18.04
Nueva carga de los Mossos en el aeropuerto de El Prat
Los Mossos han efectuado una nueva carga en la T1 del aeropuerto de Barcelona contra parte de los manifestantes congregados para protestar por la sentencia del desafío secesionista y han llegado a disparar proyectiles de foam (espuma).
La actuación policial ha tenido lugar esta tarde en la planta 0 del aeropuerto, en la zona del aparcamiento de taxis, frente a la puerta de Llegadas, según han explicado fuentes policiales.
Los mossos han intervenido ante la presión sobre la línea policial que, según este cuerpo, han ejercido algunos de los concentrados y ante el riesgo de que pudieran acceder por la fuerza al interior de las instalaciones aeroportuarias.
18.02
El Supremo ve falta de rigor institucional hablar de indulto antes de condenar
El Tribunal Supremo ha considera que el debate que hubo sobre la procedencia o no de un indulto a los acusados del procés antes de que se dictara sentencia refleja «una fata de rigor y responsabilidad institucional». Así lo manifiesta el Alto Tribunal en la sentencia hecha pública este lunes que condena a penas de entre 9 y 13 años a los líderes del proceso soberanista de Cataluña.
«El debate sobre la procedencia de un indulto, cuando todavía ninguno de los acusados ha sido declarado culpable, es un elocuente ejemplo de falta de rigor y responsabilidad institucional», dice textualmente la sentencia.
17.58
Los Mossos avisan: acceder a zonas restringidas de El Prat es «delito grave»
Los Mossos d'Esquadra han advertido este lunes de que acceder a las zonas restringidas de los aeropuertos constituye un «delito grave». En su cuenta de Twitter, la policía catalana ha lanzado este aviso coincidiendo con la presencia de miles de manifestantes concentrados en las inmediaciones del aeropuerto de El Prat.
17.53
El PSOE pide que los partidos no «sobreactúen» tras la sentencia del desafío secesionista
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha pedido este lunes a los partidos políticos que «no cedan a la sobreactuación, en un sentido u otro» y les ha emplazado a ser responsables y aceptar de forma «serena» la sentencia del desafío secesionista, que es una muestra más de la fortaleza de la democracia.
17.50
El aeropuerto de El Prat y Gerona, centro de las protestas
17.45
El número de vuelos cancelados se eleva a una veintena
Aena informa que el número de vuelos afectados por las protestas de El Prat es de 20. Vueling es la compañía más afectada, con 15.
17.41
Los Mossos efectúan una nueva carga en la T1 del aeropuerto de Barcelona
Los Mossos d'Esquadra han efectuado una nueva carga en la T1 del aeropuerto de Barcelona contra parte de los manifestantes congregados en esta infraestructura para protestar por la sentencia del desafío secesionista. La actuación policial ha tenido lugar en la zona de Llegadas de esta terminal y ha provocado carreras y la dispersión de manifestantes por la zona.
A primera hora de la tarde, efectivos de la policía autonómica han realizado ya una primera carga contra un grupo de manifestantes en el acceso de la estación del metro del aeropuerto de El Prat, actuación que ha acabado con un detenido. Por otra parte, agentes de la Policía Nacional han identificado varias personas en este vestíbulo del metro, aunque no han llevado a cabo ninguna detención.
17.34
Situación en el aeropuerto del Prat
17.30
Los Mossos detienen a un manifestante en el metro por atentado contra la autoridad
Los Mossos d'Esquadra han detenido este lunes a un manifestante en el vestíbulo de la línea L-9 del metro cuando pretendía acceder al Aeropuerto de El Prat por «atentado a agente de la autoridad», según ha informado a Efe la policía catalana. Agentes de los antidisturbios de la policía catalana han realizado una breve carga contra un grupo de manifestantes en el acceso de la estación del metro del Aeropuerto Josep Tarradellas para intentar contener a las personas que están secundando la iniciativa de «Tsunami Democràtic» para «colapsar» y «paralizar» esta infraestructura.
17.25
Cortan la autopista AP-7 en Gerona después de desalojar las vías de tren
Un grupo de manifestantes contrarios a la sentencia del desafío secesionista, formado en su mayoría por personas que han interrumpido previamente el tráfico ferroviario en Gerona, han cortado a las 16.30 horas la circulación en la autopista AP-7.
Según informa el Servei Català de Trànsit (SCT), decenas de personas han ocupado la AP-7 en ambos sentidos de la marcha en la salida de Gerona-Sur, que se ubica en el término municipal de Vilablareix. Los concentrados lanzan consignas a favor de los políticos presos, mientras que el tráfico ferroviario se mantiene interrumpido, ya que las vías, en las que se han instalado barricadas, tienen que estar operativas antes de reanudar el servicio.
17.10
La Fiscalía belga recibe la euroorden de Llarena
La Fiscalía belga ha recibido este lunes la euroorden contra el expresidente catalán Carles Puigdemont, que el juez instructor de la causa del proceso independentista, Pablo Llarena, ha decidido reactivar, han informado a Europa Press fuentes de la Fiscalía.
17.00
Vueling cancela 15 vuelos por el colapso de los accesos a El Prat
Vueling se ha visto obligada a cancelar de momento 15 vuelos con salida desde el aeropuerto de El Prat debido a las protestas de colectivos independentistas, que están colapsando desde este mediodía los accesos al recinto aeroportuario.
Fuentes de Vueling han asegurado a Efe que estas protestas, que están provocando el corte de la carretera C-31, que da acceso a El Prat, dificultan la llegada de tripulaciones de las aerolíneas, de trabajadores del propio aeropuerto y de pasajeros.
16.55
Borrell ve «natural» la nueva euroorden contra Puigdemont tras la sentencia
El ministro español de Exteriores en funciones, Josep Borrell, consideró «natural» la decisión del juez Pablo Llarena de cursar una nueva orden europea de detención y entrega contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, huido en Bélgica, tras dictarse la sentencia del «procés».
«Es una lógica consecuencia de la sentencia, si todos son iguales ante la ley», indicó el futuro jefe de la diplomacia europea en una rueda de prensa en Luxemburgo, donde participó en un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).
16.53
«Tenemos que movilizarnos y hacer oír nuestra voz». Resumen de la rueda de prensa de Puigdemont en Bruselas
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha afirmado este lunes que la sentencia del Tribunal Supremo que condena a prisión a los líderes del desafío secesionista confirma una estrategia de «represión» y «venganza».
«La sentencia del Tribunal Supremo contra miembros del Gobierno, el Parlamento y las entidades sociales más importantes de Cataluña confirman la estrategia de la represión y la venganza contra todos los ciudadanos y ciudadanas que han buscado la vía de la democracia para hacer posible su voluntad», ha dicho Puigdemont en una rueda de prensa en Bruselas.
La sentencia, ha asegurado, «condena a más de dos millones de personas que hicieron posible el referendo de autodeterminación del 1 de octubre del 2017», declarado ilegal por la Justicia española. Puidgdemont llamó a la movilización no violenta e instó a dar una «respuesta sonora» a la sentencia en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre.
«Tenemos que movilizarnos y hacer oír nuestra voz. Hay muchas formas y todas ellas han de ser democráticas y no violentas, como siempre (...) y convertir las elecciones en una muestra masiva de rechazo», afirmó el expresidente catalán.
Puigdemont cargó además contra la actitud de Europa, a la que acusó de «callar» ante la «violencia» ejercida durante la jornada del 1 de octubre del 2017 «contra un pueblo que había salido a votar». «Una Europa que baila al son del Estado español, que impide que los representantes de más de dos millones de ciudadanos europeos estemos sentados en el Parlamento Europeo», dijo.
16.40
Interrumpido el servicio ferroviario en Gerona
El servicio ferroviario en Gerona está completamente interrumpido después de que algunos manifestantes han cortado tanto la línea de tren convencional como la de alta velocidad (AVE) y, además, han pintado con mensajes de apoyo a la causa independentista uno de los convoyes, según confirma Renfe.
Los manifestantes que protestan por la sentencia del desafío secesionista han ocupado a las 14.00 horas las vías del AVE tras eludir el dispositivo policial que protegía la estación y han levantado una barricada para impedir la circulación.
16.34
La Policía Nacional refuerza a los Mossos en el aeropuerto del Prat y en el acceso al AVE, en Gerona
Decenas de efectivos de la Unidad de Intervención Policía (UIP), los antidisturbios, de la Policía Nacional han comenzado a desplegarse en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona, y en las vías del AVE en Gerona, en apoyo de los Mossos d'Esquadra ante las protestas de la sentencia del desafío secesionista.
Fuentes del operativo han indicado a Efe que ante el aumento de la tensión, y tal y como estaba previsto en el plan de coordinación para responder a las movilizaciones, los Mossos han solicitado el apoyo de las UIP en ambos puntos.
16.29
Sin preguntas
Puigdemont no ha admitido preguntas en su comparecencia para valorar la sentencia, que se ha realizado en la sede de la Generalitat de Bruselas. Ha estado acompañado de los consejeros huidos Comín, Serret y Puig. Ha hecho un llamamiento a la movilización.
16.21
Cargas en el Prat
Los Mossos d'Esquadra han hecho una breve carga contra un grupo de manifestantes en el acceso de la estación del metro del aeropuerto del Prat, para intentar contener a las personas que están secundando la iniciativa de «Tsunami Democràtic» para «colapsar» y «paralizar» esta infraestructura.
16.19
La sentencia confirma la estrategia de «represión y venganza», según Puigdemont
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont consideró este lunes que la sentencia del Tribunal Supremo que condena a prisión a los líderes del procés confirma una estrategia de «represión» y «venganza».
«La sentencia del Tribunal Supremo contra miembros del Gobierno, el Parlamento y las entidades sociales más importantes de Cataluña, confirman la estrategia de la represión y la venganza contra todos los ciudadanos y ciudadanas que han buscado la vía de la democracia para hacer posible su voluntad», dijo Puigdemont en una rueda de prensa en Bruselas.
La sentencia, afirmó, «condena a más de dos millones de personas que hicieron posible el referendo de autodeterminación del 1 de octubre del 2017», declarado ilegal por la justicia española.
15.55
Primeros retrasos de vuelos en el Prat
Las protestas han provocado los primeros retrasos en varios vuelos en la terminal 1 de El Prat ante la imposibilidad de las tripulaciones de llegar a tiempo para preparar el embarque del pasaje
15.52
La imagen del aeropuerto del Prat
15.47
Exteriores reúne a diplomáticos extranjeros y envía información a las embajadas españolas
La secretaria de Estado de España Global, Irene Lozano, ha convocado una sesión informativa para el cuerpo diplomático acreditado en España en relación con la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los impulsores del proceso independentista en Cataluña. Paralelamente, su departamento está enviando a las embajadas y consulados españoles en el exterior abundante información, incluida la declaración institucional del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, según fuentes de España Global consultadas por Europa Press.
Los diplomáticos acreditados en España han sido invitados esta tarde a la sede de Exteriores en nombre del ministro en funciones, Josep Borrell, pero este se encuentra en Luxemburgo asistiendo a un Consejo de ministros de la UE, así que el encuentro lo liderará Lozano.
15.33
Renfe restablece el servicio de tren entre Sants y el aeropuerto de El Prat
Renfe ha restablecido el servicio de trenes entre la Estación de Sants y el aeropuerto de Barcelona, que estaba interrumpido desde las 13.40 horas por orden de los Mossos d'Esquadra. Según ha informado Renfe, a las 14.30 los Mossos d'Esquadra han autorizado el restablecimiento de este servicio ferroviario, que se había cerrado ante la aglomeración de pasajeros concentrados en los andenes después de que la organización Tsunami Demcràtic convocará a paralizar el aeropuerto para protestar por la sentencia del procés.
Por otra parte, las líneas 3 y 5 del metro de Barcelona no paran en la estación de Sants también por orden de los Mossos, según ha informado TMB, que ha dejado sin servicio el tramo entre Parc Nou y Aeroport T-1 de la L-9.
15.30
Algunos viajeros caminan por la carretera arrastrando maletas hacia aeropuerto del Prat
Las retenciones en las carreteras que llevan al Aeropuerto de El Prat y los cortes intermitentes en algunos ramales de acceso a esta infraestructura han llevado a algunos viajeros a bajar de sus taxis y cubrir a pie los últimos metros arrastrando sus maletas para no perder sus vuelos. Esta es una de las escenas que se han podido ver este mediodía en las carreteras cercanas al aeropuerto, donde se están concentrando, desde el mediodía, centenares de personas para protestar por la sentencia del desafío secesionista
15.16
El Supremo insiste en que debe limitarse que los partidos puedan ser acusación
El tribunal del desafío secesionista ha aprovechado la sentencia que ha dictado este lunes para recalcar la necesidad de limitar el ejercicio de la acción penal por parte de los partidos políticos y dejar claro que su presencia en las causas penales no es positiva. Los magistrados del procés se pronuncian en estos términos en la sentencia conocida hoy, en el que Vox ha ejercido la acusación popular pese a que uno de los acusados, Jordi Cuixart, pidió su expulsión del procedimiento.
Entonces, el tribunal respondió al procesado que no podía expulsar a Vox porque la ley le permite estar, si bien se mostró contrario a «trasladar al proceso penal la contienda política». Ahora, en la sentencia el Supremo recalca que se corre el riesgo de trasladar al ámbito jurisdiccional «la dialéctica e incluso el lenguaje propio de la confrontación política».
15.12
Entidades independentistas preparan una movilización para el sábado 26
Entidades culturales, sociales, vecinales y sindicatos preparan una movilización de vocación «transversal» para el próximo sábado 26 de octubre en contra de la sentencia del caso del procés.La Mesa del Tercer Sector Social, la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Catalunya, la Federación de oenegé Lafede.cat y sindicatos como CC.OO. y Unió de Pagesos, entre otras entidades, se han concentrado este lunes en la plaza de Sant Jaume para expresar su rechazo a la sentencia del procés.
Fuentes soberanistas han explicado que estas entidades, junto con Òmnium Cultural y otras organizaciones, están empezando a trabajar en la organización de una gran manifestación de carácter «transversal» el próximo 26 de octubre, el mismo día en el que se disputará el partido de Liga entre el FC Barcelona y el Real Madrid, en el Camp Nou.
14.50
Reacciones de la Fiscalía en una crónica de Ana Balseiro
14.36
La Junta Electoral confirma la exclusión de los seis candidatos de ERC y Junts condenados
La Junta Electoral Central (JEC) ha confirmado que los seis candidatos de ERC y Junts que estaban procesados en la causa del proceso independentista y que este lunes han resultado condenados a penas de cárcel e inhabilitación por el Tribunal Supremo no podrán figurar en las listas electorales para los comicios del 10 de noviembre.
Así lo ha resuelto el presidente de la JEC, el magistrado Antonio Jesús Fonseca-Herrero, ante una consulta planteada por la Junta Electoral Provincial de Barcelona que este lunes tiene que proclamar las candidaturas.
En concreto, ERC había presentado a Oriol Junqueras como cabeza de lista al Congreso por Barcelona y a Raül Romeva como candidato al Senado por la misma provincia; por su parte, Junts situó a presos como cabezas de lista al Congreso en las cuatro provincias: Jordi Sànchez por Barcelona, Jordi Turull por Lleida, Josep Rull por Tarragona y Joaquim Forn por Gerona.
14.33
Colau pide explorar la vía «más rápida y efectiva» para la libertad de los condenados
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha defendido que se explore la vía «más rápida y efectiva» para lograr la libertad de los políticos condenados en el Tribunal Supremo por el 1-O.
«Pido que no se cierren salidas al conflicto por cálculos electorales», ha reclamado en una declaración institucional que ha leído en catalán y castellano en el Ayuntamiento de Barcelona. Ha marcado tres objetivos: «Libertad, diálogo y salida democrática al conflicto», y ha pedido a todos los partidos trabajar desde la responsabilidad institucional y no desde la confrontación.
14.30
Cortan el AVE en Gerona tras acceder a las vías fuera de la estación
El servicio de tren de alta velocidad (AVE) se ha interrumpido en Gerona a las 14.00 horas, después de que un centenar de manifestantes haya accedido a las vías fuera de la estación, que se encuentra protegida por un fuerte dispositivo policial.
Las personas que participan en la protesta han cortado inicialmente el tráfico ferroviario convencional en la capital gerundense ante la imposibilidad de acceder a las instalaciones del AVE. Posteriormente, han recorrido las vías del tren convencional en dirección sur hasta llegar a un punto donde pasan junto a las de alta velocidad.
En ese lugar, los manifestantes han saltado la valla y han ocupado las vías del AVE, según confirma Renfe, con lo que se interrumpe el tráfico en este transporte entre Barcelona y Figueras.
14.28
La federación catalana de fútbol se suma al paro, el FC Barcelona llama al diálogo y el Espanyol manifiesa su respeto a la decisión judicial
Clubes, deportistas y personalidades catalanas relacionadas con el deporte se posicionaron tras conocerse la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo.
El Barcelona asegura que: «Del mismo modo que la prisión preventiva no ayudó a resolver el conflicto, tampoco lo hará la prisión dictada hoy, porque la cárcel no es la solución. La resolución del conflicto que vive Cataluña pasa, exclusivamente, por el diálogo político».
Por su parte, el RCD Espanyol afirma que el club: «Es una entidad puramente deportiva y, que como tal, no representa los sentimientos ni los posicionamientos personales e individuales de todos sus socios, como no podía ser de otra manera. Al margen de eso, reiteramos nuestro respeto a las decisiones judiciales, así como lamentamos el sufrimiento que desgraciadamente determinadas situaciones procesales puedan generar a personas individuales, a sus familias o a los sentimientos colectivos».
Por su parte, la Federación Catalana de Fútbol afirma que: «Como Federación deportiva más importante de Cataluña, la Federación Catalana de Fútbol decreta el paro de toda actividad federativa. La única vía de solución de la situación que vive en la actualidad Cataluña pasa por la democracia y el diálogo entre todas las partes. Asimismo, la FCF comunica la suspensión de todos los partidos de fútbol y fútbol sala oficiales que se tenían de jugar hoy lunes».
14.20
Incidentes en Cataluña
Una mujer que llevaba una bandera española ha sido agredida durante una manifestación en Tarragona en protesta por la sentencia del 1-O.
14.18
Unas 2.000 personas se concentran ante Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Unas 2.000 personas se han concentrado este mediodía ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para protestar contra la sentencia», en un acto en el que han confluido Òmnium Cultural y los Comités de Defensa de la República (CDR), y en el cual el vicepresidente de la primera entidad, Marcel Mauri, ha invitado a los catalanes a autoinculparse.
Los concentrados se han mantenido a varios metros de distancia del edificio del TSJC, que ha sido protegido por los Mossos d'Esquadra, y se han colocado vallas de seguridad en torno al perímetro de la sede judicial.
Entre gritos de «independencia», «libertad presos políticos», «no estáis solos» y «lo volveremos a hacer», los participantes en la protesta enarbolaban esteladas y algunas pancartas, y han aplaudido la intervención realizada por el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri, desde un escenario improvisado.
Según Mauri, «hoy el Estado dicta venganza contra un movimiento político, el soberanismo catalán, por haber defendido sin violencia las libertades de este país, pero también contra las instituciones y los líderes políticos que organizaron el 1-O, y contra la sociedad civil organizada».
Ha arremetido contra lo que ha calificado como «el régimen caduco que hay en el Estado español», y ha afirmado que «ante una sentencia ignominiosa que condena por sedición a diversos líderes políticos, y entre ellos a nuestro presidente, Jordi Cuixart, queremos reivindicar sus derechos y los de toda la población catalana».
14.15
Colapsados los accesos por carretera a la T1 del aeropuerto de Barcelona
Los accesos por carretera a la Terminal 1 del aeropuerto de Barcelona-El Prat han quedado colapsados, después de que Tsunami Democràtic haya llamado a sus seguidores a paralizar la actividad de la infraestructura.
Tsunami, que tiene más de 150.000 seguidores en Telegram, pide acudir a esta infraestructura en cualquier medio de transporte: coche, Aerobus, tren, Metro, moto y taxi.
El aeropuerto de Barcelona, al que se están desplazando más furgones de la Policía Nacional y de los Mosos d' Esquadra, es una de las infraestructuras que había sido reforzada policialmente y en la que se están haciendo controles en sus accesos.
14.12
Agreden a una mujer en Tarragona que llevaba una bandera española
Una mujer que llevaba una bandera española ha sido agredida durante una manifestación en Tarragona en protesta por la sentencia del 1-O.
Un manifestante ha arrancado a la mujer la bandera española que exhibía y, al intentar recuperarla, el hombre le ha dado un puñetazo y la ha tirado al suelo, y otra mujer ha atendido a la agredida además de reprender al joven, según Europa Press.
Los hechos han ocurrido durante una manifestación de protesta por la sentencia encabezada por una pancarta que pedía la libertad de «los presos políticos»
14.11
Los Mossos suspenden el servicio de cercanías al aeropuerto de Barcelona
Los Mossos d'Esquadra han ordenado suspender el servicio de Rodalies (cercanías) al aeropuerto de El Prat de Barcelona, según han informado fuentes de Renfe en un comunicado.
El servicio ha quedado suspendido a las 13.50 horas de este lunes tras hacerse pública la sentencia de los líderes independentistas y después de que Tsunami Democràtic haya animado a manifestantes a protestar en El Prat.
Tsunami Democràtic ha expedido centenares de billetes de avión para poder acceder al Aeropuerto, donde ha llamado a sus seguidores a paralizar la actividad de la infraestructura aérea, según han informado a través de Telegram.
14.06
Teresa Ribera: «Queda claro que nadie puede quedar al margen de la ley»
La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha reconocido este lunes que la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los doce acusados en la causa seguida por el proceso de independencia de Cataluña deja claro que nadie puede quedar al margen de la Constitución.
«Hoy es un día complicado en el que se pone de manifiesto que los tribunales españoles, que han trabajado con transparencia y respeto a la ley, hacen suyo el principio de que nadie puede quedar al margen de la Constitución y no se pueden generar situaciones que lastran la convivencia dentro de la sociedad», ha subrayado.
No obstante, ha señalado que aún «queda mucho trabajo» por hacer para garantizar un futuro de convivencia y paz en la sociedad catalana y con el resto de los españoles.
No obstante, ha incidido en que «es bueno ver que la justicia trabaja con autonomía» y que el Supremo ha respaldado la calificación de los hechos que había hecho la Abogacía del Estado, frente a la de la Fiscalía, que veía en los hechos juzgados delitos de rebelión.
14.00
Estudiantes protestas en El Prat
Unos 25.000 estudiantes se han manifestado en la Plaza Catalunya de Barcelona, según la Guardia Urbana, en protesta por la condenas dictadas por el Tribunal Supremo contra los líderes del procés, y muchos de ellos se han dirigido al aeropuerto para bloquear esta instalación.
Siguiendo la llamada de las entidades soberanistas agrupadas en la plataforma Tsunami Democràtic, los estudiantes han acudido a la Plaza Catalunya, donde se ha llevado a cabo uno de los primeros actos de protesta tras conocerse la sentencia.
13.56
El juez Llarena activa la eurorden para el arresto inmediato de Puigdemont
El juez Llarena ha emitido una nueva euroorden contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont fugado en Waterloo.
13.40
La Fiscalía velará para que se cumplan las penas del desafío secesionista
La fiscal general del Estado, María José Segarra, ha afirmado que la Fiscalía velará para que las penas de cárcel que establece la sentencia del procés se cumplan de acuerdo al reglamento penitenciario, algo que hará «de forma siempre individualizada».
En una comparecencia para valorar la sentencia del «procés» notificada hoy, Segarra se ha mostrado satisfecha con la resolución del Tribunal Supremo, a pesar de que no ha condenado por un delito de rebelión como quería la Fiscalía, ya que a su juicio recoge como probados los hechos expuestos por los fiscales y demuestra la «íntima relación» entre la sedición y la rebelión. Además, ha recordado que los fiscales de vigilancia penitenciaria intervienen en la ejecución de todas las penas de cárcel, «tanto para garantizar los derechos de los presos como para vigilar el cumplimiento y la interpretación del reglamento penitenciario». «Así lo haremos también en estos casos, de forma siempre, por supuesto, individualizada», ha dicho.
13.35
«En España se indultó a los terroristas Barrionuevo y Vera», le responde Iglesias a Sánchez
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este lunes que «en España se indultó a los terroristas Barrionuevo y Vera», después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, haya asegurado que se cumplirá de forma íntegra la sentencia del procés.
A través de Twitter, Pablo Iglesias, que por el momento no ha convocado ninguna rueda de prensa para posicionarse sobre la sentencia del Tribunal Supremo, ha asegurado que «en España se indultó a los terroristas Barrionuevo y Vera, al jefe del golpe de Estado del 23F Armada y el Supremo llegó a pedir el indulto a Tejero. Que Sánchez hable de cumplimiento íntegro es una prueba más de su apuesta por gobernar con el PP».
13.28
Casado aboga por recuperar las competencias penitenciarias de la Generalitat
El líder del PP, Pablo Casado, ha planteado este lunes recuperar las competencias penitenciarias transferidas a la Generalitat en 1983 para evitar posibles incumplimientos de condenas como las conocidas este lunes a dirigentes políticos catalanes, «tratos diferenciados» o «discrecionalidad en la aplicación del tercer grado».
Es uno de los compromisos que Casado quiere asumir si llega a la presidencia del Gobierno, y forma parte de una lista que incluye modificaciones del Código Penal, entre otros fines para asegurar el cumplimiento íntegro de las penas para delitos de rebelión o sedición.
En rueda de prensa en el Congreso para analizar la sentencia del Tribunal Supremo, el líder del PP también ha abogado por cambiar la ley de financiación de partidos políticos, de modo que no reciban fondos públicos si en su seno hay dirigentes condenados por sedición o rebelión.
13.25
En Marea advierte que la sentencia del procés «no va a solucionar problema político»
El diputado del Grupo Mixto en el Parlamento de Galicia Pancho Casal ha asegurado este lunes que En Marea sostiene que la sentencia del Tribunal Supremo contra varios dirigentes soberanistas catalanes «no solucionará el problema político».
«Las ansias democráticas de un país no se pueden resolver en los tribunales, tienen que resolverse por medios políticos», ha señalado Casal en una rueda de prensa ofrecida en la Cámara gallega, en la que ha apuntado que «En Marea nunca ha cambiado su postura desde el inicio del conflicto».
13.20
Vox recurrirá el fallo del desafío secesionista al considerar probado el delito de rebelión
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este lunes que recurrirán la sentencia dictada por el Tribunal Supremo contra los líderes independentistas catalanes al considerar que está probado el delito de rebelión, del que han sido eximidos. En declaraciones a los periodistas ante la sede del Supremo, Abascal ha acusado además al PP y al PSOE de llevar años escondiéndose detrás de los tribunales para no afrontar la amenaza separatista.
13.17
Los Mossos cierran el parque donde se sitúa el Parlamento catalán
Los Mossos d'Esquadra han cerrado los accesos al parque de la Ciutadella, donde se sitúa el Parlamento, y solo mantienen abierto el de la avenida Marquès de l'Argentera, por el que pueden acceder periodistas y trabajadores del Parlamento y alumnos y personal del Instituto Público Verdaguer.
En las cercanías de la cámara catalana, en el Passeig Lluis Companys, se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), frente al cual los CDR han convocado una concentración bajo el lema «Señalemos a los represores, señalemos la (in)justicia», y donde Òmnium Cultural también ha llamado a acudir.
13.14
Tsunami Democràtic llama a paralizar el aeropuerto de Barcelona
Tsunami Democràtic ha llamado a los independentistas a dirigirse hacia el aeropuerto de Barcelona con el objetivo de paralizar la T-1. Es la primera acción que acaban de anunciar como reacción a la sentencia del desafío secesionista.
13.08
Valoraciones del Barça y el Espanyol sobre la sentencia
13.08
Crónica de Gonzalo Bareño sobre la declaración institucional de Sánchez
12.56
Sánchez dice que la sentencia confirma el naufragio del independentismo
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, considera que la sentencia del «procés» dictada este lunes por el Tribunal Supremo confirma el «naufragio» del proyecto independentista en Cataluña que, a su juicio, ha «fracasado»
«Quedan algunos días en los que vamos a asistir a los estertores de una etapa superada», ha proclamado Sánchez, que está convencido de que ahora se abre una «etapa nueva» de convivencia en Cataluña en la que la regla solo puede ser «la ley y la Constitución Española».
En una comparecencia institucional en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha garantizado el «íntegro cumplimiento» de la sentencia del «procés» dictada contra los líderes independentistas.
«Nadie está por encima de la ley y todos estamos obligados a su cumplimiento. Nadie es juzgado por sus ideas», ha proclamado Sánchez en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa.
12.45
Sánchez confirma que hablará con los líderes de los partidos
Moncloa ha confirmado que el presidente del Gobierno hablará con los líderes de los partidos políticos para hablar de la situación en Cataluña
12.38
Rivera pide una reunión urgente de todos los partidos
Rivera pide una reunión de estado urgente para analizar la situación en Cataluña. Su comparecencia fue a la misma hora que la del presidente del Gobierno
12.28
«El Gobierno se mantendrá atento para garantizar la legalidad», señala Sánchez
Sánchez dice que la integridad y la soberanía nacional fueron atacados y afirma que tras la sentencia se abre una nueva etapa. «El Gobierno se mantendrá atento para garantizar la legalidad, sin excluir ninguna posibilidad. La respuesta será proporcional», afirma el presidente del Gobierno.
12.22
Sánchez descarta inicialmente la posibilidad de indultos
Comienza la comparecencia del presidente del Gobierno. Sánchez destaca que la sentencia pone fin a un proceso judicial con plenas garantías y transparencia.«Su acatamiento significa su íntegro cumplimiento», señala Sánchez
12.20
Más matices de la sentencia: «el 1-O no fue una manifestación, fue un levantamiento tumultuario»
El Tribunal Supremo sostiene en la sentencia del desafío secesionista que el 1-O no fue solo una manifestación o un acto masivo de protesta ciudadana, lo cual no habría sido delito, sino que fue «un levantamiento tumultuario» alentado por los condenados para intentar convertir en «papel mojado» decisiones judiciales. Según los magistrados, las actuaciones de los días 20 de septiembre (ante la Conselleria de Economía) y 1 de octubre del 2017 «estuvieron lejos de una pacífica y legítima manifestación de protesta».
En el primero de los casos, la «hostilidad desplegada» impidió a los funcionarios cumplir con normalidad la orden judicial del registro, ocasionándoles «miedo real»; mientras que el día del referéndum se registró un «uso de fuerza suficiente para neutralizar» a los agentes que legítimamente trataban de impedir la votación, en cumplimiento también de un mandato judicial.
Los magistrados dejan claro que nada hay que reprochar a «protestas multitudinarias o manifestaciones con lemas duros y combativos» y aseguran que el derecho a la protesta y la disidencia ampara también críticas «descarnadas, subidas de tono, agrias y descalificadoras»,
12.15
La situación penal de Sánchez y Cuixart
12.08
La declaración unilateral de independencia fue «simbólica y una quimera», según el Supremo
La declaración unilateral de independencia (DUI) que el Parlament aprobó el 27 de septiembre de 2017 fue «simbólica e ineficaz», según el Tribunal Supremo, que cree que los líderes del «procés» eran conscientes de que su propósito independentista no era más que «una quimera».
Así lo sostiene la sala del Supremo que ha juzgado el «caso procés», en la sentencia en la que condena por un delito de sedición a nueve de los doce líderes independentistas acusados y descarta el delito de rebelión del que les acusaba la Fiscalía.
El Supremo recuerda en su sentencia la DUI que el Parlament aprobó el 27S, una declaración que «no llegó a tener concreción práctica alguna», dado que ese mismo día el Senado aprobó la activación del artículo 155 de la Constitución, con lo que el Govern fue cesado, disuelta la cámara y convocadas elecciones generales.
11.58
«La sentencia es una causa contra el independentismo», según Torra
El presidente Torra cree las condenas son un insulto a la democracia porque son «líderes sociales». Según Torra «han cumplido con lo que muchos ciudadanos quieres, que es la independencia de Cataluña. El Gobierno y yo mismo rechazamos la sentencia porque es una causa contra el independentismo». Según Torra, se ha construido un relato falso contra la sociedad catalana. El presidente de la Generalitat afirmó que seguirán avanzado hacia el objetivo irrenunciable de la república catalana. Torra convoca una reunión urgente del Gobierno.
11.50
«Es la mayor agresión contra Cataluña desde el fusilamiento de Companys», dice Rufián
Gabriel Rufián ha afirmado que la sentencia es la «mayor agresión» contra Cataluña desde el juicio y el fusilamiento del presidente Lluís Companys. En rueda de prensa junto a diputados y dirigentes de ERC, ha considerado que «la inmensa mayoría de la población catalana, vote quien vote, si es demócrata, comparte que es una salvajada lo que ha pasado hoy».
11.45
JxCat apela a responder a la sentencia con «más urnas y más política»
La candidata de JxCat a las elecciones del 10N Laura Borràs ha manifestado este lunes «consternación» por la sentencia del caso del «procés», con la que cree que el Estado «entierra» la política, pero ha llamado igualmente a responder al fallo con «más urnas y más política».
La exconsellera ha comparecido en el Parlament junto con el portavoz de JXCat en la Cámara catalana, Eduard Pujol, para hablar de la sentencia del «procés», que condena a varios años de cárcel a sus carteles electorales del 10 de noviembre: Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn,
Borràs ha subrayado que la respuesta a la sentencia «solo puede ser más urnas y más política», que ha indicado que es lo que «entierra» el Estado con este fallo: «Renunciar a hacer política escudándose en la vía penal», ha añadido.
11.42
¿Y ahora qué pasa con Puigdemont?
Con la condena a prisión por sedición para los líderes del «procés» y a la espera de saber cuándo moverá ficha la Fiscalía, se abre un nuevo interrogante que afecta al que ha sido el gran ausente del juicio. Huido de la Justicia desde hace dos años, ahora lo que toca saber es: ¿Qué pasa con Carles Puigdemont?
El momento ha llegado. El Supremo ha dictado sentencia y en ella considera probado que el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras cometió un delito de sedición en concurso con un delito de malversación durante el proceso independentista de Cataluña en el otoño del 2017.
La sentencia de 493 páginas menciona en apenas 18 ocasiones a Puigdemont, siempre como referencia de declaraciones escuchadas en la vista oral, lo que ahonda más en su condición de principal ausente de este procedimiento judicial.
La resolución del Supremo, que condena a penas de entre 9 y 13 años de prisión a los líderes del «procés» que no huyeron, ofrece elementos solventes, a juicio de fuentes jurídicas consultadas por Efe, para que el juez instructor, Pablo Llarena, pueda optar por cursar nuevas órdenes de detención y entrega de Puigdemont y otros seis procesados fugados: Toni Comín, Meritxell Serret, Lluís Puig (Bélgica) Clara Ponsatí (Escocia) y Marta Rovira (Suiza). Un escenario para el que el expresident ha dicho estar preparado.
La cuestión es si, una vez estudiada la sentencia, Llarena opta por dictar nuevas órdenes de detención o si, por el contrario, decide esperar a que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre la inmunidad alegada por Junqueras cuando resultó elegido eurodiputado pero no pudo adquirir formalmente esa condición.
11.30
Resumen de las reacciones de los condenados a la sentencia
11.24
Los obispos defienden el diálogo como único camino posible
Los obispos catalanes han pedido este lunes, tras conocer la sentencia del 1-O, desactivar la tensión acumulada desde el 2017 y «retornar al único camino posible: un serio camino de diálogo entre los gobiernos español y catalán que permita ir encontrando una solución política adecuada», a la vez que han llamado a respetar la sentencia.
«Hace falta respetar la sentencia, emanada del poder judicial de un Estado de derecho, así como las eventuales que puedan venir de los tribunales europeos», ha afirmado en un comunicado la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET).
«La prisión preventiva ha durado casi dos años, y la hemos vivido con pena en el corazón por lo que suponía para los presos y para sus familias y amigos», han afirmado.
11.20
Cortes de tráfico de independentistas en Barcelona
11.16
Un centenar de personas cortan la línea férrea en Celrà (Gerona)
El tráfico ferroviario de las líneas R11 y RG1 ha sido cortado por un centenar de personas que han accedido a las vías en la estación de Celrà (Gerona) en protesta por la sentencia del «procés».
Según informa Renfe, la circulación de trenes se encuentra interrumpida desde las 10.30 horas y la acción ha sido también anunciada por el Comité de Defensa de la República (CDR) de esta localidad vecina de la capital gerundense.
11.15
«Nadie puede impedir que se cumpla una decisión judicial», argumenta el Supremo en la sentencia
El Tribunal Supremo considera, en la sentencia del «procés» que ha hecho pública este lunes, que nadie está habilitado para impedir el cumplimiento de una decisión judicial ni llamar a la desobediencia civil solo por el hecho de no compartirla o considerarla injusta.
«Si ante cualquier decisión judicial llegáramos a admitir que quien no la comparte y la considera injusta, está habilitado para impedir su cumplimiento ¿qué tutela se prestaría a quienes pudiera beneficiar esa decisión o a quienes la comparten y la consideran justa?», se pregunta el alto tribunal, que ha condenado a los líderes del «procés» a entre 9 y 13 años.
Precisamente, en los últimos días dirigentes del Gobierno catalán, entre ellos su presidente, Quim Torra, han avalado la desobediencia civil como respuesta social a la sentencia.
11.10
«Es la hora de la revuelta popular», dicen los CDR
Los Comités de Defensa de la República (CDR) han hecho este lunes desde las redes sociales un llamamiento a la «desobediencia»: «Es la hora de la revuelta popular».
«Vuestra sentencia será vuestra condena. Es la hora de alzarnos contra el fascismo autoritario del Estado español y sus cómplices», han proclamado los CDR desde su cuenta oficial en Twitter.
11.09
La sentencia es «la peor versión de la judicialización: la crueldad»
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha considerado que la sentencia que condena a penas de prisión a los líderes independentistas es «la peor versión de la judicialización: la crueldad».
En Twitter, Colau ha escrito: «Hoy nos enfrentamos a uno de los días más difíciles de los últimos años. La peor versión de la judicialización: la crueldad».
«Mi solidaridad con las personas condenadas y sus familias. Desde las instituciones tenemos que trabajar para encontrar soluciones y conseguir su libertad», ha añadido Ada Colau, que está previsto que en unas horas comparezca ante los medios para hacer una declaración oficial.
11.04
Vila, Mundó y Borràs no irán a prisión al ser absueltos de malversación
El Supremo ha absuelto del delito de malversación a los tres únicos exconsellers que estaban en libertad, Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borràs, con lo que no entrarán en prisión, aunque les ha condenado a un año y ocho meses de inhabilitación absoluta por desobediencia en la causa del «procés».
Además de la inhabilitación, el tribunal impone a los tres una multa de 60.000 euros por ese delito de desobediencia, ya que desoyeron de forma «contumaz» al Constitucional y firmaron el 6 de septiembre de 2017, a sabiendas de que eran ilegales, los decretos de convocatoria del referéndum del 1-O y de normas complementarias para su celebración.
10.55
Más País dice que estamos más lejos de «rehacer puentes» tras la sentencia
Más País ha afirmado este lunes que «hoy estamos más lejos que ayer» de «rehacer puentes» tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los líderes independentistas.
«Hoy estamos más lejos que ayer de rehacer puentes entre la sociedad catalana, y entre la catalana y el resto de España. Nos toca hacer política para restañar las heridas», recoge la cuenta de Twitter de Más País, el partido liderado por el exnúmero dos de Podemos, Íñigo Errejón.
10.50
Independentistas cortan calles de Barcelona y se concentran ante sede Òmnium
Grupos de independentistas cortan la Ronda de Dalt y algunas calles de Barcelona, como la Diagonal o Via Laietena, y se concentran ante edificios como la sede de Òmnium Cultural o la conselleria de Territorio para protestar por la sentencia del desafío secesionista
La Ronda de Dalt a la altura de Montbau está cortada en ambos sentidos por una manifestación, lo mismo que la Diagonal, Via Laietana y la calle Marina.
Además, un centenar de manifestantes están concentrados ante la sede de Òmnium Cultural, cuyo presidente, Jordi Cuixart, ha sido condenado a nueve años de cárcel y otros nueve de inhabilitación por un delito de sedición en la causa del 'procés'.
También hay protestas ante la conselleria de Territorio para protestar por la sentencia del Supremo y la condena al exconseller de Territorio Josep Rull,a 10 años y seis meses de prisión y de inhabilitación por un delito de sedición.
10.50
Pedro Sánchez comparecerá al mediodía
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, hará una declaración institucional sobre las 12.00 horas
10.43
Análisis sobre el banquillo del 1-0
10.40
Iglesias llama a «arremangarse» por la «reconciliación» tras sentencia procés
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha considerado que la sentencia del procés pasará a la historia como «símbolo de cómo no hay que abordar los conflictos políticos en democracia» y ha hecho un llamamiento a «arremangarse» y trabajar por «reconstruir puentes» en Cataluña y buscar «imprescindible reconciliación».
En un mensaje en las redes sociales, Iglesias ha considerado que «todo el mundo tendrá que respetar la ley y asumir la sentencia», de la que hace solo una valoración, el consenso del tribunal sobre que no hubo violencia, algo que era «evidente para todo el mundo, también para los mayores adversarios del independentismo».
10.38
El presidente del Parlamento catalán califica la sentencia de ataque a la democracia
10.35
Junqueras acusa al Estado de moverse por venganza
El líder de ERC y exvicepresidente del gobierno catalán, Oriol Junqueras, se reafirma en sus «convicciones democráticas y republicanas» en una carta difundida tras conocer la sentencia que le condena a 13 años de prisión, y acusa al Estado de «moverse por venganza».
En una carta dirigida a la militancia de ERC, Oriol Junqueras afirma que «la independencia es hoy más que nunca una necesidad para poder vivir en una sociedad más libre, más justa y más democrática» y considera que, con la sentencia, «hoy han querido acabar con nosotros, con toda una generación de catalanes que lucha por conseguir la libertad»
10.29
En Comú Podem tilda la sentencia de aberración
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, ha calificado este lunes de «aberración indignante» la sentencia del procés y ha subrayado que «convertir un ejercicio de derechos fundamentales en sedición es un grave ataque a la democracia».
Asens ha expresado en un mensaje en Twitter «toda la solidaridad con las personas condenadas y sus familias ante esta aberración indignante».
10.26
Controles policiales en las infraestructuras básicas
Agentes de la policía se han desplegado en las principales infraestructuras catalanas como aeropuertos y estaciones de metro y tren para garantizar el trasporte.
10.25
La respuesta de Europa sobre la inmunidad de Junqueras sigue vigente
El presidente del tribunal del desafío secesionista, Manuel Marchena, ha remitido un oficio al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el que le traslada que su futura decisión sobre la inmunidad alegada por Oriol Junqueras sigue teniendo «interés» y «eficacia» con «independencia» de la condena al exvicepresidente de la Generalitat.
Lo ha hecho minutos después de notificar la sentencia en la que condena a Junqueras a 13 años de prisión por sedición en concurso con malversación y otros tantos de inhabilitación en la causa del «procés». Hace unos meses, el Supremo pidió al TJUE que clarificase el alcance de la inmunidad alegada por Oriol Junqueras, que fue elegido en las pasadas elecciones europeas pero se le impidió salir de prisión para cumplir con los trámites necesarios para adquirir la plena condición de eurodiputado.
Un asunto que, según deja claro Marchena, no decae con la pena de prisión e inhabilitación que le ha sido impuesta a Junqueras, sino que «sigue manteniendo su interés y vigencia» y, es más, «tendrá eficacia con independencia» de la condena.
10.18
«No procede hablar de indultos», dice Ábalos
El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha señalado este lunes que la sentencia del desafío secesionista se tiene que acatar «sí o sí» y ha asegurado que «no procede hablar de indulto» porque no está en la voluntad del Ejecutivo.
En una entrevista en Los desayunos de TVE, Ábalos, que ha hecho la primera valoración del Ejecutivo sobre la sentencia del procés, se ha congratulado de la actuación del Tribunal Supremo que ha actuado con justicia «y no se ha dejado llevar por pasiones ni por presiones políticas».
En esta primera valoración, Ábalos ha dicho que el Gobierno «acata y respeta» la sentencia y ha hecho hincapié en que en España el Estado de Derecho funciona y la justicia actúa con «templanza y con rigor».
10.11
Torra comparecerá a las 11:30 horas
El presidente catalán comparecerá a las 11.30 horas en el Palau de la Generalitat para pronunciar una declaración institucional tras la sentencia del «procés».
10.09
Despliegue de los Mossos en la estación de Sants
Mossos d'Esquadra y Policía Nacional se han desplegado desde primeras horas de este lunes en la estación de tren de Sants de Barcelona, uno de los puntos calientes donde se pueden producir incidentes tras conocerse la sentencia del «procés» y donde se ha cortado el acceso a la línea 5 del metro.
10.08
La reacción de Rufián
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha afirmado este lunes, tras hacerse pública la sentencia del juicio del «procés», que «el Estado ha dictado hoy sentencia. El 10/11 Catalunya dictará la suya».
10.03
Cuixart: «Lo volveremos a hacer»
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha asegurado este lunes que contestará a la sentencia del Tribunal Supremo sobre el 1-O con «reincidencia».
«La respuesta a la sentencia, reincidencia. #LoVolveremosAHacer. Amnistía, Democracia y Autodeterminación», ha expresado a través de Twitter.
10.01
La ANC llama a salir a la calle
Tras conocerse la sentencia del «procès» la ANC ha hecho un llamamiento a salir a la calle.
09.59
Concentración en Lledoners
Decenas de personas permanecían esta mañana concentrados ante la prisión de Lledoners.
09.59
Casado: «Quien la hace la paga»
El líder del PP, Pablo Casado, ha lanzado este lunes, tras conocer la sentencia del «procés», un mensaje de tranquilidad porque «quien la hace la paga», aunque ha reclamado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que se comprometa hoy mismo a no indultar a los condenados.
09.58
El Estado de Derecho «funciona»
En una entrevista en TVE, el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado que el fallo del Supremo pone en evidencia que el Estado de Derecho «funciona» y no se deja llevar «por ningún tipo de pasión». «Actúa con rigor y templanza», ha reivindicado el ministro socialista, según recoge Europa Press.
09.56
El Gobierno pide el acatamiento de la sentencia
El Gobierno ha pedido respeto a la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes del procés y ha asegurado que se debe acatar, haciendo hincapié en que «no procede» hablar de indultar a los condenados y en que se cumpla la sentencia.
09.52
«Como han juzgado las ideas, nos han condenado».
Josep Rull, condenado a 10 años y seis meses de prisión, tras conocer la sentencia: «Si hubiesen juzgado los hechos, nos habrían absuelto. Como han juzgado las ideas, nos han condenado. Condenándonos han condenado a los 2,5 millones de catalanes que votaron el 1-O en uno de los ejercicios más extraordinarios de democracia que ha vivido Europa en el siglo XXI».
09.50
Documento: La sentencia del Supremo
Puedes consultar aquí la sentencia completa del Tribunal Supremo.
09.59
El Parlament, acordonado
Los Mossos d'Esquadra han instalado vallas frente al Parlament ante las posibles movilizaciones que se pueden producir este lunes como respuesta a la sentencia del «procés»
El dispositivo policial en el parque de la Ciutadella y ante el Parlament es más amplio de lo habitual, con vallas ante la fachada de la Cámara catalana y cinco furgones de los Mossos.
En otras ocasiones la policía catalana ha llegado a blindar todo el parque impidiendo los accesos al Parlament, pero en este caso no lo han hecho.
09.43
Listado de las penas
Aquí puedes ver el listado completo de los condenados por el «procés» con sus respectivas penas y delitos:
Oriol Junqueras: 13 años de prisión y otros tantos de inhabilitación absoluta por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación agravado por razón de su cuantía.
Raül Romeva: 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitacióin absoluta por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación agravado por razón de su cuantía.
Jordi Turull: 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitacióin absoluta por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación agravado por razón de su cuantía.
Dolors Bassa: 12 años de prisión y otros tantos de inhabilitacióin absoluta por un delito de sedición en concurso medial con un delito de malversación agravado por razón de su cuantía.
Carme Forcadell: 11 años y seis meses de prisión y el mismo tiempo de inhabilitación absoluta por un delito de sedición.
Joaquim Forn: 10 años y seis meses de prisión y el mismo tiempo de inhabilitación absoluta por un delito de sedición.
Josep Rull: 10 años y seis meses de prisión y el mismo tiempo de inhabilitación absoluta por un delito de sedición.
Jordi Sànchez: 9 años de prisión y 9 de inhabilitación absoluta por un delito de sedición.
Jordi Cuixart: 9 años de prisión y 9 de inhabilitación absoluta por un delito de sedición.
Santiago Vila: Multa de diez meses con una cuota diaria de 200 euros e inhabilitación especial por un año y ocho meses por un delito de desobediencia.
Meritxell Borràs: Multa de diez meses con una cuota diaria de 200 euros e inhabilitación especial por un año y ocho meses por un delito de desobediencia.
Carles Mundó: Multa de diez meses con una cuota diaria de 200 euros e inhabilitación especial por un año y ocho meses por un delito de desobediencia.
09.43
Los agentes judiciales llegan a las prisiones para notificar la sentencia
Agentes judiciales del Tribunal Supremo han llegado sobre las 09.10 horas de este lunes a las prisiones catalanas donde se encuentran los presos independentistas para notificarles la sentencia del «procés».
09.42
Cronología del «procés»
La historia independentista en Cataluña no una historia corta, aunque los acontecimientos que han precipitado este procedimiento judicial podrían ver su inicio en Artur Mas y su celebración de una primera consulta por la autodeterminación y, sobre todo, en el convulso otoño del 2017.
09.37
Forn y Rull, 10 años de condena
Diez años y medio de prisión por sedición al extitular de Interior Joaquim Forn y a Josep Rull.
09.36
Turull, Romeva y Bassa, 12 años de condena
La sentencia impone 12 años de cárcel a los exconsellers Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa por sedición con malversación.
09.35
Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, condenados a nueve años
El exlíder de la ANC, Jordi Sànchez, y al presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, a nueve años de cárcel y otros nueve de inhabilitación por un delito de sedición en la causa del «procés».
09.34
Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borrás, no irán a prisión
Más detalles de la sentencia del «procés». El Supremo ha absuelto por unanimidad del delito de malversación a los tres únicos exconsellers que estaban en libertad, Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borrás, con lo que no entrarán en prisión, aunque les ha condenado a 1 año y 8 meses de inhabilitación por desobediencia.
09.32
Forcadell, condenada a 11 años y 6 meses
El Tribunal Supremo ha condenado por unanimidad a la expresidenta del Parlament de Cataluña Carme Forcadell a 11 años y 6 meses de prisión por un delito de sedición en la causa del procés.
09.30
Junqueras, condenado a 13 años de cárcel
El Tribunal Supremo ha condenado por unanimidad al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras a 13 años de prisión por un delito de sedición en concurso con otro de malversación en la causa del «procés».
09.25
Condenas de hasta 13 años
El Supremo ha condenado a 13 años de cárcel a Oriol Junqueras y a penas de hasta 12 años a Carme Forcadell, los Jordis y a cinco exconsellers por sedición y malversación en el procés, en tanto que ha absuelto de malversación a los tres acusados en libertad, que no irán a prisión, informa Efe.
09.21
Firma de la sentencia
La firma no está siendo un acto unitario y, por tanto, cada magistrado está suscribiendo la resolución de forma independiente. Una vez que la sentencia cuente con la firma de los siete magistrados, será la secretaria judicial la que proceda a notificarla a todas las partes, informa Europa Press.
En la imagen el magistrado Manuel Marchena a su llegada este lunes al Tribunal Supremo.
09.20
Los magistrados del Supremo firman ya la sentencia del «procés»
Los magistrados del Tribunal Supremo que han juzgado el «procés» independentista en Cataluña han comenzado pasadas las 09.00 horas a firmar la sentencia contra los 12 líderes independentistas, según han informado fuentes jurídicas a Europa Press.
08.53
¿Por qué sedición y no rebelión?
Fuentes jurídicas dan por hecho que el Tribunal Supremo condenará por sedición en concurso con malversación a los principales acusados en el juicio del procés. Daría así la razón a la Abogacía del Estado frente a la Fiscalía, que pedía la condena por rebelión, que conlleva penas mucho más duras. Los expertos consultados por La Voz explican las diferencias entre ambos delitos.
08.39
«El Cristo de la Sentencia»
Xosé Luís Barreiro Rivas analiza la inminente sentencia del Supremo: «La de hoy, o la de un día de estos, no es la primera sentencia crucial que se dicta en el mundo. Y por eso conviene advertir a la parroquia de algo que saben todos los sevillanos: que una sentencia no es más que una fracción de segundo de una crónica de actualidad; y que los veredictos esenciales los escriben los años y los pueblos cambiando lo que les peta y dando nuevos significados a las frivolidades del momento».
08.30
Estos son los escenarios que se pueden abrir en Cataluña
Sea cual sea, la sentencia del Supremo tendrá una carga política inusitada. Fijará la respuesta penal de todo un Estado al mayor desafío independentista en 40 años de democracia. Después de que se haga pública a lo largo de esta mañana, Cataluña se adentra en un nuevo escenario que incluye varias opciones como Gobierno de concentración, elecciones anticipadas o un nuevo 155. Aquí lo explicamos:
M. Balín
/
M. Saiz-Pardo
/
C. Reino
08.16
El Gobierno lanza un vídeo ante la inminente sentencia: «España es la casa de todos»
El Gobierno ha difundido este lunes, ante la inminente publicación de la sentencia del procés, un vídeo en el que varios miembros del Ejecutivo explican las fortalezas del sistema democrático español en diversos idiomas y defienden que «España es la casa de todos».
En el vídeo, que tiene una duración de ocho minutos, participan la vicepresidenta, Carmen Calvo y ocho ministros que explican con sus propias palabras y reflexiones en ingles, francés, alemán o ruso que España es una democracia consolidada y una de las más fuertes del mundo.