
Areeiro anima a los viticultores a mantener la vigilancia sobre el viñedo porque las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días favorecen el desarrollo de la enfermedad
04 may 2025 . Actualizado a las 10:57 h.La inestabilidad meteorológica se está dejando sentir en el viñedo de Rías Baixas que, un año más, ha comenzado ya a sufrir los ataques de su hongo más temido, el mildiu. La Estación Fitopatolóxica de Areeiro advierte de que ya han aparecido las primeras manchas y síntomas de esta enfermedad en algunas de las parcelas de seguimiento, por lo que es necesario extremar la vigilancia y proceder a aplicar los correspondientes tratamientos.
En el último aviso fitosanitario de este centro de investigación se recomienda a los viticultores revisar sus viñas y estar muy pendientes. Porque los técnicos han detectado ya los primeros síntomas de mildiu, tanto en el viñedo que no se trató como en aquellas parcelas en las que ya se había realizado uno o más tratamientos. A ello hay que sumarle que las previsiones meteorológicas para los próximos días hablan de precipitaciones y temperaturas mínimas algo más altas, condiciones más que favorables para el desarrollo de esta enfermedad.
Por eso la primera recomendación de los técnicos es que los viticultores estén alerta y, de aparecer manchas u otros síntomas, comprobar su avance. También es necesario revisar si el viñedo tiene síntomas compatibles con la botritis y ver si las hojas y los pámpanos han sufrido algún tipo de lesión debido a los episodios de granizo y viento.
Otros cultivos
Por otro lado, los técnicos explican que estas condiciones meteorológicas también están afectando a otros cultivos. En el caso del kiwi, por ejemplo, es preciso no descuidar los tratamientos frente a la bacteriosis para evitar los daños que esta puede causar sobre la futura floración. También hay que incrementar la vigilancia ante el moteado de manzanos y perales, en especial en las variedades sensibles o en fincas que hayan sufrido daños en anteriores campañas. Y es necesario comenzar a colocar las trampas de feromonas para combatir la Cydia pomonella, que afecta a los nogales. La misma medida se puede utilizar para luchar contra la mariposa del boj, ya que esta semana se observó que esta plaga está también comenzando a desarrollarse. En ambos casos, deben aplicarse los tratamientos más adecuados.
Por último, los técnicos de Areeiro recuerdan que, tras estos nuevos episodios de lluvia, es necesario realizar un nuevo tratamiento para combatir el mildiu en los cultivos de huerta.