Casa Pepita (A Coruña): un «pop up» gastronómico con sabores, técnicas e influencias mexicanas

Tamara Rivas Núñez
Tamara Rivas A CORUÑA

A CORUÑA CIUDAD

EDUARDO PEREZ

El negocio hostelero y el cocinero asturiano Nel Castelo Mariño se unen para ofrecer dos opciones de menú, largo y corto, con reinterpretaciones muy personales que prometen no dejar indiferente

25 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Es el primer pop up gastronómico que celebran en Casa Pepita, el negocio que echó a andar a finales de diciembre bajo el impulso del estudio Pepita de Oliva en el histórico bajo que ocupó durante años La Gran Antilla, pero su intención es seguir organizando eventos similares. «Están a la orden del día en grandes ciudades como Madrid y Barcelona y también en urbes de Portugal. Nos gusta el concepto, surgió la oportunidad y nos lanzamos», explica Candela Barriocanal, responsable de comunicación y márketing de Casa Pepita. El primero lo celebraron anoche, pero este sábado tienen prevista una nueva sesión a partir de las 20.30 horas para la que todavía quedan algunas plazas, y que se acompañará con música de vinilo en directo de Fatfish. 

El cocinero asturiano Nel Castelo Mariño será el encargado de elaborar dos opciones de menú, una larga con 6 pases y postre por 40 € por persona, o una corta con cinco por 30 euros, con reinterpretaciones de platos mexicanos, una gastronomía que conoce bien de su etapa al frente del i+d del restaurante madrileño Punto MX de Roberto Ruiz, un referente de la alta cocina mexicana que llegó a lucir una estrella Michelin y que cerró sus puertas en el 2020. «Es la cocina en la que me defiendo mejor, pero serán interpretaciones muy personales con influencias asiáticas y con producto local. Todo el pescado del menú lo compramos esta mañana (por ayer) en el puesto de Pescados Rabina de la plaza de Lugo», comenta el chef. 

Como aperitivo habrá un elote de carrito, una mazorca de maíz típica del street food mexicano, que promete no dejar indiferente. «La acompañamos con una mayonesa de chicatana, que es una hormiga, queso feta, cebollino y pimienta de espelette», explica. La cena continuará con un cebiche totalmente vegetal con variedades de tomate de temporada, una versión muy personal de la gilda y una tostada de pescado estilo Ensenada (una ciudad del estado de Baja California). «Utilizamos recortes de pescados que van picaditos, pico de gallo y en la base un paté de buey de mar que le da un punch importante», dice. Finalizará con un atún benedictine, una reinterpretación de los clásicos huevos que lleva como base un tartar, yema confitada, espuma de holandesa y que se sirve con pan chino a la plancha, y un tiradito de pescado, en este caso caballa, que contrasta a la perfección con el dulzor de unos pimientos a la brasa. «Son platos que conozco y sé que gustan», asegura. El broche dulce lo pone una crema de aguacate con chocolate blanco, helado de frambuesa, bizcocho de sifón de hierbabuena y copos de cocos tostados. 

MENÚ RECOMENDADO

- Elote de carrito.

- Cebiche de tomate.

- Gilda 2.0.

- Tostada de pescado estilo Ensenada.

- Atún benedictine.

- Tiradito de pescado.

- Aguacate, fambuesa y coco.

- Precio: 40€. Hay opción de 5 platos sin postre por 30€.

Riego de agua, 54?/?A partir de las 20.30 horas?/ ?665 548 392?/