Mercadona vuelve a pulverizar sus récords y eleva un 37 % su beneficio, hasta los 1.384 millones

Sara Cabrero
S. Cabrero REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

EP

La cadena de supermercados ha creado 6.000 nuevos puestos de trabajo y su plantilla ya alcanza las 110.000 personas, con un salario medio neto de 2.100 euros mensuales

11 mar 2025 . Actualizado a las 16:14 h.

Mercadona suma y sigue. Un año más, la cadena de supermercados que capitanea Juan Roig ha vuelto a pulverizar sus propios récords, cerrando un 2024 que él mismo ha calificado como «espectacular». Y tan espectacular, que no solo han superado los resultados del año anterior, sino que también han conseguido sobreponerse a los pronósticos que habían vaticinado al arranque del pasado ejercicio. 

Mercadona consiguió amasar el año pasado una facturación de 38.800 millones de euros, lo que supone una subida del 9 % con respecto a la cifra del año 2023. No es el único hito que ha logrado. El beneficio de la cadena de supermercados se elevó un 37 %, hasta situarse en los 1.384 millones, una cantidad sustancialmente mayor a los 1.000 millones que preveían registrar en un principio.

¿Qué hay detrás de esta subida? Tal y como explicó Juan Roig durante la presentación de resultados de este martes, entre los factores que han impulsado la cifra de Mercadona se encuentra en gran parte el comportamiento de Portugal, donde la cadena de supermercados puso su primera pica hace un lustro. Tras cinco años tratando de asentarse en el mercado luso, el equipo de Roig ha conseguido que, en el 2024, Portugal haya sido rentable por primera vez: «Y esto nos ha beneficiado en los resultados globales», explicó, para agregar: «Estamos presentes en dos países donde la economía funciona muy bien: España y Portugal». De hecho, de los 38.800 millones de beneficio, 1.800 ya proceden de las tiendas que Mercadona opera en suelo portugués: «Antes restaba, ahora Portugal ha empezado a sumar».

No es el único impulsor de los números de la compañía. Roig también quiso echar un capote al turismo, un sector que se empieza a demonizar en algunas ciudades españolas y que para Mercadona ha sido clave en el devenir de sus resultados económicos. Según defendió el empresario, España recibe 100 millones de turistas al año: «Es el sector económico má simportante del país y tenemos que cuidarlo». 

Crece el beneficio y también las plantillas. Mercadona, que ha tenido que hacer frente a las consecuencias de la dana en Valencia (donde se encuentra el núcleo de la compañía), ha logrado crecer también en la parte del personal. En el 2024, creó 6.000 nuevos puestos de trabajo, permitiendo así que su plantilla alcance las 110.000 personas (teniendo en cuenta tanto España como Portugal). Según las cifras expuestas en la memoria de la empresa, el salario medio neto que perciben los trabajadores con más de cuatro años de antigüedad se sitúa en una media de 2.100 euros netos al mes. Y la previsión de cara a este año es seguir aumentando las retribuciones. Así, Mercadona acaba de aprobar una subida salarial para este ejercicio del 8,5 % para todo el personal. 

La tragedia de la dana

No quiso perder la oportunidad Juan Roig de enviar un recuerdo a todos los afectados por la dana y, sobre todo, para las 224 personas que perdieron la vida como consecuencia de la catástrofe. Entre ellas, cuatro empresarios muy cercanos al presidente de la cadena. No fue un trago fácil para el directivo recordar la tragedia y en varias ocasiones Roig tuvo que lidiar con la emoción y con una voz que se le quebró en varias ocasiones: «Hablar de la dana es aún un problema para mí. Ha sido un año especialmente duro».

De lo que no quiso hablar fue de las numerosas peticiones que exigen la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Lo que sí dejó claro es su molestia ante la situación de desamparo que se generó durante los días de la tragedia: «Lo que tenemos que analizar como sociedad es qué pasó después del día 30. Un millón de españoles nos sentimos desamparados, los cuatro primeros días fueron nefastos. No vimos ni agilidad en la respuesta ni coordinación, ha fallado la gestión de las distintas administraciones públicas, de todas», remarcó.