Más que nunca, Corcubión venció: «Sodes moito máis que un pobo»

Patricia Blanco
PATRICIA BLANCO CARBALLO / LA VOZ

CORCUBIÓN

En un Mercado Medieval salvado al límite, el Desembarco atrajo una marea de miradas bajo paraguas

28 jul 2023 . Actualizado a las 23:16 h.

«¡Buenas tardes, Corcubión! ¡Alegres damas, nobles caballeros, pequeñas criaturas! ¡La fiesta va a apoderarse de esta villa durante todo el fin de semana!», pregonaba ayer a viva voz un histriónico y alegre personaje: «¡Qué se abran las murallas y que no cierren las tabernas! ¡Es hora de que la cultura popular sea reina y señora de nuestras fatigosas vidas! (...) Desde Armentia hasta Fisterra han llegado a esta villa artesanos y mercaderes con ricas comidas», exhortaba. Ciertamente, en nada mentía.

Tuvieron en contra todos los elementos, y este viernes, por si fuese poco, aún sumaron uno más, la lluvia intermitente y con ganas. Si el tiempo de organización suele ser de diez meses, el nuevo equipo al frente del Mercado Medieval de Corcubión tuvo que armarse y gestionarlo todo en apenas tres semanas, y ello con un gobierno local en funciones. Con presupuesto cero para esta 21.ª edición, pero con el ánimo de no dejar perderse una fiesta que ya es referencia autonómica, recibieron el apoyo de medio millar de colaboradores para salvarla y, efectivamente, está en marcha: hasta el domingo por la noche, con constantes espectáculos teatrales, musicales, artesanos o de cetrería sumados a los puestos del propio mercado. Corcubión se ha unido para salvar su historia y la fuerza ha llegado de toda la Costa da Morte.

A las seis de la tarde quedaba izado el pendón y algo más de dos horas después llegaba uno de los momentos clave de este Mercado, el Desembarco, la recreación de la llegada de las tropas del arzobispo Rodrigo de Luna para enfrentarse al conde de Altamira. La batalla deja vencedores y vencidos, saqueos y héroes locales, como Gómes de Rioboo, que perdió la vida, pero ganó posición en hidalguía: «Nobre e cabaleiro» lo nombró Xoana de Castro, sosteniendo la espada «coa que defendeu a súa vida». Aquí, pese a todo, también ganó Corcubión, y pudo hacerlo además sin nocturnidad, pues el Desembarco este año se trasladó a horario diurno, por las mareas, y a la playa del casco urbano.

ANA GARCIA

Una densa niebla cubría el mar y la villa coronada de banderines. Un río de miradas bajo paraguas tomó el paseo marítimo para contemplar la recreación, esta edición con más protagonismo del talento local: As Xaviñanas, Farándula Velutina, Escola de Teatro... Como aclamado Rioboo, Efrén Arteaga. Al actor Crispín d’Olot lo tenían del otro bando. Los efectos especiales nocturnos de años pasados se suplieron por la emoción, por la música, por la narración: «Pechade os ollos e sentide a maxia desta historia. Forma parte da vosa historia, forma parte da vosa identidade, da vosa valentía, do voso orgullo como corcubioneses. Sodes máis que un pobo, sodes o que vós queirades ser».

Fue triple la heroicidad: contra Rodrigo de Luna, contra el poco tiempo para salvar el Mercado y contra la lluvia y las frías aguas. Tampoco flaqueó el público, distribuido entre la playa Santa Isabel y el muelle: «Todo cheo, un abarrote, aquí hai máis de mil persoas», celebraba un corcubionés con el ánimo subido tras la batalla y bajo fuegos artificiales. La historia tiene sus curiosidades: entre las tropas de los locales estaba ayer Drok, el nuevo alcalde, nacionalista; en las de Rodrigo de Luna, Pepe Louro, a la cabeza de los socialistas, partido que gobernaba hasta el pasado mayo.

Drok, nuevo alcalde de Corcubión
Drok, nuevo alcalde de Corcubión ANA GARCIA

Desde la dirección de la representación teatral celebraron el papel de los intérpretes y la implicación de los asistentes. Dicen algunas lenguas que la lluvia de este viernes no fue más que un bautizo de la nueva organización, una bendición de cara a próximas ediciones, pero eso también lo tendrá que decir la historia. Corcubión, el municipio más pequeño de la provincia coruñesa, posee un casco histórico que se revela el mejor escenario para estas fiestas. Porque todo esto ocurrió: 1457. Este sábado, desde las 11.30, sigue la programación.