La Voz de Galicia

Última hora de la pandemia en el mundo | Johnson estudia retirar las multas a los británicos que se saltasen el confinamiento por el mismo motivo que su mano derecha

Sociedad

La Voz Redacción

Turismo, desinfección y distancia por el mundo

El gobierno británico continúa defendiendo al asesor Cummings, al que muchos piden que dimita | China se opone a la «politización» del origen del virus y pide centrarse en la «ciencia y los hechos»

26 May 2020. Actualizado a las 22:04 h.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia y suma, por primera vez en más de una semana, menos de 20.000 casos en las últimas 24 horas, con 19.100 positivos, lo que eleva el total a 1,66 millones de personas contagiadas y 98.223 víctimas mortales, según los datos diarios de la Universidad Johns Hopkins que recoge Europa Press. Brasil sigue como el segundo más afectado por la pandemia, con 374.898 positivos y 23.473 víctimas mortales, tras haber adelantado este fin de semana a Rusia, que acumula 353.427 casos y 3.633 fallecidos. Rusia tiene la cifra más baja de víctimas mortales de todos los países que acumulan más de 130.000 contagios.

 

Cummings sigue en el centro de la polémica en el Reino UnidoFACUNDO ARRIZABALAGA

Londres estudia retirar las multas impuestas por casos similares al de Cummings

El Gobierno británico estudia retirar las multas impuestas a personas que se saltaron el confinamiento contra el coronavirus y aleguen que lo hicieron para atender mejor las necesidades de sus hijos, tal como ha argumentado Dominic Cummings, principal asesor del primer ministro, Boris Johnson.

Cummings está bajo presión para dimitir tras revelarse que condujo más de 400 kilómetros hasta la casa de sus padres cuando su esposa había desarrollado síntomas de la enfermedad, a fin de que su familia pudiera cuidar a su hijo de cuatro años. El ministro de Salud, Matt Hancock, reiteró en una rueda de prensa que la postura del Gobierno es que Cummings, cerebro de la campaña del Brexit y mano derecha de Johnson, actuó «dentro de las normas», aunque admitió que «personas razonables pueden tener un punto de vista distinto». «Después de todo, las normas hacen referencia a circunstancias excepcionales, particularmente en lo referente al cuidado de los niños», sostuvo Hancock.

Decenas de diputados conservadores han pedido la dimisión del asesor, que ha admitido además que condujo 50 kilómetros hasta una localidad turística del norte de Inglaterra para «comprobar» que su vista no estaba dañada tras superar él mismo la enfermedad.

Un ciudadano preguntó al ministro de Salud durante la rueda de prensa gubernamental diaria si el Ejecutivo retirará las multas impuestas durante el confinamiento a familias que viajaron para facilitar el cuidado de menores. «Vamos a estudiarlo», afirmó el ministro, que recalcó que el Gobierno «comprende» que «lograr una atención adecuada para los niños es una de las preocupaciones significativas» que ha existido durante el confinamiento.

Hancock dijo que debe hablar con sus «colegas del ministerio de Economía», pero aseguró que está en disposición de comprometerse a «hacer un anuncio» a ese respecto en los próximos días.

En Alemania, durante las últimas semanas, se han sucedido las manifestaciones que reclamana el levantamiento de las restriccionesOMER MESSINGER

Alemania mantiene la distancia social y retirará aviso contra viajes europeos

Alemania prolongará hasta el 29 de junio las medidas de distanciamiento social vigentes en el país desde mediados de marzo, aunque previsiblemente levantará la recomendación de no viajar a 31 países europeos el día 15 del próximo mes.

El gobierno federal y los poderes regionales acordaron, como norma general, mantener la limitación de los contactos personales, aunque se autorizarán salidas en grupo o reuniones de un máximo de diez personas, ampliables a más para miembros de dos hogares. Se aconseja, asimismo, restringir los contactos y procurar que éstos sean entre personas de círculos estables.

Asimismo se espera que el Consejo de Ministros formalice mañana el plan para retirar el 15 de junio la advertencia general contra los viajes a cualquier país del mundo, emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado marzo. Esta recomendación global quedará sustituida por informaciones específicas sobre la situación en cada país o región, según avanzó hace diez días el ministro de Exteriores, Heiko Maas.

 

La retirada de las advertencias contra los viajes al extranjero se considera una pieza clave para la reactivación del turismo internacional, mientras que el interior empezó ya a retomar el ritmo a principios de esta semana, incluida la apertura de hoteles.

Bañistas en una playa de San Francisco este lunes, en el que se repitieron imágenes de arenales llenos a pesar de las restriccionesJessica Christian | Europa Press

Estados Unidos contabiliza más de 100.000 muertos mientras sus playas se llenan

Más de un millón de casos activos, 6.700 infecciones nuevas este martes y más allá de la barrera de los 100.000 muertos. Es el balance del día en la evolución de la pandemia en Estados Unidos, que sin embargo ha decidido abrir playas y este lunes, que fue festivo por el Día de los Caídos, ha dejado imágenes de aglomeraciones en los arenales y ha hecho saltar las alarmas entre los profesionales sanitarios ante posibles rebrotes.

Las imágenes de playas llenas se han sucedido en Nueva Jersey, Maryland, Georgia y Virginia pero también la costa del golfo en Texas, Luisiana y Alabama. También en Florida, en la que se han reabierto playas en áreas en las que la pandemia está todavía en fase crítica. El estado este lunes superaba los 52.200 casos y 500 infecciones nuevas.

Cuomo, con su hija a la izquierdaCourtney Crow

Nueva York lanzará dos anuncios para promocionar el uso de las mascarillas, tras un concurso organizado por la hija del gobernador

El estado de Nueva York comenzará la emisión de dos nuevos anuncios para promocionar el uso de mascarillas, después de que ambos quedaran primero y segundo en un concurso organizado por Mariah Kennedy-Cuomo, una de las hijas del gobernador Andrew Cuomo.

«We love New York» (Amamos Nueva York) y «You can still smile» (Todavía puedes sonreír) fueron proyectados este martes durante la rueda de prensa diaria del gobernador, en la que estuvo presente su hija, quien se encargó de hacer el anuncio de los ganadores. Según explicó el gobernador, más de 600 personas y firmas participaron en el concurso, en el que un equipo de personas seleccionó cinco que fueron expuestos a una elección popular.

Cuomo explicó que la idea inicial era difundir únicamente el clip ganador, pero tras explicar que sólo hubo una diferencia de 502 votos entre uno y otro, adelantó que serán proyectados ambos.

Cuomo ha convertido sus intervenciones diarias ante la prensa, no solo en un momento informativo para ofrecer los últimos datos de la evolución de la pandemia del covid-19, sino en una plataforma para intentar mostrar su lado más familiar y personal. En sus comparecencias han pasado no solo sus hijas, sino también su hermano Chris Cuomo, presentador de la CNN y con quien conectó en varias ocasiones a través de videoconferencias después de que este fuera diagnosticado de coronavirus.

También felicitó en directo y en línea a su madre, Matilda Cuomo, en el día nacional de las madres y hace continuas referencias a ella para enfatizar la necesidad de proteger a los ancianos. Su estilo se ha ganado el aprecio de los neoyorquinos, como han mostrado varias encuestas que apuntan que su aceptación se ha disparado. En esta ocasión, Cuomo, que en sus partes diarios tampoco deja de recordar que es originario del barrio neoyorquino de Queens o que le gusta montar en moto, insistió en que su hija organizó el concurso de manera altruista.

Personal médico en Estados UnidosLUCY NICHOLSON

Florida inaugura una UCI para niños con el misterioso síndrome ligado al covid-19

El hospital pediátrico Nicklaus Children, de Florida (EE.UU.), inauguró este martes en Miami una sala de cuidados intensivos (UCI) para niños con síndrome inflamatorio multisistémico, un misterioso y complejo trastorno conocido como MIS-C y asociado con la exposición al covid-19. El doctor Balagangadhar Totapally, jefe de la División de Cuidados Críticos de la institución, alertó de que «es probable que veamos un número creciente de niños con MIS-C».

 Si bien los niños con MIS-C no son contagiosos en la mayoría de los casos, «las precauciones ambientales especiales son una parte esencial del espacio de atención», detalló el comunicado del Hospital Nicklaus Children. «Los síntomas incluyen fiebre, erupción cutánea, tos, conjuntivitis, dolor abdominal, vómitos, diarrea e hinchazón de manos y pies», recordó Totapally.

Hasta el momento, hay seis niños hospitalizados por el denominado síndrome inflamatorio multisistémico en Florida, en los hospitales Nicklaus Children, Joe DiMaggio Children y Holtz Children. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., se desconoce si el síndrome inflamatorio multisistémico es específico de los niños o si también ataca a adultos.

Rusia ha reconocido el fallecimiento de más de un centenar de sanitariosYURI KOCHETKOV

Rusia reconoce la muerte de 101 sanitarios en la lucha contra el coronavirus

El Ministerio de Sanidad de Rusia reconoció hoy por primera vez el fallecimiento de 101 sanitarios desde el comienzo de la pandemia del coronavirus, aunque otras fuentes cifran el saldo mortal entre el personal médico en más de 300.

«Solicitamos a las regiones que nos confirmaran los sanitarios muertos. El pasado viernes en esa lista había 101 personas confirmadas», dijo Ludmila Letnikova, directora del departamento de Salud Pública, Comunicaciones y Experiencia Médica de Sanidad, a la prensa local. Letnikova subrayó que el ministerio lleva un registro de muertes entre el personal sanitario, que se sirve de fuentes como la Seguridad Social , los medios de comunicación y la Lista de la Memoria elaborada por un grupo de médicos.

Además, indicó que 823 sanitarios que combaten la pandemia en primera línea ya han recibido el pago adicional prometido por el presidente ruso, Vladímir Putin. Según informó hoy el sindicato del sector, cerca de 10.000 sanitarios habrían caído enfermos debido a al covid-19, recoge Efe.

Uno de los participantes en la Lista de la Memoria, Alexéi Erlij, declaró la pasada semana a Efe que lejos de Moscú «el déficit de equipos de protección para el personal médico es gravísimo». «El mayor problema al que nos hemos enfrentado durante la pandemia es el deseo de los funcionarios de maquillar las cifras. La falta de transparencia es muy peligrosa para la salud pública», aseguró.

 

Roma multará con hasta 500 euros a quien tire mascarillas en la calle

El Ayuntamiento de Roma ha aprobado una ordenanza que establece multas de entre 25 y 500 euros a quienes arrojen en la vía pública las mascarillas o los guantes usados para evitar el contagio del coronavirus. «En estos meses de emergencia sanitaria del coronavirus nuestros operadores ecologistas han denunciado en numerosas ocasiones la recogida de guantes y mascarillas usadas, arrojadas al suelo por personas maleducadas», lamentó la alcaldesa, Virginia Raggi.

En su ordenanza se establecen hasta el próximo 31 de julio la «prohibición» de abandonar este tipo de objetos de protección en todo el territorio municipal y las mencionadas multas, salvo que el abandono constituya un delito. En muchas de las calles de la capital y de Italia es frecuente ver tirados este tipo de dispositivos personales, algo que viene siento denunciado por organizaciones ambientalistas. La alcaldesa apunta que las mascarillas y los guantes deben ser desechados en los contenedores.

Las mascarillas están totalmente normalizadas en ChinaWU HONG

China se opone a la «politización» del origen del coronavirus y pide centrarse en «la ciencia y los hechos»

Las autoridades de China se han opuesto este martes a la «politización» y «estigmatización» del origen del coronavirus y han pedido a la comunidad internacional centrar las investigaciones en «la ciencia y los hechos». El portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Zhao Lijian, ha respondido así a las palabras del primer ministro japonés, Shinzo Abe, que ha señalado a China como el origen de la pandemia.

Según un comunicado, Zhao ha lamentado que la «ceguera política pueda socavar el juicio científico» y ha manifestado que la postura de Abe es «contraria a las opiniones» expresadas por muchas instituciones de investigación médica y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para hacer frente a la pandemia, Zhao ha recalcado que todos los países, incluidos China y Japón, deben trabajar en equipo. «El origen del covid-19 es una cuestión científica que debe ser estudiada por expertos teniendo en cuenta los hechos y la ciencia», ha afirmado.

«Nos oponemos a aquellos comportamientos que buscan politizar el asunto y utilizarlo contra otros. (...) Los asuntos políticos no deben preceder a las ideas científicas. La solidaridad y cooperación son las armas más fuertes para que la Humanidad acabe con el virus», ha zanjado. Sus palabras han tenido lugar después de que Abe insistiera en que el virus se originó en el gigante asiático: «es un hecho que se extendió al resto del mundo desde allí».

Desde que el brote se convirtió en una pandemia, países como Estados Unidos han pedido a China indemnizaciones y lo han acusado de no tomar las medidas necesarias para contener el virus y evitar su expansión. El virus ha dejado por el momento 347.085 fallecidos y 5,5 millones de casos confirmados. En China 84.102 personas se han contagiado, mientras que los decesos suman ya 4.638.

Brasilia, como el resto del país, se encuentra dividida entre los que apuestan por la cautela y los que quieren la reapertura totalADRIANO MACHADO

Miles de personas buscan un test en Brasilia antes de reapertura comercial

Miles de empleados de los comercios de Brasilia se apiñaron este martes a fin de someterse a un test para descartar que hayan contraído el coronavirus SARS-CoV-2, en vísperas de una reapertura de los centros comerciales y las tiendas en la capital.

Pese a que Brasil es uno de los países más afectados en el mundo por el covid-19, con casi 380.000 casos y cerca de 24.000 muertos, en todo el territorio nacional se ha comenzado a ensayar una retomada de las actividades económicas, aún cuando el pico de la pandemia se calcula que será alcanzado solo entre junio y julio.

En Brasilia, los veinte centros comerciales del Distrito Federal de Brasilia, clausurados desde hace dos meses, volverán a funcionar a partir de este miércoles, pero con algunas restricciones y normas, entre las cuales está la obligación de que todos los empleados de las tiendas sean sometidos antes al test para descartar el coronavirus.

Las autoridades locales ofrecieron realizar test gratis para los empleados del comercio este martes en unas dependencias oficiales situadas en el barrio Asa Sul, al que acudieron miles de personas que desbordaron la capacidad del lugar y se apiñaron durante horas en filas que llegaron a extenderse por más de un kilómetro.

El Distrito Federal tiene unos tres millones de habitantes y, de acuerdo a los balances oficiales, hasta ahora ha registrado cerca de 7.000 casos del COVID-19, con 114 muertes.

 

El gobernador brasileño WitzelAdriano Machado

Registran residencia del gobernador de Río por gestión fondos ante pandemia

La residencia del gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, fue registrada este martes por la Policía Federal en el marco de una investigación por irregularidades en el manejo de fondos públicos en la gestión para combatir la pandemia del coronavirus, informaron fuentes oficiales. Las investigaciones señalan la existencia de un esquema de corrupción en la compra de hospitales de campaña que involucra a funcionarios de la administración del sistema público de salud del estado de Río de Janeiro.

La Policía brasileña cumple con doce órdenes de allanamiento, uno de ellos en el Palacio de Laranjeiras, residencia del Gobernador de Río, pero no aclaró si el mandatario es investigado. En un comunicado, el mandatario regional negó haber participado irregularmente en algún esquema de corrupción y acusó al presidente Jair Bolsonaro de estar tras de los allanamientos se llevaron a cabo.

Witzel y Bolsonaro tienen casada una pelea desde hace meses que se ha intensificado con la gestión de la pandemia, en la que el Gobernador promueve la cuarentena mientras el mandatario brasileño la considera inocua.

«Me extraña e indigna sobremanera el hecho absolutamente claro que diputados bolsonaristas hayan anunciado en las redes sociales en los últimos días una operación de la Policía Federal dirigida a mí, que demuestra claramente que hubo una fuga (de información), con la construcción de una narrativa que nunca será confirmada. La interferencia anunciada por el Presidente de la República está debidamente oficializada», señaló Witzel.

Italia perderá medio millón de puestos de trabajo este año, según algunas estimacionesANGELO CARCONI

Italia perderá 500.000 empleos en 2020 por la crisis del coronavirus

Italia perderá 500.000 puestos de trabajo en 2020 como consecuencia de la crisis del coronavirus, según estimó hoy la Agencia Nacional de Políticas Activas de Empleo (Anpal), que calculó que el país recuperará los niveles de empleo precrisis solo en 2023.

El presidente de Anpal, Mimmo Parisi, explicó en una intervención ante la Comisión de Trabajo del Senado que en 2021 se recuperarán la mitad de los puestos que se perderán este año, es decir unos 250.000, y que solo en 2023 el país volverá a los niveles de empleo anteriores a la crisis del coronavirus, con 23,4 millones de trabajadores.

El Gobierno italiano pronostica que la economía italiana caiga un 8 % y que la tasa de paro suba al 11,6 % en 2020 (era del 8,4 % en marzo). Precisamente, este martes, la patronal del comercio italiano ha estimado que el producto interior bruto (PIB) del país cayó un 24 % en abril y un 16 % en mayo, por el impacto de la pandemia.

La patronal del comercio indica que la crisis del covid-19 «ha golpeado una economía (italiana) ya muy debilitada» y que, entre 2007 y 2019, cada italiano ha perdido «más de 21.600 euros de riqueza».

Italia entró en el primer trimestre del año en recesión técnica, después de que su PIB se contrajera un 4,7 % entre enero y marzo, según el dato adelantado del Instituto Nacional de Estadística italiano, y un 0,3 % en el último trimestre de 2019, recoge Efe.

Un miembro de la comunidad judía en Buenos AiresAGUSTIN MARCARIAN

Boda prohibida por la cuarentena: Detienen a los novios y al rabino en Buenos Aires

Los novios, un rabino y familiares de la pareja fueron detenidos en Buenos Aires por celebrar una boda pese a que está prohibido por la cuarentena obligatoria que rige en la Argentina por la pandemia del coronavirus, mientras se investigan si se festejaron otros dos casamientos con decenas de invitados, informaron este martes a Efe fuentes judiciales.

El Ministerio Público Fiscal recibió denuncias de vecinos y dispuso el despliegue de la Policía de la Ciudad, que no pudo evitar que se celebrara la boda el domingo por la tarde pero impidió el ingreso de más personas a la fiesta. La pareja de novios, el rabino que ofició la boda judía, familiares de los contrayentes y el dueño de casa fueron detenidos, pero luego de que se constatara su identidad y se realizara el procedimiento judicial recuperaron su libertad, indicaron las fuentes.

La Fiscalía investiga mientras tanto otras dos bodas que se habrían celebrado la semana pasada, también de la comunidad judía, que habrían contado con decenas de invitados que no respetaron las recomendaciones de distanciamiento social ni utilizaban mascarillas durante la fiesta, según las imágenes de los vídeos difundidos por medios de comunicación.

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) repudió la violación al aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el 7 de junio en el país suramericano y ratificó que «no ha avalado ninguna ceremonia religiosa desde que se inició la pandemia».

 

En Argentina se registraron 12.628 personas con el coronavirus SARS-CoV-2, de las cuales 471 fallecieron y otras 4.167 se recuperaron y ya recibieron el alta.

En China hay carteles que advierten de la prohibición de comer animales exóticosALEX PLAVEVSKI

Solo 7 casos nuevos en China, todos importados, y ninguna muerte

El Ministerio de Salud de China ha confirmado hoy martes siete nuevos  casos de coronavirus, todos ellos importados, de los cuales cinco fueron localizados en la región autónoma de Mongolia Interior, uno en la provincia de Fujian, sur del país, y otro más en Shanghái, por lo que el número total de positivos es ya de 82.992. Durante ayer lunes, indica Europa Press, no se han registrado nuevos fallecidos por la pandemia por lo que el número de muertes se ha mantenido en 4.634. Las autoridades han señalado que nueve pacientes más han sido dados de alta tras recuperarse del virus. En total, 78.277 pacientes han superado la enfermedad y han sido dados de alta, mientras que 81 personas continúan recibiendo tratamiento.

China ha registrado hasta ayer lunes 1.731 casos importados del extranjero. De ellos, 1.685 han recibido el alta médica y 46 permanecen hospitalizados, uno en estado grave. En cuanto a la cifra de casos asintomáticos, se han confirmado 29 nuevos. Durante las últimas 24 horas, 22 pacientes asintomáticos han concluido su observación por parte del personal sanitario. Por último, Hong Kong ha mantenido su cifra de contagios en los 1.065 y continúa con cuatro fallecidos, al igual que Macao con 45 positivos. Un total de 1.030 pacientes en Hong Kong y 45 en Macao han recibido el alta tras recuperarse del coronavirus.

El papa FranciscoVATICAN MEDIA HANDOUT

El Papa reanudará este domingo los rezos dominicales desde la ventana del Palacio Apostólico

El Papa reanudará este domingo 31 de mayo el rezo del Regina Coeli desde la ventana del Palacio Apostólico, con presencia de peregrinos en la plaza de San Pedro, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano. En todo caso, señala que las autoridades vigilarán que se respeten las distancias de seguridad para evitar el avance del contagio del coronavirus. «La policía garantizará el acceso seguro a la plaza y vigilará que los fieles presentes respeten la distancia interpersonal necesaria», recoge Europa Press.

De esta forma, el Pontífice pronunciará su alocución pudiendo observar directamente a los fieles congregados en la plaza de San Pedro y no recluido en la biblioteca de su estudio privado como se había dispuesto desde el inicio de la pandemia. Además, celebrará antes del rezo dominical una misa en una de las capillas laterales la basílica de San Pedro, en el Día de Pentecostés, sin que de momento esté previsto la presencia de peregrinos.

Frontera de Eslovenia con ItaliaMICOL BRUSAFERRO

Eslovenia elimina la cuarentena obligatoria para los turistas con reservas

El Gobierno de Eslovenia permitirá desde hoy a los turistas que cuenten con una reserva no someterse a una cuarentena de dos semanas, que deberán pasar, con algunas excepciones, el resto de ciudadanos de la Unión Europea que entren en la pequeña república centroeuropea. Aunque el Gobierno esloveno anunció el pasado día 15 una apertura sin limitaciones de sus fronteras para ciudadanos de la UE al asegurar que tenía bajo control la pandemia del covid-19, con el paso de los días ha ido matizando su posición al mantener la cuarentena, salvo excepciones.

Marjan Sarec, primer ministro de EsloveniaIGOR KUPLJENIK | EFE

Además de los turistas, estarán libres de pasar la cuarentena los trabajadores transfronterizos y de servicios urgentes, los transportistas internacionales, así como los propietarios, y sus familias, de inmuebles y otros bienes como embarcaciones y aviones. Tampoco deberán pasar la cuarentena diplomáticos, quienes atiendan un funeral, aquellos con familia cercana en Eslovenia y agricultores que poseen tierras en el país. Respecto a los ciudadanos de países ajenos a la UE las excepciones se reducen: solo se aplican a diplomáticos, transportistas, los que atiendan funerales de un pariente, empleados de servicios urgentes, y aquellos en tránsito por un solo día.

En Eslovenia, un país de dos millones de habitantes, se han registrado hasta ahora casi 1.500 contagiados y 107 fallecidos por el coronavirus.

En Guayaquil se han convocado marchas en contra de las restricciones ocasionadas por el coronavirusSANTIAGO ARCOS

Más de 74.000 personas sancionadas por incumplir el toque de queda en Ecuador

Más de 74.000 personas han sido sancionadas por incumplir el toque de queda en Ecuador, que atraviesa por una emergencia sanitaria por el coronavirus, que ha contagiado a más de 37.000 personas, informó este martes el Ministerio de Gobiern, que apunta a un total de 3.203 muertos, mientras que en el apartado de «fallecidos probables» la cifra llegó a 2.026.

Desde que inició la reactivación paulatina de actividades hace dos semanas, el toque de queda presenta distintos horarios dependiendo del llamado semáforo epidemiológico, cuyo cambio de color lo solicitan los alcaldes al Comité de Operaciones de Emergencia.

Una fuente del Ministerio del Interior recordó este martes a Efe que se ha determinado una multa de cien dólares para la primera vez que se irrespeta el toque de queda y de 400 para la segunda, mientras que una tercera vez representa una pena de cárcel.

 

Emigrantes en Singapur, ayer, confinados en un crucero en el puerto de la ciudad, todos ellos recuperados de los contagiosWALLACE WOON

Singapur sufrirá la peor recesión de su historia

La economía de Singapur sufrirá este año la peor recesión en la historia de la ciudad-Estado al contraerse entre un 4 y un 7% de su producto interior bruto (PIB), a raíz de la crisis económica generada por la pandemia de la covid-19, según indicó hoy martes el Gobierno singapurense. El Ministerio de Comercio e Industria de Singapur, como recoge Efe, publicó una nueva actualización y modificó por tercera vez a la baja en menos de 3 meses las previsiones para 2020. «A pesar de la rebaja, sigue habiendo un grado significativo de incertidumbre sobre la duración y la gravedad de la pandemia de la covid-19, así como sobre la trayectoria de la recuperación económica en las economías global y de Singapur», advirtió en un comunicado el ente gubernamental.

Singapur también rebajó la previsión de sus exportaciones, a excepción de los hidrocarburos, entre un uno y un 4 por ciento, a pesar de que registra una subida en la demanda de productos farmacéuticos por la lucha mundial contra el virus. Este país insular asiático, cuya gestión durante el inicio de la pandemia fue elogiada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), registra un lento descenso de casos de contagio tras la segunda oleada del virus, que se cebó con los trabajadores extranjeros no cualificados que residen en barracones a las afueras de la lujosa megaurbe.

Actualmente Singapur registra 31.960 casos confirmados dentro de sus fronteras, incluidos 23 decesos, y sus autoridades han anunciado el inicio por fases de levantamiento de las restricciones de distanciamiento interpersonal a partir del 2 de junio.

Pruebas de covid-19, ayer en taxis en una calle de MoscúYURI KOCHETKOV

Récord de fallecidos en Rusia en una jornada: 174

Rusia, el tercer país en el mundo con más contagios de covid-19, registró durante la última jornada 8.915 nuevos casos y una cifra récord de 174 fallecidos en un día, según informaron este martes fuentes oficiales que recoge Efe. «Durante la última jornada en Rusia fueron registrados 8.915 nuevos casos de covid-19, que se detectaron en 83 (de las 85) regiones del país», dice el informe diario del gabinete de gestión de la crisis sanitaria. Según este balance, el 41,1% de los nuevos enfermos no presentan síntomas de la enfermedad.

Al mismo tiempo, pese a la leve disminución de los nuevos contagios, que ha permitido hablar de una estabilización de la situación en el país, en las últimas 24 horas fueron registrados 174 muertes por el coronavirus, frente a las 92 defunciones el día anterior. Con los nuevos datos, Rusia suma ahora 362.342 casos de covid-19, superada solo por Brasil y EE.UU., y 3.807 defunciones por la enfermedad. Moscú continúa siendo el principal foco de la infección en el país con 169.303 casos confirmados, 2.830 más que el lunes.

El alcalde la capital Serguéi Sobianin, explicó previamente el alto porcentaje de los enfermos en Moscú por el número de las pruebas realizadas, pero reconoció que incluso estas no son capaces de reflejar el número real de los enfermos en la megalópolis, muchos de los cuales son asintomáticos y no acuden a los médicos. Para frenar los contagios, desde el 12 de mayo en Moscú es obligatorio el uso de mascarillas y guantes en espacios públicos e instalaciones cerradas. La capital tampoco quiso relajar el confinamiento de sus habitantes, que dura ya más de dos meses y se prolongará hasta al menos el 1 de junio. No obstante, para comenzar a reactivar la economía de la mayor ciudad de Europa, Sobianin permitió la vuelta al trabajo de medio millón de personas vinculadas con los sectores de la construcción y la industria..

El presidente de México, Andrés López Obrador, en una rueda de prensa celebrada este juevesIsaías Hernández/NOTIMEX/dpa

México ya es el noveno país del mundo por fallecidos

México ha registrado un total de 71.105 casos positivos por el covid-19 y 7.633 víctimas mortales, mientras que el Gobierno, en palabras del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha asegurado que la curva de contagios diarios seguirá subiendo. Las autoridades sanitarias, indica Europa Press, han confirmado un aumento de 2.485 contagios con respecto al día anterior. Además, tras las últimas muertes confirmadas, México pasa a ser el noveno país con mayores índices de mortalidad, tras superar a Irán. La Ciudad de México sigue siendo el epicentro de la pandemia en el país azteca, con más de 20.000 casos confirmados.

Trabajadores de la construcción usan mascarillas en un edificio en obras en Riad, Arabia SaudíAHMED YOSRI

Araba Saudí abre comercios, mezquitas y el tráfico aéreo nacional, pero la peregrinación a La Meca está duda

Más países que anuncian desescaladas: Las autoridades de Arabia Saudí han anunciado hoy martes que comenzarán a relajarse de manera gradual las restricciones impuestas para contener la pandemia: a partir del jueves, abrirán mezquitas y cafeterías, y también el tráfico aéreo nacional. Así lo ha comunicado el Ministerio del Interior, según ha contado la SPA (y recoge Europa Press) que ha explicado que acortará de manera paulatina la duración del toque de queda y permitirá desplazarse por todo el reino wahabí, con la excepción ya mencionada de la ciudad sagrada de La Meca, situada en el oeste de la península arábiga. 

-/Saudi Press Agency/dpa

El tráfico aéreo a nivel nacional se reabrirá, al igual que las mezquitas y los restaurantes y cafeterías, mientras que la gente podrá volver a sus puestos de trabajo. El Gobierno prevé que a partir del 21 de junio la libertad de movimiento sea total, a la espera de que se tome una decisión con respecto a las peregrinaciones a La Meca.

De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, Arabia Saudí ha registrado 74.795 contagios y 399 víctimas mortales.

En Buenos Aires hubo ayer manifestaciones contra la cuarentenaJUAN IGNACIO RONCORONI

Argentina: menos contagios, más fallecidos

Argentina registró ayer lunes 552 nuevos casos de covid-19171 menos que el domingo, lo que totaliza 12.628, aunque aumentaron a 467 los muertos, 15 más, mientras las autoridades cerraron de forma estricta durante 15 días una villa miseria situada en el Área Metropolitana de Buenos Aires por el aumento de contagios. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y el amplio cordón urbano que la rodea y que pertenece a la provincia de Buenos Aires, continúa como foco principal de la pandemia en el país austral y copó un día más los nuevos contagios, indica Efe.

Según el informe vespertino del Ministerio de Salud, Buenos Aires contabilizó 375 positivos en las últimas 24 horas, mientras que la provincia de Buenos Aires tuvo 159: 534 entre ambas, el 96,73 % del total. Desde el inicio de la pandemia, la capital ha informado de 5.875 contagios y la provincia de Buenos Aires ha reportado 4.219. Cerca de 13 millones de personas viven en el AMBA, lo que significa alrededor de un tercio del total en Argentina, y la cuarentena que rige hasta el 7 de junio es más estricta en esa zona. Ayer hubo protesta contra ella por numerosos ciudadados, centralizadas en la Plaza de Mayo de la capital bonaerense.

La situación es especialmente delicada en los asentamientos humildes conocidos como villas miseria, con algunas de ellas en las que los contagios por coronavirus se han disparado en las últimas semanas, mientras también crecen a un ritmo alto en el resto de la capital.

Alberto Peña

Primer ministro que da positivo en el Gobierno de Chile

El ministro de Obras Públicas de Chile, Alfredo Moreno, anunció este lunes que dio positivo en covid-19 y que entrará en cuarentena, con lo que se convierte en el primer miembro del Gobierno del presidente Sebastián Piñera que confirma haberse contagiado del nuevo coronavirus. «He sido notificado que el examen de covid-19 que me realicé hace unos días dio positivo, afortunadamente no he tenido síntomas hasta ahora. Tal como indica la autoridad sanitaria continuaré con la cuarentena que comencé cuando me realicé el examen», escribió Moreno en su cuenta de Twitter.

 

El ministro, indica Efe, había informado el viernes de que un miembro de su equipo se contagió y que él decidió realizarse un examen PCR y aislarse de forma preventiva. Está por ver si su infección puede tener consecuencias para otros políticos, ya que durante esa semana se reunió con diversos alcaldes de la región Metropolitana, como puede verse en sus propias redes sociales. Aunque Alfredo Moreno es la primera autoridad gubernamental de Chile en dar positivo, otros cuatro ministros entraron en confinamiento después de haber estado en contacto con cuatro senadores que la semana pasada dieron positivo por coronavirus.

JIJI PRESS

Japón levanta el estado de emergencia en todo el país y vuelve a la normalidad

Después de haber llevado a cabo un estudio pormenorizado, consideramos que ya no hay necesidad de mantener el estado de emergencia en ninguna parte del país». Así ha justificado el ministro de Economía, Yasutoshi Nishimura, la decisión de retirar la medida impuesta el 7 de abril para combatir la propagación del coronavirus en los territorios de Japón en los que todavía estaba en vigor, incluida la capital, Tokio, según detalla Zigor Aldama, de Colpisa. La tercera economía mundial busca ahora reactivarla después del batacazo sufrido durante el primer trimestre -el PIB se contrajo un 3,4%- y las restricciones sugeridas por el Gobierno -que no tiene capacidad para hacerlas obligatorias- son un escollo relevante.

Aunque el domingo todavía se registraron en Tokio 14 nuevas infecciones (el número más elevado desde el día 16), el hecho de que el total de la última semana esté por debajo del listón de las 70 (50) ha convencido a las autoridades para levantar el estado de emergencia. Los expertos nipones han estimado que, si no se registra más de una infección por cada 50.000 habitantes, la vuelta a la normalidad supone un riesgo asumible, aunque también inciden en la necesidad del rastreo de casos para evitar que pueda haber brotes puntuales.

Personal de salud toma la temperatura a los que ingresan a una zona de embarque en el aeropuerto internacional de Guarulhos este lunes, en Sao Paulo (Brasil)Fernando Bizerra

Sao Paulo flexibiliza sus restricciones

El Ministerio de Salud de Brasil informó de que se han registrado 374.898 contagios por el covid-19 y 23.473 víctimas mortales, el día en el que las autoridades del estado de Sao Paulo han anunciado una flexibilización de las medidas de confinamiento de cara a la semana próxima. Las autoridades sanitarias brasileñas han confirmado 807 defunciones adicionales y 11.687 nuevos contagios. Brasil, epicentro de la enfermedad en América Latina y segundo país más afectado, tras Rusia, ha visto crecer el número de casos en apenas una semana, cuando se encontraba siquiera entre los cinco lugares peor parados por el paso de la pandemia, detalla Europa Press. El inicio de la pandemia en Brasil tuvo su primer escenario en Sao Paulo, donde se registraron los primeros casos durante el mes de marzo. Desde entonces el estado ha sido el más golpeado por la enfermedad y ha registrado, según el último parte, 83.625 contagios y 6.220 muertes.

El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, ha anunciado también este lunes que la cuarentena y el confinamiento se amplían hasta el próximo 31, domingo, pero con la novedad de hacer algo más «inteligentes» estas medidas, según requiera cada región.

Los estadounidenses disfrutaron ayer de un día festivo y soleado. En la imagen, en East River, Nueva YorkJASON SZENES

Así están las cosas en el mundo

Superando los 260.000 positivos, Reino Unido está en la cuarta posición global con 262.547 casos y 36.996 víctimas mortales. Por detrás se sitúa España, en la quinta posición con un total de 235.400 positivos y 26.834 decesos, seguida por Italia, que tiene a 230.158 personas con coronavirus y 32.877 fallecidos. En la séptima posición, Francia contabiliza 183.067 contagios y 28.460 muertos por coronavirus, mientras que Alemania tiene 180.600 casos y 8.309 fallecidos. Turquía, por su parte, tiene 157.814 contagiados y 4.369 muertos. Cerrando el grupo de más de 100.000 contagios se encuentran India, que contabiliza 145.456 personas contagiadas y 4.172 muertos; Irán, con un total de 137.724 casos y 7.457 fallecidos; y Perú, que suma ya 123.979 positivos y 3.629 muertos. Por debajo de los 100.000 positivos, Canadá acumula 87.122 casos y 6.655 fallecidos, por delante de China, el país en el que se originó la pandemia y que ahora tiene a 84.102 personas con coronavirus y 4.638 fallecidos. A continuación, Arabia Saudí registra 74.795 contagiados y 399 decesos, Chile acumula 73.997 casos y 761 muertos tras batir su récord diario de contagios con 4.900 positivos, México tiene 71.105 personas contagiadas y 7.633 fallecidos, Pakistán cuenta con 57.705 contagiados y 1.197 víctimas mortales y Bélgica contabiliza 57.342 casos y 9.312 decesos.

Países Bajos y Qatar superan los 45.000 contagiados, Ecuador y Bielorrusia tienen más de 37.000, Bangladesh rebasa los 35.000, Suecia sobrepasa los 33.000 y Singapur acumula más de 31.000 positivos. Por encima de los 30.000 contagios están Portugal, Suiza y Emiratos Árabes Unidos. Irlanda, Sudáfrica, Indonesia, Colombia, Kuwait, Polonia y Ucrania contabilizan más de 20.000 personas con coronavirus, mientras que superando los 10.000 casos están Rumanía, Egipto, Israel, Japón, Austria, República Dominicana, Filipinas, Argentina, Afganistán, Dinamarca, Corea del Sur, Serbia y Panamá. Bahréin y República Checa acumulan más de 9.000 positivos y Noruega, Kazajistán, Argelia y Nigeria tienen más de 8.000 personas con coronavirus. Marruecos, Omán, Malasia, Australia, Moldavia y Armenia acumulan más de 7.000 positivos. A continuación, Ghana, Finlandia y Bolivia acumulan más de 6.000 contagiados y Camerún cierra la lista con más de 5.000 positivos.

Los 10 países con más casos

 


Comentar