Elevada demanda a pesar de faltar dos meses para san Xoán
Aunque hasta San Xoán no llega el mejor momento de la sardina —hay quien sostiene que su punto álgido es más tarde, en verano—, lo cierto es que la campaña de la sardina, que este año comenzó en abril, arrancó fuerte, con una elevada demanda que situó las cotizaciones en los 2,50 euros. Hasta 4 euros se llegaron a ofrecer en la lonja de Ribeira el segundo día después de levantarse la veda. Eso ha supuesto un gran alivio para la flota de cerco, a la que le está fallando el jurel y todavía no ha encontrado xarda en Galicia.
Este año, las flotas de España y Portugal podrán capturar 45 millones de kilos de sardina, cinco toneladas más que el año pasado. El sector sostiene que, tal y como está la biomasa del stock, el cupo podría subirse bastante más, para resarcir las estrecheces en las que se han visto estos últimos años. Porque, además, en el reparto de posibilidades, España sale peor parada que Portugal. Recibe el 33,5 % de esas 45.000 toneladas y los lusos se quedan con el 66,5 %. Y lo que le toca a la flota española aún debe repartirse entre el Cantábrico y el golfo de Cádiz. Estos se llevan el 40 %, mientras que las comunidades del norte explotan el 60 % restante.