanda Díaz en Galicia, como hizo hace ya medio año en el Palacio de la Ópera coruñés para presentar el proyecto de Sumar. En esta ocasión se ha optado por un formato más próximo, que llevará a la vicepresidenta segunda a unirse a la carpa de Compostela Aberta en la Alameda de Santiago para celebrar la Ascensión y, ya por la tarde, a dar un paseo por el centro de A Coruña hasta el palacio municipal de María Pita. La configuración del encuentro en la ciudad se cerró todavía este martes, con Díaz en una campaña que, además de las alcaldías en más de 8.100 ayuntamientos, decidirá también el gobierno de doce comunidades autónomas. «Co nivel de estrés e actividade que ten, pensamos neste formato máis cómodo», sostienen desde Por Coruña. La idea es que la ministra acompañe a Sande hasta el consistorio coruñés por las calles peatonales y se rodee allí de gente, imágenes que servirán a la candidatura de Sande para hacer campaña y lograr mayor visibilidad.

La visita de la líder de Sumar no solo servirá para identificar a sus candidaturas afines en la comunidad, sino también para reunirse con sus aliados políticos en Galicia. Al anuncio de su intención de optar a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones generales, en el pabellón madrileño de Magariños, asistió una nutrida delegación gallega formada por los propios Lois y Sande, Antón Gómez-Reino, Xiao Varela, Claudia Delso o David Bruzos, todos ellos vinculados anteriormente al mundo de las mareas y ahora bajo el paraguas de Sumar, un proyecto político todavía en construcción.

Los actos en Santiago y A Coruña serán los únicos de Yolanda Díaz en la comunidad. Se descarta por tanto que arrope al exalcalde y excompañero de militancia, Jorge Suárez, candidato de Ferrol en Común en una ciudad donde la política fenesa inició su trayectoria en la primera línea política hace justo veinte años, cuando logró el acta de concejal por Izquierda Unida.

El programa de Inés Rey para el próximo mandato en A Coruña: cuatro ejes y 125 medidas

La alcaldesa insiste en crear un ente para el desarrollo de la fachada marítima sin referencias a su financiación y con pocas propuestas para limpieza y seguridad, mientras que impulsa las cuestiones económicas, culturales y de espacios peatonales

David García

La alcaldesa, Inés Rey, presentó este martes en el Ágora su programa electoral para los próximos cuatro años, en los que aspira a repetir en la alcaldía. Lo hizo en un acto dirigido a los representantes de las asociaciones vecinales de la ciudad, a los que les trasladó las 125 líneas maestras sobre las que se asentará su gobierno si vuelve a resultar vencedora de las elecciones municipales en A Coruña. La primera diferencia en comparación con la propuesta que la llevó a la alcaldía hace cuatro años es que son 25 propuestas más, pero están englobadas en cuatro grandes áreas, mientras que en el 2019 eran seis. 

Economía, planificación urbana y desarrollo sostenible

Las primeras medidas de todo el programa son para el aspecto económico y laboral, una de las apuestas del PSOE en estos comicios. La número 1 es el Plan Estratéxico A Coruña 2025-2050, que contará con la participación de la sociedad civil. La 2 y la 3 son para la Cidade das TIC y la Aesia, mientras que el resto hacen referencia a diversos aspectos económicos y de empleo, aunque ahora sin la apuesta por una zona franca. Una de las curiosidades es la potenciación de A Coruña como Cidade da Moda con la creación del Salón Internacional da Moda con carácter anual.

Una de las notas más destacadas en el apartado urbanístico es que desaparecen las referencias a las actuaciones en los Cantones, que se anunció durante este mandato como uno de los planes estrella, pero que finalmente quedó aparcado. Tampoco está la humanización de la Marina. Así, las principales menciones se centran en la finalización de la ronda peatonal y un plan de humanizaciones en todos los barrios, mencionando la humanización de San Andrés. También aparece un plan director para el Agra do Orzán y un cinturón verde en los terrenos del oleoducto, este último que ya figuraba en el 2019. Además, repite el plan de conectar Oza y A Pasaxe con un paseo.

Otras medidas urbanísticas giran alrededor de la vivienda se centran en el plan de ruinas y en la rehabilitación en lugares como O Ventorrillo, Labañou y Ciudad Vieja, además de núcleos como Eirís o As Xubias. En cuanto al transporte público, la apuesta es mejorar el servicio mediante un proceso participativo y fomentando Cuatro Caminos y la plaza de Pontevedra como intercambiadores, además de la intermodal, pero desaparecen las menciones al carril bus. Mientras, el plan de crear un ferri directo con el Reino Unido se cambia ahora por el transporte marítimo con Oleiros. El impulso al renovado servicio de BiciCoruña también es uno de los puntos fuertes del programa y, como novedad, está la creación de un centro de distribución urbana de mercancías en el entorno de la estación de autobuses y pequeños puntos de reparto en aparcamientos subterráneos y los mercados.

Destaca también el poco peso que tienen las cuestiones vinculadas con la limpieza, una de las mayores preocupaciones ciudadanas, ya que el único punto que aparece es «desenvolver unha política da xestión de residuos máis eficiente coa nova licitación que permita a renovación de Nostián».

Protección social, seguridad y ayuda a las familias

El programa de Inés Rey recoge medidas de carácter social dirigidas a colectivos vulnerables o en situación de riesgo. Estas abarcan el refuerzo de la atención a las mujeres víctimas de violencia machista y la lucha contra este problema, a propuestas para personas en situación de exclusión, empoderamiento femenino, impulso de la igualdad y sensibilización sobre diversidad, o la atención a mayores y jóvenes. Para los menores y jóvenes hay diversas medidas para fomentar el ocio saludable y su educación, mientras que destaca la propuesta de crear escuelas infantiles en Monte Alto y Xuxán.

En cuanto a vivienda, repiten los edificios para alquiler social en Pontejos y Xuxán, este último que todavía no está en tramitación pública y aparecen la demanda de pisos a la Sareb y los que se crearán en terrenos de Defensa, esta última una idea que también se mencionaba en el 2019. La apertura de una convocatoria municipal de vivienda en alquiler para jóvenes, establecer un porcentaje de vivienda protegida de alquiler y la compra de suelo para nuevos pisos de esta tipología son otras de las medidas. El objetivo es crear 1.300 vivienda protegidas en los nuevos desarrollos urbanísticos.

Mientras, en el área de seguridad ciudadana figuran dos cuestiones: adaptar el plan de emergencias municipal y un plan con la incorporación de nuevas tecnologías y el refuerzo de los efectivos de la Policía Local. Este, igual que la limpieza, fue otro de los principales problemas de este mandato, pero solo es objeto de esas dos medidas. 

Promoción de la ciudad, patrimonio, cultura, turismo y deporte

En el ámbito cultural destacan la modernización de los museos científicos, la creación de un plan estratégico y la marca Coruña Cultura, un estudio para abrir nuevas bibliotecas, incluida una central, el fomento de la cultura de proximidad y la renovación de Viñetas desde o Atlántico, además de convertir la ciudad en el epicentro de la celebración de las Letras Galegas. Todo ello acompañado por los grandes eventos culturales, que también se extienden al ámbito deportivo con la candidatura para el Mundial de fútbol del 2030. Aquí también se recupera el proyecto de una ciudad deportiva en la fábrica de armas, pero sin mención a la creación de un estadio de atletismo y se apuesta por asumir la gestión integral del recinto universitario. La ampliación del campo de golf, el cambio de césped del campo 1 del complejo de la Torre y un campo de fútbol 8 en Labañou son otras de las medidas.

Mientras, en turismo las propuestas se centran en potenciar los enlaces internacionales desde Alvedro, que el puerto sea base de cruceros (y no con una estación marítima), paquetes turísticos y la dinamización de recursos como la torre de Hércules, el castro de Elviña o la Ciudad Vieja. También se potenciarán el carnaval y el San Xoán. 

Gobernanza y relaciones con otras Administraciones.

El PSOE deja para el final el reto más importante de la ciudad: la transformación de la fachada marítima. En la línea de hace cuatro años, las medidas se centran en la creación de un ente con otras Administraciones para el desarrollo de estos terrenos, para los que únicamente se menciona su uso exclusivamente público, además de favorecer el traslado de Repsol a Langosteira para liberar San Diego. Sin embargo, no se incluye ninguna mención a cómo quiere hacer esta transformación, sin incluir citas a una posible financiación. Este fue uno de los asuntos más controvertidos del mandato, con el Ayuntamiento rechazando una oferta de la Xunta, planteando la suya y luego retirándola. También repite el impulso del área metropolitana, que en el mandato a punto de expirar apenas recibió impulsos desde María Pita.

El BNG de Arteixo denuncia que el gobierno local «meteu no caixón» sus propuestas durante este mandato

Cifra en 70 el número de mociones presentadas en los últimos cuatro años

La Voz

El BNG de Arteixo cifra en 70 el número de propuestas elaboradas a lo largo del último mandato para «mellorar a calidade de vida» de los vecinos y denuncia que el PP decidiera «metelas nun caixón en vez de faceles realidade». «Dirá o alcalde que non lles deu tempo a poñelas en marcha, como co aparcadoiro para autovaravanes, unha proposta que foi presentada en 2017 e Carlos Calvelo comprometeuse a facer un estudo sobre a mesma no 2019. Vese que catro canos non son suficientes e segue a estudala», asegura el candidato a la alcaldía, Xurxo Couto.

Por otro lado, la formación nacionalista asegura que «é importante que os centros sociais estean atendidos por persoal municipal» y que cuenten con una programación continua para fomentar «unha sociedade activa, viva e implicada na creación de máis convivencia».

Las obras para transformar A Senra en un gran centro deportivo y de ocio arrancarán el 23 de junio

La alcaldesa de Bergondo destaca «a envergadura do proxecto»

La Voz

El PSOE de Bergondo anunció este martes que el próximo 23 de junio, una vez finalizado el curso escolar, se iniciarán las obras para convertir A Senra en el gran centro deportivo y de ocio del municipio. 

El proyecto tiene un presupuesto de 737.000 euros y está incluido dentro del Plan Único de la Diputación. Se cumple así con el compromiso asumido por el Concello para la cesión de los terrenos por parte de la DIrección General de Patrimonio del Estado, aprobada en sesión plenaria en dnoviembre de 1999. 

Los trabajos permitirán crear una pista de atletismo de 160 metros de longitud y cinco calles dotada con gradas con capacidad para 490 personas, una pista polideportiva con césped artificial, una zona de calistenia, un auditorio con aforo para 300  personas, un parque infantil con una zona cubierta, un recorrido de equilibrio para los más pequeños, varias mesas y aparcamiento para bicicletas.

La alcaldesa y candidata a la alcaldía, Alejandra Pérez Máquez, destaca la «envergadura do proxecto» y señala que la intención es que tenga una «actividade constante».

Miguel Lorenzo anuncia que pondrá 500 viviendas a precio asequible en A Coruña

El candidato del PP  promoverá la coordinación entre policías para dar «respuesta rápida» ante las okupaciones

La Voz

Miguel Lorenzo anunció esta mañana que pondrá a disposición de los coruñeses 500 viviendas «a precio asequible» para hacer frente al problema de la vivienda en A Coruña. «En los últimos años el precio de la vivienda se ha disparado y ha originado que 16.000 personas se hayan marchado de la ciudad en los últimos cinco años», aseguró el candidato del PP en un debate organizado por TVG y Radio Galega. Precisó que las viviendas se pondrán a disposición «a través de un plan de colaboración institucional que impulse una promoción público-privada para vivienda nueva y un intenso programa de apoyo a la rehabilitación». 

Además, ve necesario «agilizar» la tramitación de las licencias municipales, «que en la actualidad tienen retrasos de años».

El candidato a la alcaldía del PP visitó esta mañana los barrios de Os Mallos y la Sagrada Familia, donde aseguró que tendrá «tolerancia cero» con las okupaciones, una de las preocupaciones de los vecinos de la zona. Para ello, promoverá la coordinación de la Policía Nacional y Local para «dar respuesta rápida» ante las okupaciones además de una línea municipal de atención telefónica a los afectados.

Alternativa dos Veciños quiere poner en valor el Camino Inglés a su paso por Culleredo

Los miembros de la candidatura recorrerán parte de la ruta para escuchar a los vecino y negocios que se nutren de los peregrinos

La Voz

Alternativa dos Veciños de Culleredo quiere poner en valor y promocionar el Camino Inglés a su paso por el municipio. Para lograrlo, los miembros de la candidatura recorrerán este sábado a partir de las 11.00 horas parte de la ruta a Compostela para escuchar a todos los vecinos y negocios que se nutren de los peregrinos. «O noso camiño é unha das rutas máis importantes de peregrinación, onde camiñantes de todas as partes do mundo desfrutan cada ano», señalan desde la formación, que denuncia el estado de abandono y la falta de «apoio social e económico que precisa».

Recibe cada tarde en tu correo la newsletter Elecciones 28M con el adelanto en exclusiva de la encuesta de Sondaxe para La Voz y el resumen diario de la campaña en Galicia. Si todavía no eres suscriptor, suscríbete por solo 2€/mes.