Por ser mujer
Posteriormente, pasaría a compaginar el área municipal de Educación con las competencias de la delegación de Cultura. «Tuve reticencias para entrar en política, me sentía muy cómoda en mi trabajo y con mi familia. La educación que hemos recibido muchas mujeres convierte en un reto el acceso a determinadas parcelas. Te cuesta decidirte porque, al ser minoría, te sientes más señalada. Solo por ser mujer, desde un principio me sentí obligada a trabajar más que mis compañeros de corporación», declaraba en una entrevista publicada en La Voz con ese motivo en julio de 1997.
Durante esa época, Aida Menéndez formó parte del grupo de historiadores e investigadores a los que se debe la redacción del exhaustivo trabajo que permitió recuperar el trazado del Camino de Invierno y que desembocó en su declaración como ruta oficial de peregrinación a Santiago por parte de la Consellería de Cultura. En el 2004, la presidenta de la Asociación Camiños a Santiago pola Ribeira Sacra ya mantenía frecuentes reuniones con responsables municipales de las comarcas del Bierzo, Valdeorras y Deza —por las que discurre el Camino de Invierno— con vistas a conseguir la oficialidad que llegaría quince años después. «Tenemos que hacer fuerza todos, no podemos caminar por separado», insistía en aquella época.