Agotada en horas la primera producción de pitaya cultivada en la costa de Lugo

SOMOS AGRO

Desde Tropic Gaia esperan una segunda cosecha mayor, de más de 100 kilos
05 sep 2021 . Actualizado a las 21:05 h.La primera producción de pitaya de la finca experimental de Morás (Xove) se agotó en cuestión de horas. La firma mariñana Tropic Gaia se encarga de comercializar este producto y distribuyó la primera producción —unos cuarenta kilos de fruto— entre su tienda física (Amar a Mariña), Frutas Jose (con tiendas y puntos de venta en las comarcas mariñana y Ortegal) y Frutería O Castiñeiro, de Lugo, además de en Carnicería Monte Castelo, en Burela, según confirmó Andrea González Río, titular de la empresa.
A partir de finales de esta semana comenzará la segunda recogida de este fruto, con múltiples propiedades nutricionales y que en la costa de Lugo tarda unos 35 días en madurar. «A nosa idea é poder estar recollendo na plantación e servindo a finais de semana para que as pitayas cheguen coa máxima frescura aos puntos de venda e tamén ao consumidor», explica Andrea González, quien asegura, sin concretar una fecha fija, que también será posible próximamente reservar pedidos de pitaya en la plataforma on line de la tienda Amar a Mariña, un sistema que ya se emplea para otros productos que comercializa Tropic Gaia, como kiwis, lima o limón, entre otros.
«Na tenda de Burela entra todos os días xente preguntando se temos pitaya. Nalgúns casos é xente que xa a consumiu anteriormente e que repite, e outros queren probala por primeira vez. Moita é xente que pasou as súas vacacións na Mariña», asegura la productora, quien apunta que también hay interés desde otras comunidades por las primeras pitayas cosechadas junto al Cantábrico.
En las horas previas a la recogida, desde Tropic Gaia ya avanzan que la segunda cosecha será mayor que la primera. Estiman que superará los 100 kilos.
Las tareas continúan a buen ritmo en la plantación xovense. «Desde o venres pasado levamos polinizado unhas 600 flores. Estas darán froita dentro de aproximadamente un mes», apuntan. De momento, la variedad que están comercializando de forma mayoritaria es la Hybridum, aunque en cuestión de semanas complementarán su oferta con otras como las Undatus, Tesoro, Costa Rica...
El objetivo del negocio es abastecer de este producto KM 0 de forma prioritaria al comercio local y comarcal. Son conscientes del potencial de la explotación y de que hasta octubre o noviembre continuarán las cosechas de este fruto conocido también como fruta del dragón. Valorarán en función de la producción cómo ir redimensionando los canales de comercialización.

Las primeras pitayas de A Mariña: «Maduran en 35 días, uns cinco días máis que en Huelva»
La plantación experimental de pitaya más al Norte de la península está a plena producción en Morás (Xove). A mediados de julio comenzaron a recoger los primeros frutos y confían en continuar con la tarea hasta octubre o noviembre. Es la primera cosecha de esta fruta originaria de ambientes tropicales o subtropicales y, por los datos que aportan los productores, está siendo buena.
Los primeros pasos se dieron en febrero del 2020, cuando se plantaron las 1.160 plantas. Tras muchos cuidados y un plan de estudio constante y activo sobre el cultivo de la también conocida como fruta del dragón, entre finales de mayo y junio pasados llegó la floración. A punto de concluir agosto, en la plantación todavía hay fruta, botones florales y flores para polinizar, explican desde Tropic Gaia, la firma productora y también comercializadora.