Los ocho centros de investigación de las universidades gallegas movilizaron 80 millones de euros en tres años

SOCIEDAD

La Xunta inyecta nueve millones para estos organismos y para sufragar infraestructuras científicas
13 dic 2022 . Actualizado a las 18:38 h.El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y los rectores de las tres universidades gallegas firmaron este martes varios acuerdos de colaboración para inyectar nueve millones de euros para infraestructura científica. En concreto serán casi cinco para los centros acreditados, ocho en las tres universidades, que van desde los 823.488 euros que irán al Ciqus, cuyo director científico es el catedrático José Luis Mascareñas, hasta los 302.222 del atlanTTic. Entre esas cantidades se sitúan los fondos que recibirán el Igfae, Cimus, Citius, Cinbio, Citic y CIM.
El rector de la USC, Antonio López, habló en nombre del sistema universitario público de Galicia e insistió en la necesidad de que la investigación cuente con financiación estructural y se busquen fórmulas alternativas a la tradicional subvención. Este es un ejemplo, apuntó, hacia la financiación basal «e este é o camiño que temos que seguir».
Los otros cuatro millones se destinan a sufragar el funcionamiento de los servicios y las infraestructuras científico tecnológicas de las universidades, desde la contratación de personal a la adquisición de pequeños equipos o la renovación de las licencias de software.
Román Rodríguez, conselleiro de Educación, recordó que los centros de investigación acreditados a los que se dirigen estos fondos han movilizado en los últimos tres años casi 80 millones de euros en proyectos competitivos y albergan a casi 1.800 científicos y personal técnico. Para Rodríguez la ciencia debe ser un medio para la mejora de la sociedad y en Galicia la investigación pública cuenta con dos fortalezas, como son la estabilidad y la colaboración, «estamos moi orgullosos de esas dúas chaves que garanten a situación dos centros de investigación», concluyó.