Patrocinado porPatrocinado por

Medio Rural incorporará seis vehículos capaces de hacer labores de extinción y prevención de incendios

M.C. REDACCIÓN / LA VOZ

FORESTAL

XOAN A. SOLER

La conselleira avanzó algunas pinceladas del Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga) en el Consello Forestal de Galicia

24 may 2024 . Actualizado a las 10:12 h.

El cambio de modelo de incendios registrado en los últimos tiempos en Galicia, sobre todo desde la irrupción de los conocidos como fuegos de sexta generación, ha convertido la prevención en un pilar fundamental de la lucha contraincendios. Después de que el pasado 15 de abril el Consello de la Xunta diera el visto bueno a las directrices para prevención de este año —una de las patas del Plan de prevención y defensa contra los incendios forestales de Galicia (Pladiga)—, ayer la Conselleira do Medio Rural, María José Gómez, avanzó algunos datos más del plan diseñado para este año, que todavía tiene pendientes de aprobar las directrices de detección, disuasión, investigación y medidas correctoras de incendios; además de las estrategias de extinción o formación.

Entre otras cosas anunció la compra de media docena de vehículos autopropulsados capaces de realizar tanto trabajos de prevención como rozas de maleza, gracias a la incorporación de un brazo lateral con discos de corte, como de extinción, al disponer de un depósito de agua con enganches para colocar las mangueras o un soplador de aire para limpiar las calzadas. No es la primera vez que la Xunta adquiere este tipo de vehículos. El verano pasado hizo entrega de máquinas de este tipo a las mancomunidades de Lambre-Mandeo, A Terra Chá y Verín.

Otra de las novedades anunciadas por la conselleira fue la creación de 44 nuevos puntos de agua para la recarga de medios aéreos o terrestres. Veinticuatro serán construídos directamente por la Xunta, mientras que el resto se pondrán en marcha con la colaboración de las comunidades de montes, a las que darán ayudas para poder ejecutarlos.

Además de hablar de la puesta en marcha de la nueva base de medios aéreos de Verín-Oímbra, «que mellorará —como dijo— a operatitividade na zona fronteiriza con Portugal», también avanzó el número de efectivos que trabajarán en el plan. Dijo que estará integrado por más de 7.000 personas, entre el personal propio de la Xunta y otros efectivos adscritos a otras administraciones. En este sentido, como avanzaron desde Medio Rural, «este ano aplícase xa de xeito efectivo o aumento do tempo de traballo de parte do persoal laboral, que pasa a actuar durante sete meses, un mes máis que no 2023, de maneira que dous terzos dos profesionais antiincendios da Xunta xa están operativos todo o ano e o terzo restante chegará a facelo durante nove meses no horizonte de dous anos».