El aeropuerto de Vigo estrenará la primera torre de control remota de España el 11 de junio

VIGO

La sala ubicada en el antiguo párking de Peinador no cuenta con visión directa a la pista y arrancará en una primera fase de un mes de 9.30 a 11.30 horas
28 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El aeropuerto de Vigo se convertirá el 11 de junio en el primero de España en el que los controladores aéreos dirigirán las operaciones de aproximación, aterrizaje y despegue de aviones sin ver la pista de manera directa. Aena comunicó ayer a las compañías aéreas la puesta en marcha de la torre remota a la que llegarán las imágenes captadas por 19 cámaras ubicadas a lo largo del recinto aéreo para recoger todos los movimientos en la plataforma y pista así como en su espacio aéreo.
El proyecto de torre remota, que conlleva prescindir a medio plazo de la torre de 26 metros de altura que se levanta junto a la terminal de pasajeros, fue lanzado por Aena en el 2019 junto a un plan similar para el aeropuerto de Menorca. Sin embargo, será en Peinador donde arranque la primera experiencia en España de un modo de gestión aérea que ya rige los vuelos de aeropuertos como el de London City desde unas instalaciones ubicadas en Southampton, otras 11 pistas de Noruega que se controlan desde el círculo polar ártico, o tres de Suecia dirigidas a distancia.
Según el calendario difundido por Aena, el miércoles 11 de junio entrará en funcionamiento la torre remota pero solo en un horario diurno a modo de prueba, entre las 9.30 y las 11.30 horas. Fuentes consultadas indican que la elección de dicha franja obedece a que es en la que la pista olívica cuenta con una baja intensidad de tráfico y una posibilidad muy baja de que coincidan dos operaciones simultáneamente, lo que el gestor aeroportuario trata de evitar en una primera fase para reducir al mínimo cualquier posible incidencia. No se descarta habilitar a medio plazo un segundo período de activación de la torre remota entre las 14.00 y las 16.30 horas.
Amplia visión
Las cámaras instaladas permiten ser dirigidas hacia un punto, acercar la imagen observada a modo de prismáticos o incluso pasar a calidad de infrarrojos y detección de calor, útiles en caso de baja visibilidad. La pista estará rodeada por 14 cámaras con posibilidad de giro de 360 grados, las dos dotadas de zum están colocadas sobre la actual torre y otras tres cubren la zona no visible hasta ahora directamente por la arboleda del Aeroclub.
Un cañón de luces orientable de manera remota hacia cualquier dirección servirá además para transmitir mensajes con código de señales en caso de no poder conectar con la tripulación de una aeronave, como se dispondrá también de un sistema de alarmas sonoras.
Trece monitores de 55 pulgadas ubicados verticalmente proporcionan a la nueva sala de control una vista espectacular de todo el entorno del aeropuerto de Vigo, que seguirá contando con un único controlador por turno, aunque la nueva dotación permite habilitar otro puesto de reserva y otro más de supervisión. La torre remota tomará el control en el horario habilitado, cediéndolo al puesto que viene actuando hasta ahora al acabar o si surge algún contratiempo. En esta fase inicial, la torre remota dejará de funcionar en escenarios como el de incendios forestales, evacuaciones o actuación de medios aéreos de emergencias. En la franja en la que esté activo el control remoto desde el antiguo párking no se permitirá el vuelo de aeronaves guiadas en modo visual, excepto las movilizadas por algún tipo de suceso.
Baja exposición a ciberataques
Al contario de lo que ocurre en la mayoría de las torres remotas, el hecho de que la de Vigo se asiente en las mismas instalaciones aeroportuarias es para los operadores de control una oportunidad de simplificar instalaciones y reduce el riesgo de mala conectividad entre las cámaras y las pantallas de los operadores y hasta de ciberamenazas que puedan manipular o atacar sus sistemas informáticos y la red de captación de imágenes.
Desde el momento de entrada en servicio de esta primera fase de la torre remota los profesionales del control aéreo del aeropuerto de Vigo estarán sometidos a un período de adaptación que se estima durará un mes, antes de que se dé por iniciada la fase de explotación definitiva que jubilará a la actual torre.
No se asumen por ahora otras pistas como la de A Coruña
La información aportada ayer por Aena a las aerolíneas que operan en Peinador señala que, de momento, la torre remota de Vigo se ocupará solo de las operaciones que tengan que ver con su pista. Los controladores servirán a un único aeropuerto, aunque el proyecto está pensado para gestionar a la vez otros dos más desde Vigo. El de A Coruña es el que se ha barajado como el de mayor probabilidad para dicho cambio, pero de momento no hay ninguna decisión oficial ni calendario que signifique el traslado de sus controladores a Peinador.