Pedro Sánchez ya no descarta una eventual modificación de la norma. La ministra de Ciencia e Innovación confirma que el Ejecutivo estudiará la interpretación de los tribunales para ver si hay que realizar «ajustes»
«Cuando uno se equivoca, tiene que corregir y no pedir a los demás que corrijan lo que él hace», censura el expresidente del Gobierno. La Audiencia de Navarra rechaza la primera revisión de condena por violación
Alineado con el Supremo, se desmarca del criterio marcado por la Fiscalía, en contra de modificar penas cuando puedan ser impuestas con el nuevo marco penal
El alto tribunal se pronuncia sobre los recursos presentados contra una sentencia del 2020 teniendo en cuenta el nuevo Código Penal, más beneficioso para los condenados. Avala así rebajar las penas, pero insiste en analizar caso a caso y en no hacerlo de forma global
Los magistrados indican que están obligados a aplicar la ley del «solo sí es sí». El acusado forzó sexualmente a una chica de 15 años con la que contactó a través de una red social en el 2018
Ha rehecho su vida en Galicia, con graves secuelas psicológicas, y ahora denuncia que su agresor quiere que revisen su condena con la ley del «solo sí es sí»
La fiscal delegada de Violencia de Género de Asturias dice que la norma cumple con todos los estándares internacionales y está en línea con el resto de países europeos
Madrid, Valladolid, Vizcaya, Granada, Córdoba, Málaga o Zaragoza han unificado criterio en diferentes cónclaves y todas ellas coinciden en seguir apostando por rebajas de penas
La delegada del Gobierno para la Violencia de Género asegura que la ministra de Igualdad, Irene Montero, «ha dado la cara por una ley que es responsabilidad de todo el Gobierno»
El Ministerio Público aclara que la suya es una propuesta que los tribunales pueden aceptar o no. Admite, sin embargo, que con la nueva norma resulta «inevitable» que haya reducciones de penas